Sociologia Juridica
Enviado por conchis.barbosa • 4 de Abril de 2014 • 1.157 Palabras (5 Páginas) • 334 Visitas
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………...….. 1
UNIDAD 1 FORMACION DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.
1.1.- Augusto Comte, revisión crítica y su actualidad. ……………………. 2
1.2.- Objeto de la sociología. ………………………………………….………...2
1.3.- Comprensión de los hechos sociales, y su diferencia con
los hechos históricos. …………………………………………………….…3
1.4.- Ciencia teórica como función práctica para el legislador……………...3
1.5.- Atención que la filosofía del derecho presta a la realidad.....................4
Conclusion ……………………………………………………………………………..5
Bibliografía.- …………………………………………………………………………....6
INTRODUCCION
Esta investigación parte de una convicción de que la sociología tiene un papel clave en la cultura intelectual moderna. Desde principios de la humanidad y a través del tiempo, las sociedades han ido en cambio, desde las formas de relacionarse, asi como de convivencia entre las diversas culturas, esto se debe a que la forma de pensar de las personas va cambiando a través de la educación, el conocimiento, los sucesos históricos, hechos relevantes y la conducta del hombre.
A principios del siglo XVIII, Augusto Comte, observando los diferentes comportamientos que se daban en la época, y en la cual pensaba que en el mundo moderno existía un desorden y una anarquía, empezó el estudio de la misma, elaborando una serie de trabajos en los cuales llego a una conclusión de que solo una Revolución de ideas espiritualistas y una reforma en las ciencias, podrían provocar un cambio social y político, fue así que nació la teoría del Positivismo y la disciplina de la Sociología como Ciencia
UNIDAD I
FORMACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.
1.1.- Augusto Comte, revisión crítica y su actualidad.
Augusto Comte nació en Montpellier, Francia en el año de 1798 y fue el creador de El Positivismo y de la disciplina de la Sociología. La teoría de la sociología se discute el positivismo de acuerdo a las necesidades técnicas y económicas de la antigua burguesía liberal y de los inicios de la sociedad industrial, Comte quería desligar la Sociología como ciencia positiva de la metafísica filosófica y de la tradición místico-religiosa, para Comte el verdadero problema de la sociedad era la falta de educación y de los valores los que hacían un desgarre en la sociedad, algo parecido a lo que actualmente vivimos, un sistema educativo con deficiencias, una falta de atención hacia los hijos, además de los regímenes anarquistas que actualmente gobiernan muchos países, hace que el tejido social se vaya deteriorando, es por eso que actualmente, en muchos países, existan protesta sobre la forma en que nos gobiernan. Augusto Comte dedujo en sus trabajos que se necesitaban ideas espiritualistas, mas apegadas a la religión y sembrar valores en las personas, lo cual nos llevaría a un a Revolución de ideas y nos ayudarían a tener un cambio favorable en la sociedad, una sociedad con mayor crecimiento, cultural, económico y social.
1.2.- Objeto de la sociología.
Para Durkheim, el objeto de la Sociología es el estudio de los hechos sociales, es decir, son las formas de actuar, pensar que son objetivas y externas al individuo y que suelen formularse de forma oral o escrita, como normas que se transmiten por la
...