TEORÍA Y POLÍTICA ECONOMICA.
Enviado por juandevis • 21 de Octubre de 2016 • Informe • 2.670 Palabras (11 Páginas) • 284 Visitas
TEORIA Y POLITICA ECONOMICA
El ser humano desde sus inicios siempre ha tenido la necesidad de dar respuesta a todo aquello que lo rodea, teniendo en cuenta que las primeras relaciones humanas que se establecieron fueron de carácter social y económico; es preciso destacar que el papel del hombre en el marco de las relaciones económicas ha sido el punto de partida de la epistemología económica la cual se caracteriza por construir y desarrollar conocimientos a partir del estudio de la ciencia económica por medio de diferentes métodos que distinguen las escuelas del pensamiento económico.
En este caso para comprender el concepto de epistemología económica es necesario analizar la evolución de la metodología en la economía, lo que requiere comparar los distintos postulados y relacionar su posición con rol que debe desempeñar el estado en el sistema económico.
A lo largo del tiempo el problema de asignación y distribución de recursos, además del nivel de injerencia del estado en el sistema económico se remonta a épocas muy antiguas.
Partiendo del siglo XVIII surge una corriente de pensamiento económico conocida como el mercantilismo conformado por un grupo de mercaderes que defendían sus intereses y ambiciones promoviendo la intervención del estado en la economía. Consideraban que la prosperidad de una nación estaba ligada a la capacidad de capital que esta acumulara y a las políticas proteccionistas que el estado implementara para mantener la balanza comercial positiva; lo que pretendían era que los recursos se emplearan de tal manera que aumentaran y consolidaran la centralización del poder en el estado.
Las políticas económicas que buscaban el enriquecimiento del país consistían primeramente en acumular el mayor volumen de oro y metales preciosos, estimular su producción, restringir la venta o intercambio de estos al exterior tratando de mantener un equilibrio comercial favorable. Por otra parte limitaban la importación de bienes, salvo aquellos necesarios para la producción de bienes exportables y en caso de que la importación de un producto fuese estrictamente indispensable, las transacciones fueran de bienes internos.
Según los mercantilistas el saldo comercial podía ser manipulado por el estado en beneficio de la economía nacional y aun cuando le daban una gran importancia al mercado, no creían en la existencia del libre juego de la competencia en el que todos se beneficiaban. Por el contrario consideraban que la falta de regulación, así como también, la ausencia de ajuste automático, significaba que el fortalecimiento interno de su economía generaría perdidas en la producción y el comercio de las naciones extranjeras.
Posterior a los mercantilistas aparece otra escuela de la cual hacían parte un grupo de pensadores (la mayoría de ellos dedicados a realizar actividades agricultoras) que se caracterizaron por independizar la economía política de la ciencia y su estudio se centró en analizar la relación del hombre con la naturaleza (fuerzas reales) y su repercusión en el desarrollo de la economía. Se le conoce como la escuela fisiócrata.
La base de la concepción fisiócrata se fundamenta en considerar que el crecimiento económico y la riqueza nacional estaba determinada por la capacidad y expansión de la producción, a través de la agricultura se suministraba el producto neto, así mismo, esta generaba un excedente y valor agregado del cual dependían todas las demás cosas, por lo que promovían el fomento de esta actividad, ya que según ellos las demás actividades eran consideradas improductivas.
Para ellos las fluctuaciones en la economía se daban en consecuencia de factores eventuales que incidían en las cosechas.
Manifestaban que la libre competencia y los intereses privados constituían el cimiento del interés colectivo.
Las condiciones básicas de las cuales se apoyaron los fisiócratas fueron la restricción del producto neto como medio para conseguir bienes y no utilidad, la libre competencia, la propiedad privada y el interés individual como principal factor de motivación para la producción.
A partir de la revolución industrial (comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX) un periodo caracterizado por el debilitamiento del feudalismo, que dio paso a un nuevo sistema conocido como el capitalismo de mercado, en el cual predominaban los avances tecnológicos, el desarrollo industrial, fortalecimiento de la burguesía y la expansión de los mercados. Emerge la primera escuela más influyente del pensamiento económico moderno. Sus principios estaban basados en el estudio del origen y la distribución de la riqueza y la capacidad autoreguladora del mercado. Esta es la famosa escuela clásica inglesa.
Adam Smith quien fue el principal exponente, decía que la riqueza de una nación estaba ligada a dos factores: la intervención del mercado en la economía y la división del trabajo como medio de la productividad.
Defendió el concepto de que el estado debía mantener un papel limitado con respecto a su intervención en la economía, según él existía un orden natural (mano invisible) por medio del cual la sociedad es capaz de autorregularse permitiendo un estado de pleno empleo. Por otra parte decía que a medida que se incrementa la división del trabajo aumenta la productividad y a su vez estos bienes debían ser distribuidos a través del intercambio del mercado y que la naturaleza del ser humano era de egoísmo y competencia por lo que la búsqueda de los intereses particulares generaba un beneficio colectivo y decía que las mercancías circulaban en mercados de competencia perfecta.
Durante el segundo y tercer cuarto del siglo XIX las economías capitalistas en desarrollo abren paso a una nueva división de clases sociales: los burgueses que eran los dueños de la producción y el proletariado representado por la mano de obra encargada de realizar las actividades asociadas con la producción. La burguesía consolidaba su poder acumulando capital, sometiendo y explotando a los trabajadores. Las brechas de desigualdad entre estas dos clases cada vez era más evidente y ante esta dura realidad Marx reacciono por medio de un análisis crítico al capitalismo, a partir de allí nace el pensamiento marxista según el cual la producción y el intercambio de productos sentaba la base de todo orden social.
Marx busco demostrar como el capitalismo explota necesariamente a la clase trabajadora y que tarde o temprano esta explotación conduciría a su destrucción. El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, es decir, que el salario de un trabajador no compensa el valor real de la producción diaria de este.
Para la segunda mitad del siglo XIX aparece la escuela neoclásica, la cual estaba conformada por un grupo de economistas que se encargaron de realizar análisis matemáticos acerca de la teoría económica de los clásicos, dejando un gran legado en el cual hicieron una distinción entre la economía pura y la economía política. Su propósito principal fue establecer sobre bases ciertos comportamientos de los agentes económicos a la hora de asignar los factores de producción.
...