Tipos De Dominación
Enviado por 120612 • 23 de Mayo de 2014 • 997 Palabras (4 Páginas) • 276 Visitas
Tipos de dominación
Weber representa los tipos de dominación, diciendo que la dominación no es un simple ejercicio de poder, sino que el mismo Weber plantea que es la probabilidad de encontrar obediencia en una determinada sociedad. Entonces el concepto de dominación se apega al concepto de obediencia por parte de los dominados, obvio, las formas serán distintas en los distintos tipos de dominación.
Cada una de estas dominaciones contienen sus mandatos específicos y los cuales una pluralidad de hombres requiere de un cuadro administrativo, pretendiendo cada una fomentar las creencias de su legitimidad, pero éstas son diferentes tanto en el tipo de obediencia y en el cuadro administrativo.
Para weber el concepto de dominación es: La probabilidad de encontrar obediencia dentro d un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer “poder” o “influjo” sobre otros hombres.1
Después de haber aclarado el concepto de dominación, nos aclara que en la dominación se debe encontrar la autoridad, que es la obediencia esencial de toda relación autentica de autoridad.
Tras esto pasa al punto del cuadro administrativo, que dice... toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere de un modo normal (no absoltamente siempre) un cuadro administrativo; es decir, la probabilidad, en la que se puede confiar, de que se dará una actividad, dirigida a la ejecución de sus ordenaciones generales y mandatos concretos, por parte de un grupo de hombres cuya obediencia se espera.2
____________
1WEBER. Max, ECONOMIA Y SOCIEDAD, Fondo de la cultura económica, México, 1996, P.170
2WEBER. Max, ECONOMIA Y SOCIEDAD, Fondo de la cultura económica, México, 1996, P.170
Teniendo claro estos puntos esenciales para la dominación, podremos entender los tres tipos puros de dominación legítima, que son:
1.- De carácter racional: Se obedece en virtud de un estatuto “La ley escrita”
2.-De carácter tradicional: Que es la obediencia por costumbre de antaño
3.- De carácter carismático: Está basada en el heroísmo o ejemplaridad de una persona.
Tras esto nos muestra “La dominación legal con administración burocrática”, que ésta es de un modo racional, con arreglos a fines o valores, que los dominados deberán respetar, y éstos se encontraran sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia administrativa, plateando deberes y servicios limitados de forma objetiva, los cuales éstos tendrán autoridades superiores, y los funcionarios formarán el cuadro administrativo, típico de las asociaciones racionales. Serán retribuidos en dinero con sueldo fijo.
Ésta es la forma más racional de ejercer una dominación, porque contiene precisión, continuidad, disciplina, rigor y confianza, “Dominación gracias al saber”, pero a mi parecer creo que hablamos de un positivismo puro, porque se trata de buscar cierta estabilidad a los dominados, con base a un orden y progreso.
Pero realmente este sistema hace ver al hombre como un simple objeto y herramienta de trabajo.
Acerca de “La dominación tradicional”, como mencionamos ésta se basa en costumbres de antaño, a comparación del carácter racional, el soberano no es un superior, sino un señor personal, su cuadro
...