Socio-politica
Enviado por rasteve • 4 de Mayo de 2014 • 1.533 Palabras (7 Páginas) • 201 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Que se enseña en la escuela, como se enseña, a quien va dirigido el conocimiento ha sido un tema de discusión en los debates históricos referidos a la Educación. Sabemos que la Educación es un hecho histórico y que no ha sido legitimada hasta el momento en que el Estado intervino en ella. El problema de centralización o descentralización de la Educación es un debate actual ya que en la primera el Estado interviene en forma directa a través de los mecanismos de control, decidiendo los textos que se van a utilizar, la evaluación docente y la formación docente. Por otro lado, si hablamos de descentralización cabe preguntarnos quien regula la Educación: que contenidos se enseñan, cómo se enseña, y a quien va dirigida la Educación.
Si no es el Estado el organismo regulador interviniente en estas cuestiones escolares, ¿se podría hablar de igualdad o solamente estaría la educación dirigida a un sector de la clase social beneficiada por ser clase dominante?
A partir de la problemática planteada, abordaremos las cuestiones principales que propone el texto de Cardelli los cuales son municipalización y/o descentralización, centralización y gobernabilidad.
DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA:
Las políticas neoliberales de la década de los 90, llevaron al alejamiento del Estado; en el ámbito de lo público, se observó una participación excesiva del mercado. “El Estado paso a ser visto como la fuente de todos los males, y la sociedad civil como el lugar de las soluciones de los males generados por el Estado” (Hillert Flora).
Poulantzas definió al poder como la “capacidad de una clase social para desarrollar sus objetivos”. Dicho poder fue favorecido desde el Estad al mercado en la época liberal. La separación de las clases fue más notoria y la reproducción de las condiciones capitalistas fueron altamente observables.
En los 90, la pérdida de centralidad de los Estados Nacionales producida por la globalización, significó una nueva vuelta de tuerca en cuanto a no focalizar el poder solo en el aparato de Estado.
Follari propone comprender lo “público” de un modo diferente a lo que propone el pensamiento liberal. Desde el punto de vista liberal, en las instituciones públicas las diferencias sociales quedan anuladas, dado que se rige por la igualdad jurídica. Por lo tanto se podría pensar a la escuela pública como la cristalización de fuerzas sociales antagónicas. La escuela pública inclusiva representa la activa participación de los excluidos de un modo diferente a la que representa la escuela excluyente, quien cristaliza y profundiza la segmentación social. La forma adquirida por el Estado y el Rol de las instituciones públicas deberían ser pensadas como un producto histórico, el cual no solo condensa sino que también cristaliza relaciones de poder.
Según el autor el Estado encarna todo lo negativo “fetichización de la sociedad civil” y las virtudes quedarían depositadas en un sector publico no estatal. En otras palabras se trata de vaciar al Estado en cuanto a sus funciones para que sea este financiador de gestiones privadas des aparato escolar. En este sentido, la Educación pasaría a ser una mercancía. El Estado debería garantizar la libre elección de los consumidores y asistir exclusivamente a aquellos que no tengan acceso a la compra de la Educación en el mercado.
Hillert, plantea que a partir de la sanción de Ley Federal de Educación se consagró como “Educación Pública” tanto a la Educación Estatal como a la Privada. La diferencia entre las escuelas radicaría entonces en el tipo de gestión, sea esta pública o privada. Por eso es necesario establecer teórica y prácticamente cuales pueden ser consideradas las líneas divisorias entre lo público y lo privado. Por eso Héctor Bravo decía “hay que definir lo público no por el destinatario sino por la institucionalización y la soberanía”. Institucionalización es aquello que es público, se acuerda de manera deliberativa y participativa. El principio de soberanía establece quien manda, quien es el soberano, en una escuela pública y en una escuela privada. En la escuela estatal el soberano debería ser el pueblo.
Según Tiramonti una vez sancionada una ley que otorgara subsidios a las escuelas privadas, afirma que el balance entre lo público y privado, es necesario para prevenir que un Estado autoritario monopolice la Educación publica. Por otra parte, el proceso de descentralización estaba vinculado al proceso de democratización, ya que habilitaba la participación de la sociedad civil como un dispositivo de control y contribuía además a la distribución del poder entre los distintos niveles estatales y la comunidad misma
Cardelli claramente explica de que manera el mercado dicta las normas y el Estado incorpora el discurso político en la época neoliberal. Según Fernández Enguita,
...