Sociologia Fenomenologica
Enviado por oddy • 2 de Diciembre de 2012 • 363 Palabras (2 Páginas) • 329 Visitas
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
REPRESENTANTES:
George Herbert Mead
Herbert Blumer
Charles Horton Cooley
CONCEPTO:
Es la manera de como se le da el sentido a una situación no por los hechos si no por el significado que las personas le atribuyen.
PRINCIPIOS:
• Todos los seres humanos tienen la capacidad de pensar.
• Esta capacidad de pensar esta modelada por la por la interacción social.
• De la relación social se aprenden los significados de los símbolos.
• Los significados y símbolos permiten interactuar con personas humanas.
• Todos los seres humanos son capaces de modificar significados y símbolos.
• Los seres humanos son capaces de reflexionar para tomar una decisión adecuada.
• Las relaciones de las personas constituyen una sociedad.
• Adoptamos diversos roles al interactuar.
FACES DE LA INTERACCIÓN SOCIAL:
ACTO SOCIAL
RAÍCES HISTÓRICAS:
• Pragmatismo
• Conductismo
SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA
La Fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teorías, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas.
REPRESENTANTE:
• Alfred Schütz.
PROPUESTA:
• Pone énfasis en la interpretación de los significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales, y no tanto en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se dan en la vida en sociedad.
PRINCIPIOS:
• Los sujetos que viven en el mundo social están determinados por su biografía y por sus experiencias inmediatas, de modo que cada individuo se sitúa en un determinado lugar en el mundo, y su experiencia es única e irrepetible.
• La realidad social no es un mundo privado sino intersubjetivo, común a todos los sujetos, y es otorgado y potencialmente accesible a cada uno de ellos.
• Comportamiento específico de cada individuo Schütz lo denominó situación biográfica.
• la intersubjetividad experimenta un cambio: no se reduce al encuentro cara a cara entre el ego y el alterego, sino que se amplía a todas las dimensiones de la vida social.
RELACION ENTRE FENOMENOLÓGIA Y COMUNICACIÓN
• La posibilidad de comprender a los otros se fundamenta en la existencia de relaciones de mutuo entendimiento y de un ambiente común comunicativo.
• Para conocer las acciones de los otros es necesario conocer la materialidad de los mensajes y comprender a quien los está emitiendo.
• La comunicación sólo puede ser concebida si se cuenta con un “Tu” al que dirigir nuestros actos expresivos con el fin de que sean interpretados.
...