Trabajos De Historia De Venezuela
Enviado por rafaelsdc • 26 de Octubre de 2012 • 19.974 Palabras (80 Páginas) • 417 Visitas
RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA ADORACIÓN RELIGIOSA CON LA ASTROLOGÍA EN FUNCIÓN AL RENDIMIENTO AGRÍCOLA.
Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados (Mayas, Aztecas e Incas) y de culturas intermedias (Tainos, Araucanos, Guaraníes, Charruas, Pampas). De las más avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera).
Para examinar el período actual a partir de la llamada hay que tomar en cuenta las cronologías de lo originario, que es en todo caso el nacimiento de un pueblo (en este caso Venezuela), es decir, inicialmente su Carta Natal, del que se deriva el concepto de Nación, pero que histórica, etnológica, arqueológicamente y etológicamnte, la encontramos asentada sobre un territorio perfectamente definido, que le da estatuto de País. Hay que advertir, para encauzar el en su justa dimensión, como por ejemplo puede existir una nación, como el caso de la gitana, que no constituye País porque no tiene ni está asentada en un territorio propio. Los pueblos, integrados por hombres que conservan casi de manera similar, las mismas etapas o fases de un ser humano: nacen, crecen, se desarrollan, se aparean y/o mezclan, se reproducen, adquieren madurez, se interrelacionan, envejecen y finalmente mueren, no sin dejar antes de su caída nuevas vidas que continúan en cumplimiento de la ley de polaridad (de lo viejo a lo nuevo). En el caso comentado la Nación Venezolana, estaba constituida inicialmente por asentamientos o agrupaciones , nómadas o sedentarias, que la identifica respecto a las demás naciones existentes en ese momento del pasado remoto, las características culturales que le son comunes como la etnia, lengua, religión, tradición o historia común, cuya relación ha sido establecida, en el caso de referencia a la tierra precolombina venezolana, que simboliza, etápicamente, inclinada a constituirse en la madre social, al factor femenino recipiendario, a la espera del factor masculino que la aparee y fertilice, que es lo que científicamente hoy denominamos como etapas o periodos, los cuales para el caso son: el Paleoindio (definida dicha etapa conforme a los Arqueológicos encontrados en El Camare, Las Lagunas (15000.12000 a.C.), El Jobo (10000-8000 a.C.), Las Casitas (8000-5000 a.C.); Estado Falcón, Manzanillo (13000-10000 a.C.), Estado Zulia, y, Tupuken (6000-3000 a.C.), Estado Bolívar, el Mesoindio y el Neoindio), comprendida entre los años 15.000 y 5.000 a.C en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela, dónde el antiguo venezolano que habitaba estas tierras era un cazador de grandes animales como los mastodontes y megaterios, que vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles, montañas y costas del noroeste del país), el Mesoindio, comprendida entre los años 5.000 y 1.000 a. C., en la cual los cambios climáticos y las modificaciones de fauna y vegetación van a significar un cambio o salto cualitativo en las condiciones de vida, en la cual comienzan a extinguirse los grandes mamíferos y los antiguos habitantes van a deslizar su condición de recolectores-cazadores, para convertirse en recolectores de conchas marinas y pescadores, que va a definir a esta etapa conforme a lo que atestiguan los restos Arqueológicos hallados en Cubagua (2235 a.C.) Estado Nueva Esparta, Manicuare (1930-1190 a.C.). Carúpano, Estado, Pedro García y Punta Gorda (1795-80 a.C... 165 d.C.), Estado Sucre; el Heneal y Cero de Las Iguanas, Tucacas, Estado Falcón y Zonas costeras de Zulia, Falcón y Sucre y las islas frente al noreste de Venezuela. El Neoindio: Esta etapa estará comprendida entre los años 1.000 a. C. y 1.500 d. C., en el cual encontramos la presencia de una agricultura intensiva y extensiva de y tubérculos (yuca en el oriente, maíz en el occidente y en la cordillera andina), así como la cerámica y el establecimiento de comunidades de mayor población y la aparición de grandes movimientos migratorios y sus referencias culturales que van a operar desde el occidente hasta el lago de Valencia y desde el sur hacia el centro, que definen esta etapa, ya conforme a las áreas culturales y grupos indígenas presentes, según los estudios de reconstrucción del pasado prehispánico hasta el siglo XV, realizados por Miguel Saignes, así como sus seguidores, la Tierra de Gracia Prehispánica para la época del descubrimiento, ha sido dividida en diez áreas culturales: Recolectores Occidentales, Pescadores ,Caribes Occidentales, Timoto-Cuicas, Arawacos Occidentales, Caribes de la Costa, Recolectores, Cazadores y Pescadores, Área mixta de Guayana y Otomanos. Durante este período se combinan la caza y la recolección. Algunos cazadores y recolectores de frutos se desplazaron hacia las áreas costeras y se dedicaron básicamente a la pesca y a la recolección de conchas marinas. Las conchas, además de servirles de alimento, eran utilizadas para elaborar anzuelos y gubias. Los recolectores marinos del Mesoindio eran comunidades seminómadas, agrupadas en bandas, que complementaban su alimentación con productos de la caza y con vegetales. Construían canoas para la navegación, y fabricaron metates para moler, redes de pesca, anzuelos de conchas, hachas, gubias de concha, y demás. Es el período más reciente y que supone mayor complejidad tanto en labores de subsistencia como en las formas de organización política y social de las comunidades aborígenes de Venezuela. El cambio más importante en este sentido fue la introducción de la alfarería. Esta permitió la fabricación de nuevos instrumentos, además de los que ya se producían con elementos naturales como la piedra y la concha. Igualmente posibilitó la conservación de los alimentos sólidos y líquidos y su mayor duración.
Tales avances fueron de una influencia determinante en el desarrollo de la agricultura y en la estabilización de la vida sedentaria. La agricultura se inició en el bajo Orinoco y luego se extendió por todo el territorio. Los agricultores venezolanos evolucionaron hasta alcanzar la vida aldeana, sin lograr el desarrollo de ciudades. Los que se ubicaron en las áreas bajas, cercanas a los ríos, lagos y costas, se dedicaron a una agricultura conservadora basada principalmente en el cultivo de raíces como la yuca, y aprovechaban los recursos de las selvas y ríos para cazar, pescar y recolectar frutos. Los agricultores de las áreas altas, llegaron a desarrollar técnicas de cultivo como el riego, la construcción de canales, silos y terrazas, cultivaron el maíz, y tuvieron una vida política, social
...