TRABAJO PRÁCTICO N° 1 : HISTORIA DEL TEATRO I
Enviado por oribenitez • 4 de Noviembre de 2021 • Trabajo • 2.169 Palabras (9 Páginas) • 316 Visitas
ESCUELA PROVINCIAL DE TEATRO N 3200
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 : HISTORIA DEL TEATRO I
PROFESOR: OSCAR V. LESA
ALUMNA: ORIANA NAZARET BENITEZ | 1° AÑO
1-¿Cómo nos relacionamos con la obra de arte?
2-¿Por qué y para qué? Una historia del arte
3-¿Qué es la poética teatral. Definición.
4-Describir el posible origen del teatro a partir del culto al dios Dionisos
5-¿Cómo es la relación y el paso del rito al mito en la cultura griega?
6-¿Cómo es la relación en tragedia entre lo religioso y lo cívico?
7-Describir el funcionamiento el teatro griego en tanto institución cívica
8-Analizar Antígona, de Sófocles desde lo trágico y el modo de ser de la verdad.
9-¿Cómo nos relacionamos con Antígona desde la contemporaneidad?
1- Todos los seres humanos podemos producir arte y esto es porque el arte es crear y el humano, por naturaleza, vive de la creación. El arte es toda expresión del hombre y esta expresión se forma en cultura dependiendo la relevancia e importancia de la misma. El arte es creatividad y posee una finalidad estética, es decir, lo que genera a la vista es importante. Es un ejercicio integral ya que ningún artista puede crear completamente aislado del contexto cultural de su época y sin influencia de otras manifestaciones.
2- La Historia del Arte es la forma del estudio del artista y sus técnicas, es una manera de poner el valor el patrimonio artístico de la humanidad y el lado más sensible de la humanidad, el arte. Igualmente, tan importante como la ciencia y la economía. El concepto de Historia del Arte puede llegar a sonar contradictorio ya que la Historia es una disciplina basada en hechos y por el otro lado el Arte es más percibido como una necesidad intrínseca del ser humano. La Historia del Arte debe reunir en una sola disciplina ambos conceptos. Estudiar el sentido profundo de una creación artística, es también leer una obra desde su punto de vista material, contexto histórico, político y cultural. Tiene la labor de descifrar el estilo artístico para luego identificar la obra. El estilo es casi como una huella dactilar, una manera muy personal para crear que se queda reflejada en las obras.
3- Se denomina Poética Teatral al estudio del acontecimiento teatral a partir del examen de la complejidad ontológica de la poíesis teatral en su dimensión productiva, receptiva y de la zona de experiencia que ésta funda en la pragmática del convivio y la expectación. El origen y el medio de la poíesis teatral es la acción corporal in vivo del actor, generador del acontecimiento poiético en el convivio. La poíesis es contemplada, atestiguada y luego co-creada por el espectador y multiplicada en la zona de experiencia del convivio. Una dinámica que instala un espesor singular de acciones y resonancias.
4- En la Grecia antigua las manifestaciones culturales estuvieron ligadas a la celebración de grandes encuentros festivos. El teatro surgió en el marco de las fiestas cívico-religiosas que se celebraban en Atenas en honor al dios de la fertilidad, de la naturaleza, de los placeres y el vino: Dionisio. Las fiestas Dionisiacas duraban 5 días y se realizaban en cada invierno y en cada primavera, donde se realizaban concursos dramáticos: Se prolongaban a lo largo de todo el día donde se representaban las 3 tragedias y el drama satírico. Al finalizar, un jurado elegido por el público premiaba al ganador. Los temas eran: mitos o leyendas, medio de transmisión de ideas políticas, héroe trágico, amor y pérdida. De esta forma se fue propagando el arte escénico, en dichas fiestas se usaban máscaras, tragos (con cuernos de cabra), iodas (himnos o poemas cantados). Las características de estas fiestas eran de alegría, frenesí y locura.
Para los griegos la tragedia era como una catarsis porque temporalmente les permitía olvidarse de sus problemas al identificarse con el dolor de la ficción. La comedia es posterior a la tragedia, pero también nace en Atenas a partir del coro y sus cantos. Son aquellas injurias y dichos que el pueblo griego lanzaría en las fiestas dionisiacas como elemento burlesco y humorístico. En la tragedia el espectador conocía el tema, sabía lo que iba a ver. En la comedia se ignoraba totalmente el argumento.
