Sociedad Burguesa
Enviado por Jurian Ikswaineib • 23 de Enero de 2021 • Apuntes • 1.366 Palabras (6 Páginas) • 138 Visitas
Sociedad burguesa:
Esta pieza del año 1899 es del autor De Feure, tomamos este afiche como ejemplo de afiche artístico que se utilizaba para publicitar un diario Belga de subastas y lo consideramos como uno de los ejemplos más claros de Art Nouveau.
En el estilo de De Feure se observa una tipografía dibujada en el diseño, no de molde, como parte esencial de la propuesta, pero la parte de mayor interés está puesta en diseñar un tipo de imagen, una mujer con sombrero y vestido extravagante de la época, que responde a cierto estereotipo, sosteniendo un objeto kitsch (jarrón) como parte central del afiche. Este afiche recrea un estatus de vida burguesa en la ciudad francesa.
Para relacionarlo con los textos de la materia, vamos a recurrir al autor Abraham Moles acerca del kitsch. El kitsch es lo que hace distinguirnos de otras clases sociales. El objeto se definía en las culturas anteriores por su función utilitaria, lo cual le otorgaba su significación fundamental, sobre la que se insertaban otras funciones. Se aprecia la presencia del kitsch, en cuanto al estilo del afiche, forma parte de lo inservible y que vive del consumo del tiempo. Se determina visualmente la función social que se suma a la función del uso, que ya no sirve como soporte sino como un pretexto, una excusa para mostrar, o mejor dicho demostrar el estatus social en el que uno se encuentra. En esta pieza podemos describirla con los principios del kitsch por ejemplo el de sinestesia: que describe una relación de acumulación, de la mayor cantidad de canales sensoriales posibles: El jarrón, el sombrero, las mangas del vestido, las flores que decoran en el fondo, la tipografía y los ornamentos que componen la pieza. También responde al principio de confort, todo el tiempo buscamos cosas que vayan con nosotros, el goce de la compra y la satisfacción en la posesión de un objeto.
Revolucion perceptual:
La imagen cubre todo el plano y el título de la obra se incorpora en la imagen ocupando casi el 100% de su ancho, en la zona superior. Se puede ver la imagen de un artillero japones corriendo inclinado, sobre el planeta, está armado con una ametralladora y está a punto de pisotear territorio Australiano. Este trabajo destaca el impacto psicológico que el avance japonés tuvo sobre la población australiana, y el cartel fue considerado tan alarmista que no fue lanzado en Queensland o Melbourne. El fondo/cielo nos indica la procedencia del soldado por el conocido “Sol naciente” de Japon. Debajo un mensaje cerrando la pieza con la frase “Es luchar o perecer”.
La aparición de la sociedad burocrática de consumo controlado en conjunto con la velocidad de reproducción de las piezas gráficas masivas, le abre el campo a la propaganda, y al enérgico intento por persuadir y convencer visualmente. En plena Segunda Guerra Mundial, este poster invitaba al ciudadano Australiano a prepararse ante el peligro inminente y ayudar en la batalla. Podemos ver la ruptura de la linealidad visual y perceptiva, principalmente en el hombre pisando Australia: las dimensiones son simbólicas, la altura es exagerada, rompiendo la linealidad espacial con respecto al plano. Esta coordenada de espacialidad, se ve alterada generando varias figuras retóricas de comunicación. La persona que ve el poster podría pensar que las personas de nacionalidad japonesa son mucho más “grandes” que el ciudadano australiano; tienen más poder, son visibles a distancia, con un gesto de disgusto o enojo en su rostro.
Podemos ver en esta pieza gráfica, cómo utilizando figuras retóricas (hipérbole y metáfora) el hombre de la revolución perceptual pudo romper con el pensamiento lineal, cambiar el paradigma predecible de sus razonamientos, y empezar a controlar las acciones del espectador (incluyendo su manera y modalidad de consumo).
Podemos relacionar esta pieza con los textos de Lowe en los que habla de la ruptura de la linealidad. Según Lowe, durante los años 1905 y 1915 se da una revolución perceptual. El hombre antiguo estaba acostumbrado (hasta el burgués) a percibir la realidad de una manera lineal. La causa y consecuencia eran los factores base de sus razonamientos. De esta manera, podía “preveer” el futuro y adelantarse a situaciones, ya que los resultados a sus acciones tenían una perspectiva única y lineal. El orden epistémico de ese hombre era de “desarrollo en el tiempo”, y la jerarquía de los sentidos se basaba en una supremacía visual. Las coordenadas de espacio y tiempo, atravesadas por la linealidad, eran coordenadas objetivas. La “causa” genera un “efecto”. En 1905 comienza un quiebre de esta linealidad, abriendo camino a la multiperspectividad. Las coordenadas de espacio y tiempo se rompen, pudiendo generar nuevos conceptos y variables. El orden epistémico pasa a “sistemas sincrónicos”, y la jerarquía de los sentidos aumenta la vista y se incorpora el oído (apoyado por la aparición del cine).
...