ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Historia


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  2.036 Palabras (9 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito general el análisis de la realidad histórica venezolana en todas sus dimensiones; de tal manera, que permita el desarrollo de una visión crítica liberadora a partir de la interiorización de la corresponsabilidad en la construcción de nuestra historia. Ofrece herramientas teórico-metodológicas para el desarrollo de la capacidad de análisis crítico de los procesos históricos, de manera que se afiance el sentido de pertenencia con la nación y dé continuidad histórica al propósito de proyectar consciencia de la realidad, con capacidad de respuesta ante los fenómenos de dominación

Abordar la Historia y Geografía de Venezuela implica desaprender, y aprender a aprender, donde los saberes pasan a jugar un rol fundamental en las prácticas metodológicas que conllevan a reflexionar, analizar y comprender los procesos históricos del país y la incidencia de nuestra geografía para un cambio de aptitud frente a la dinámica político, económico-social y cultural que transciende los muros académicos para propagarse e insertarse en la localidad, comunidad, y en el ámbito regional, nacional e internacional.

.

a. Basamentos Teóricos-Metodológicos:

Alcances y definiciones del estudio de la Historia y Geografía de Venezuela:

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente.

La geografía es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.

En tal sentido, abordar el hecho geohistórico de nuestra realidad que es Venezuela, implica analizar las estructuras ideológicas, políticas, sociales, económicas, y culturales no como una suerte cronológica de hechos o acontecimientos independientes unos de los otros, sino como el fraguado y consolidación de una sociedad que se valora multicultural, pluricultural, solidaria, responsable, participativa y protagónica; con posibilidades de relacionar y conectar diversos acontecimientos con nuestra realidad y con la formación educativa.

b. Conformación de la sociedad venezolana y elementos para su estudio:

Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana, la cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Luego de iniciado el proceso de conquista y colonización del territorio que hoy día conforma Venezuela y hasta inicios del siglo XX, la diferenciación y organización del espacio geográfico nacional estuvo condicionada por las exigencias de la agricultura y la ganadería, pues ambas representaron por más de tres siglos las principales actividades económicas desarrolladas en Venezuela; el impacto de esas actividades significó la diferenciación del espacio venezolano en tres importantes y extensos dominios.

"En promedio, en 1873,1881 y 1891, menos de 1% de la población útil y de trabajo concentraba en sus manos la riqueza territorial agraria. La tendencia que se imponía era que, mientras aumentaba relativamente la población, descendía cualitativamente el número de propietarios con fuerza económica, y la población que podría considerarse como económicamente activa se distribuía fundamentalmente en sectores de la producción agropecuaria, en profesiones y oficios conectados dependientes de estas labores. Los asalariados y peones que alquilaban su fuerza trabajo en los talleres manufactureros, en los centros mineros y en la construcción de vías férreas, no integraban todavía una clase social diferenciada, estructuralmente configurada pero puede considerárseles como un antecedente histórico de la formación del proletariado venezolano. Las relaciones de producción expresadas en el salario coexistían en un mismo centro de actividades laborales con modalidades de trabajo precapitalista: a) Instrumentos de trabajo propiedad de los asalariados; b) Subsistencia de categorías entre los trabajadores, condicionadas por el escaso desarrollo tec­nológico: maestros, oficiales, aprendices, y c) Combinación del salario en metálico con el sistema de salario en especie y en ficha.

CLASES SOCIALES VENEZOLANAS (1830-1935)

I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES

Clase social dominante del siglo XIX.

Monopolizadora de los medios de producción: tierra, mano de obra, esclava y campesinado enfeudado.

Eran generalmente jefes políticos y militares tanto locales como nacionales.

I. BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA:

Es la clase que monopoliza el comercio 'de importación y exportación.

Estaba relacionada y controlada por las Casas Comerciales extranjeras.

Esta clase compartía el poder político, económico y social con los terratenientes.

De este grupo salía la mayoría de los ministros y funcionarios civiles y militares

II. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN LA CIUDAD:

1. Artesanos: Trabajadores de los centros urbanos, pequeños productores, por lo general dueños de su propio trabajo (talleres), en el cual no hay gran inversión de capital. Ejemplo: zapateros, talabarteros, albañiles, etc.

2. Pequeños Comerciantes: Clase social reducida que tiene en sus manos el pequeño comercio y sufre las presiones de la Burguesía Comercial. Ejem. Los pulperos.

3. Empleados públicos: Clase minoritaria, con cierta preparación, que ocupa cargos públicos y junto con los pocos profesionales formarán la clase media

4. Desempleados, mendigos: Grupos sociales que debido a la poca preparación y a la escasez de ofertas de trabajo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com