5- En la Grecia arcaica, como en otras muchas civilizaciones antiguas, los ritos eran muy importantes, ya que en una época en la que todavía jugaban un papel muy destacado los elementos mágicos y religiosos, se creía en la eficacia de la ceremonia para propiciar las fuerzas naturales y sobrenaturales. El rito era una parte vital y sumamente importante pero además, se consideraba una señal de jerarquía, de poder. La conservación de estos antiguos ritos, por otra parte, tenía que ver con los valores morales de una sociedad que mostraba respeto a los dioses y a la naturaleza. Los ritos son un método de autodisciplina, de dominio de uno mismo y de la naturaleza, ya que el individuo se ve a obligado a hacer las cosas de una manera precisa y determinada. El rito es más bien la continuidad de una tradición y una conexión de la comunidad que es la observancia de la ritualización de la sociedad y del Estado garantizando un perfecto funcionamiento de los mismos.
Acerca de los mitos y los ritos, se concibe a veces el mito como la proyección del rito bajo la forma de representaciones; o bien es el rito quien ilustra al mito, a la manera de “cuadros en acción”. En los dos casos la relación entre mito y rito aparece como una redundancia. Cabe destacar que la Mitología griega tenía una fuerte incidencia entre el pueblo. No hay que olvidar que muchos dioses se correspondían con hechos de la vida cotidiana. Así, existía una deidad para casi cualquier cosa que ocurriera, como el desbordamiento de un río, un día lluvioso o una buena cosecha. A los mismos dioses que les ofrecían ritos, luego también aparecían en los mitos. Los mitos son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cuál vive. Surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables. El punto de partida es reconocer la vida como un regalo impagable. ¿Cómo devolverle a la divinidad el favor de estar vivo? Eso da lugar a todos los ritos y mitos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos.
6- En la tragedia clásica se manifiesta el sentimiento de lo trágico, en el sentido de entender la existencia humana y su sometimiento a las leyes, de cualquier orden, que la gobiernan. La tragedia es una producción cultural que nace junto con la democracia ateniense, en relación directa con la ciudad y su organización social: las obras eran representadas durante las fiestas religiosas consagradas a Dionisio, se las elegía por concurso de autores y se las financiaba con dinero público proveniente de un impuesto que los ricos pagaban alternativamente. El lugar donde se representaban las tragedias era un teatro, ubicado al pie de la acrópolis a una altura intermedia entre el espacio divino y el espacio urbano en el que se desarrollaba la vida cotidiana de los atenienses. Los pobres accedían a las representaciones por medio de una subvención. En el devenir histórico este carácter cívico de la tragedia también lo podemos observar en la tragedia moderna que presenta múltiples planteos socioeconómicos y políticos. En Atenas, el teatro estaba asociado a la democracia radical o democracia participativa, que es aquella que aglutina a todas las clases sociales con un mínimo de restricciones, lo cual implicaba la asistencia al teatro de todos los ciudadanos. La relación de la tragedia con el régimen político (la democracia participativa o democracia radical) que ha permitido la parresía (libertad de palabra) y la isegoría (idéntico derecho a hablar en la asamblea). En este último elemento de la cultura (el agonismo) donde encontramos, conjuntado con el desgarro interno entre la racionalidad y la animalidad (entre orden y caos) y con las capacidades simbólicas inherentes a la especie humana, el nexo que vincula a la tragedia con la religión, esto es, el fondo religioso de la tragedia griega. El espíritu competitivo griego ejercía una función de cohesión social que aparece como paralela a la religiosidad: es condición previa de la competición la reunión de los competidores y es la reunión (la iglesia o reunión de fieles con magistrado), la que fomenta la competición como forma de comunicación, ofertadora de cohesión social en última instancia. La tragedia permitía el encuentro con los límites de la condición humana y con las leyes que regulan tal condición en el contexto cívico, a la par que posibilitaba y fomentaba la unidad de los ciudadanos. Pero la tragedia no sólo reunía al pueblo, sino que también, lo educaba (tenía una función pedagógica e identificadora, constructora de identidad social, en la sociedad ateniense).
...