Tésis para comprender la dirección histórica del capitalismo en Latinoamérica
Enviado por marcelocornejo73 • 15 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 2.907 Palabras (12 Páginas) • 90 Visitas
19 Tésis para comprender la dirección histórica del capitalismo en Latinoamérica
Por: Marcelo D. Cornejo Vilches | Lunes, 15/06/2020
Trabajo dedicado a los más de 2.500
prisioner@s polític@s apresad@s por el Estado en las cárceles
chilenas tras el alzamiento proletario del 19 de octubre.
Mención especial para el comandante Ramiro (Mauricio Hernández Norambuena),
combatiente antifascista y anti pinochetista.
En medio de la polvareda político-ideológica precipitada tras el alzamiento proletario chileno que persiste desde octubre pasado y de la estrategia de las clases dominantes recuperándose del shock en que cayeron, aunado a la actual pandemia de COVID-19, han eclosionado una inmensidad confusa de interpretaciones que oscilan desde la excepcionalidad del caso chileno, pasando por la relativización de la centralidad histórica de la lucha de clases, alcanzando a la caracterización del capitalismo local y mundial en clave apocalíptica y una geopolítica de buenos y malos, resultando de todo ello un capitalismo zombi, marcado por la sobre acumulación y especulación financiera, un capitalismo carente de leyes y sumido en el más absoluto caos.
A este respecto, considero relevante precisar diecinueve tesis a modo de planteamiento que se vertebra en un plan de comprensión global de la dirección local y universal del capitalismo chileno y mundial. Ya en la tercera edición de mi libro "Acumulación de capital en Chile. Crisis y Desarrollo, últimos 40 años"[1] he desarrollado una investigación para dar cuenta de algunas de estas afirmaciones. En esta ocasión he valorado como oportuno enunciar sin orden correlativo las tesis que a mi juicio permiten explicar desde el materialismo histórico los acontecimientos local y planetarios. El desarrollo y fundamento de cada uno, será entregado parte a parte por un problema de espacio en futuras publicaciones.
1.- La caída en la tasa de la ganancia se contrarresta con un aumento e intensificación de la lucha de clases: La caída de la tasa de ganancia destruye capitales mientras la renta se presenta como refugio al capital por destruir. Esta es la respuesta que el imperialismo da a la caída de productividad. Se deriva de lo anterior que, un aumento en las desigualdades y la polarización social no alcanzan a posicionarse como la contradicción principal de la sociedad, sino más bien una contradicción antagónica pero segundaria que se produce por la combinación de aumento en la renta de la tierra y caída de la productividad.
2.- La renta produce una distorsión en el reparto de la plusvalía y por tanto una agudización de la lucha de clases entre las burguesías y las oligarquías cuyos proyectos políticos se polarizan en función de las crisis inter imperiales.
3.- El capitalismo mundial se desenvuelve sobre la base de un agudo trastorno en su dinámica interna: por un lado, la ley del valor como base de los procesos de acumulación de capitales, la tasa de ganancia y la lucha de clases y, por el otro lado, el aumento de la concentración y centralización de capitales, el imperialismo y sus concomitantes precios de monopolios. La contradicción se expresará en guerras comerciales, querellas entre burguesías por el hurto de ganancias (el reclamo Trump y sus aranceles en contra de China), aumento de la desigualdad social, esclerotización de las estructuras sociales, volatilización de los mercados financieros y de divisas, ente otras.
4.- La deuda pública es una palanca de acumulación usada especialmente en tiempos de crisis reinyectando plusvalía en el proceso de producción social en conjunto. El capitalismo ha desplegado una urgente estrategia de monetización de la deuda pública. La caída de los tipos de interés y los "salvatajes" lo que hacen en realidad es mostrar el carácter de mercancía de la deuda pública. En tanto mercancía, la deuda pública necesita una masa de dinero que le permita valorizar como capital dicha masa. La deuda pública es uno de los ejes que convierten al Estado en una mercancía, por lo tanto, aumentar la deuda implica aumentar la necesidad de valorización de dicha mercancía. El Estado burgués y su masa de deuda, localizado en cada espacio de valor, está determinado por un tipo específico de tasa de valor, o por una norma de estandarización de valor propia, que exige cierto monto y velocidad de circulación. En este escenario, el imperialismo actúa no sólo distorsionando la distribución de valor entre los distintos espacios, sino que, a modo de una fuerza centrífuga, en tiempos de crisis, succiona ingentes masas líquidas de dinero que le sirven tanto para valorizarse así mismo como a la enorme masa de mercancías producidas que requieren realización. Sin embargo, este exceso de moneda no conduce necesariamente a un incremento del nivel de precios ni de la tasa de interés pues la motivación central es su conversión rápida en capital en manos de los más ricos mientras se destruye el capital de los sectores burgueses ubicados por debajo de la línea de valor impuesta por la respectiva estandarización de cada espacio de valor. Si bien es cierto, la deuda es una palanca de acumulación de capital, la lógica del imperialismo en un contexto de crisis y contradicciones geopolíticas agudas, hace necesario el aumento de liquidez monetaria, tensionando los mercados de valores, que son atenazados por fuerzas vectoriales con sentidos opuestos: de un lado, se hace necesario el crecimiento de la deuda para estimular la acumulación y, de otro lado, se desvaloriza la deuda con la misma rapidez instantánea en que se convierte en efectivo líquido para enfrentar los requerimientos de la lógica imperial. De paso, aunque aumenta la liquidez para revalorizar el capital, se restringe el consumo de la sociedad como esquema de política monetaria que busca evitar el colapso y descalabro del sistema.
5.- El aumento de la masa total de asalariados explica un aumento en la masa de la ganancia pese a la caída en la tasa de ganancia. Sin embargo, esta contradicción entre gran masa de ganancia contra baja tasa de ganancia ha implicado una estancación y persistente caída de la productividad. De aquí entonces que, pese a la enorme masa de asalariados que actualmente están siendo expulsados del mercado laboral planetario (se calculan alrededor de dos mil millones de trabajadores precarizados han quedado cesantes) la corrección entre tasa y masa de ganancia no significara un salto en la productividad, pues la mayoría de los trabajadores despedidos pertenecen a los sectores comercio, servicio, transporte e industrias de consumo prescindibles.
6.- Las monedas, representan a mercados con leyes de valores disimiles. Los Estados actúan como monedas con uniformes que, en tanto representantes de las burguesías y sus capitales, luchan en el mercado mundial por obtener una porción mayor a lo que la tasa de ganancia mundial establece como límite objetivo. Sin embargo, pronto esta situación creará tensiones inaguantables en los distintos espacios económicos con distinta ley y tasa de valor, las burguesías sometidas al castigo de una más baja tasa de valor se resentirán con el dólar, apelando a su sustitución como expresión de valor de cambio universal. Esta tendencia ya en curso, sólo se acelerará con la crisis actual.
...