Temas De Historia Del Siglo Xx
Enviado por guadalupezav • 26 de Mayo de 2013 • 2.459 Palabras (10 Páginas) • 663 Visitas
La refundación de la Universidad Nacional.
A mediados de 1920 concluyó la etapa de la Revolución Mexicana y dio comienzo el proceso dominado por el Estado revolucionario, el que se prolongó hasta mediados del siglo. El nuevo gobierno carecía de alternativas para los sectores educativo y cultural, pues los académicos e intelectuales del país eran pocos. En el gobierno interino de Adolfo de la Huerta, nombro como rector a Vasconcelos, para que desde la Universidad recreara la Secretaría de Instrucción Pública, a principios de junio de 1920 asumió este puesto. Vasconcelos procedió como un rector pleno, a cabalidad, como un líder auténtico de la comunidad académica. Consciente de la institución que recibía, inició su discurso de toma de posesión afirmando que llegaba “con tristeza a este montón de ruinas”, pero precisando que no se expresaba así por “rencor”. En efecto, Vasconcelos asumió el reto de convertir esa institución que se encontraba en pleno “desastre”, en una que “trabaje por el pueblo” y que sellara un “pacto de alianza con la Revolución”. Más que como rector, dijo Vasconcelos asumirse como “delegado de la Revolución”. Su insatisfacción con la situación en la que encontró a la Universidad Nacional tenía dos vertientes: por un lado, era contrario a una universidad fundada por un mal gobierno “para que el extranjero se engañe” y a la que no se le dieron más facultades “que vigilar la marcha pausada y rutinaria de tres o cuatro escuelas profesionales”; 6 por el otro, culpaba de la situación a la ignorancia carrancista.
Los principales logros del rector Vasconcelos fueron: el diseño de la futura Secretaría de Educación Pública; la reintegración de la Escuela Nacional Preparatoria, que le había sido cercenada durante los años carrancistas; la ubicación de la institución en un contexto latinoamericano; la definición de su compromiso a favor de la difusión de la cultura, heredado del proyecto ateneísta, y su alianza con el régimen revolucionario, sobre todo mediante sus afanes alfabetizadores.
La creación de la SEP.(1921).
Creada el 25 de septiembre de 1921, con propósito la creación de condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mexicana a una educación de calidad en el nivel, modalidad y lugar que la demanden, con base en valores como la honestidad, responsabilidad, respeto, integridad, liderazgo, disciplina e igualdad. El Lic. José Vasconcelos Calderón fue el responsable de su creación, buscando impulsar la educación, la enseñanza y la cultura, uno de sus logros más grandes respecto a la estructura de la Secretaría fue la creación de los tres departamentos fundamentales: el Escolar, el de Bibliotecas y el de Bellas Artes.
Reorganizó la Biblioteca Nacional y promovió un programa de publicaciones de autores clásicos con la intención de que se difundieran entre la población; abogó por la ampliación de la infraestructura y la extensión de la educación, promoviendo la escuela y las misiones rurales, así como la elevación de la calidad de la enseñanza y la especialización.
Funciones y atribuciones que posee la Secretaría de Educación Pública, entre ellas destacan la organización, vigilancia y desarrollo en las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas por la SEP; la enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana, semi-urbana y rural; la relacionada con la enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes y oficios, incluida la educación que se imparte a los adultos.
Se encarga también de la enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; la superior y profesional, y la relacionada con el ámbito deportivo y militar y la cultura física en general.
La Casa del Pueblo.
Se insertaba en la vida misma, en las comunidades, eriqueciendolas con conocimientos, valores y técnicas.
Este era un lugar de reunión “La casa del pueblo” donde el maestro pone sus conocimientos al servicio de los proyectos del pueblo, de sus luchas, la resolución de sus problemas ancestrales.
Estaban abiertas para dar educación a la población rural e indígena. Llenas de saber, y dejando a un lado la mediocridad social; utilizando la fraternidad y solidaridad derramaba una influencia civilizadora hacía los pueblos en estado de marginación. Eran escuelas unitarias, que tenían consigo el compromiso de sobrellevar los problemas económicos, morales, Intelectuales, desarrollar las facultades físicas y estéticas.
Los problemas económico serían resueltos mediante el trabajo de la producción y perfeccionando las industrias locales.
Los morales: serían para formar hombres libres con iniciativa para afrontar problemas en la sociedad.
Los intelectuales: proporcionar conocimientos generales de acuerdo a los grados escolares correspondientes, sin olvidar el desarrollo integral y armónico del alumnado puesto que serían hombres con iniciativa, y reflexivos ante cualquier situación adversa.
El desarrollo de las actividades físicas y estéticas, llevarían a una mejor higiene personal, a formar hombres fuertes, llenos de vigor, y manifestando sus mejores actuaciones artísticas dentro del medio.
La educación rural tiene la obligación de promover todo lo que sea necesario para convertir en realidad el postulado revolucionario de que “la tierra ha de ser precisamente de quien la trabaja con sus propias manos. Al mismo tiempo la educación rural tiene que adiestrar a los campesinos en el completo dominio de los trabajos agrícolas, en el aprovechamiento racional de todos los recursos naturales y en la organización colectiva o bien cooperativa de la producción rural.
La Escuela Rural Mexicana.
UN MOVIMIENTO POSTREVOLUCIONARIO (en los años 70´s)
La Escuela Rural Mexicana se concibe como un servicio a la comunidad entera. A la escuela corresponde organizar, orientar y encauzar las actividades comunales con niños, jóvenes y adultos en todas las manifestaciones de la vida social.
La encomienda y la puesta en marcha de las Escuelas Rurales fueron iniciadas por Vasconcelos y algunos diputados, entre ellos Juan P. Salazar y José Siurob y otros Maestros que apoyaron las misiones culturales. Para mejorar la vida del indio destacando que hasta en ese momento ningún gobierno había incluido programas de ayuda, en este caso de carácter educativos. Concebían a la educación rural; ya que lo concebía como la mezcla de herencias culturas tanto de indígenas como de hispanos. Este modelo partía de que la educación debía ser más humanista y más social; en el desarrollo de las facultades del individuo, integrando la cultura, la estética, la filosofía, la política, las
...