ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones culturales, costumbres y hábitos, historia familar y local del estado Miranda


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  Tutorial  •  2.925 Palabras (12 Páginas)  •  817 Visitas

Página 1 de 12

Tradiciones culturales, costumbres y hábitos, historia familar y local del estado Miranda

Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron poblados inicialmente por indígenas Caribes de los grupos teques, quiriquires y siparicotos.

Después de una prolongada lucha logran establecerse los conquistadores españoles, y fundan a fines del siglo XVII gran cantidad de pueblos, muchos de los cuales existen actualmente.

Posteriormente, llegaron inmigrantes canarios, y en condición de mano de obra esclava fueron traidos los negros, quienes se ubicaron en las tierras más bajas, lluviosas y cálidas, conformando el grupo mayoritario del territorio.

Al correr de los años se incorporaron otros grupos como portugueses, libaneses, italianos, quienes han influido en la cultura regional.

En el estado Miranda la industrialización ha distanciado al hombre de su medio ambiente natural y sus tradiciones. Muchos de los valores, costumbres, útiles e instrumentos de trabajo han caído en desuso, para dar a herramientas novedosas. Los pueblos pequeños se han transformado en ciudades con alta densidad de población debido a las constantes migraciones. Es el caso de Guarenas, Guatire, Caucagua, Higuerote, Santa Teresa del Tuy, Charallave y Cúa. Los pequeños artesanos han sido absorbidos por la actividad fabril e industrial, y los productos artesanales han sido sustituidos por productos manufacturados con alta y considerable tecnología.

Se realizan artesanías de uso decorativo como muñecas de trapo, algodón y estambre; taparas labradas, carteras de cuero y materos con el llamado tejido macramé; se hace tallado de madera. Artesanos de la zona utilizan el cuchillo, el formón, la gubia y el y el bisturí, y logran producir diversos objetos: rostros y efigies talladas en madera, pilones y manos de pilón, raíces de mangle con los signos zodiacales, y la representación de los más importantes caciques venezolanas tallados en coco; se realiza una actividad artesanal muy importante: la elaboración de instrumentos musicales, es decir, los diferentes tambores utilizados en el baile. Entre ellos encontramos la curbata, el mina y el cule puya con sus variedades prima, cruzao y pujao. Otro instrumento musical elaborado es el furruco, de frecuente uso en el acompañamiento de los aires navideños.En San Nicolás, pequeña comunidad situada en la vía que conduce de Curiepe a Birongo, se realizan trabajos artesanales como carpintería, cestería, tejidos e instrumentos musicales. se producen pilones, bateas, canoas, manares, esteras, canastas para recoger y cargar cacao, chinchorros y atarrayas para la pesca, e instrumentos musicales como tambores y furrucos. Se hacen chinchorros para el descanso, chinchorros para la pesca, e instrumentos musicales. Utilizan la misma materia prima que se usa en el resto de la región. Cúpira puede definirse como la población de los tejidos. Existen allí varios telares donde se producen chinchorros de reconocida calidad, hechos tanto con la fibra de penca de la palma moriche como con pabilo y nylon. También se tejen sombreros y cestas de tamaños diferentes, así como sebucanes y manares utilizados en el proceso de elaboración del casabe. Se trabaja la madera y el cuero en la elaboración de silletas, mecedores y poltronas, piezas todas de muy calidad. En San Francisco de Yare la actividad artesanal está íntimamente relacionada con los Diablos de Yare. Por tanto, se elaboran máscaras que se utilizan en la danza. Lo que más destaca son las mascaras por su colorido y la curiosidad de sus formas. En los días cercanos al Corpus Christi, se realizan exposiciones y ventas de máscaras, maracas y otras artesanías.

Manifestaciones Culinarias del estado Miranda

La mayoría de la gastronomía típica del Estado Miranda está realizada en base a plátano., cambur, papelón, aliños y coco, sobre todo en la región de Barlovento. Entre los platos más conocidos están:

• La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.

• Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.

• Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción.

• Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de pastel.

• Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz.

• Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado como una tisana cocida.

• Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras.

• Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.

• Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y tomate sofritos aparte. Es uno de los platos más exquisitos de la región barloventeña.

• Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne.

• Mazamorra: A base de maíz.

• Majarete: Dulce de maíz y coco.

• Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón.

• Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.

• Arroz con coco: Arroz, azúcar, leche de coco y especias.

• Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón.

• Catalina: Postre de harina, papelón y especies.

• Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.

• Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar

• Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.

Manifestaciones culturales, costumbres y hábitos, historia familiar y local del estado Aragua

Las tribus que habitaban a orillas del Lago de Valencia, son las más desconocidas: Allí vivían al Norte: Los Araguas y Tacariguas; al Oeste Los Araguas; y al Sur: Los Mucarios y meregote.

Para 1717 los Valles de Aragua reciben numerosas familias que emigran por la peste que azota a Caracas.

Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocos pueblos que se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual, así tenemos:

En Barbacoas: cestería, talabartería e instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas.

Cagua y San Casimiro: cestería.

El Consejo: instrumentos musicales, carpintería.

Villa de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales.

Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana, destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales.

En Maracay: no se dedican a un renglón específico, allí encontramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com