ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tucuman colonial


Enviado por   •  12 de Abril de 2022  •  Apuntes  •  5.414 Palabras (22 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 22

Historia de Tucumán

 primer momento

 En este primer momento de la actividad, Tío Vallejo, Gabriela: Historia del Municipio de San Miguel de Tucumán, 2017, que toma el periodo de 1685 a 1806 muestra que la forma que tenían los españoles de poder evitar el avance de los indígenas era fundando ciudades fortificadas, como la de Ibatín que fue fundada El 31 de mayo de 1565 en donde se asentaban no solamente vecinos sino milicias, pero como decía Paul Groussac, aunque de “fortaleza” la pequeña aldea tuviera muy poco.

Tuvieron rebeliones de los indígenas, que comenzaron en 1630 interrumpió el proceso de crecimiento y entre 1630 y 1670 prácticamente las llamaron las guerras calchaquís, lo que sucede es que los indígenas eran ladinos y resabios como ellos le decían los españoles, estos últimos vinieron en busca de metales preciosos y fuerza de trabajo gratis, querían imponer su cultura ante una que era seminómada que vivía de la naturaleza y tenían sus propias creencias. Hubo una rebelión importante con Juan Calchaquí y luego otra en donde participo Pedro Bohórquez, que haciéndose pasar por descendiente Inca, armo un ejército indígena, este fue perseguido y termino colgado en Lima, para evitar más levantamiento según Carlón Florencia , los indígenas fueron separados de su espacio natural y divididos, siendo llevados a la Rioja, Catamarca, Esteco y Buenos Aires, para que trabajen como domésticos, en los puertos y los que mejor la pasaron aquellos que por miedo cedieron ante los españoles fueron llevados a los conventos, de igual modo tampoco era su habitad. Los más resistentes quedaron encuadrados los indios Quilmes y acalianes, quienes fueron trasladados de forma masiva y compulsiva a las cercanías de la ciudad de Buenos Aires. Allí, habitaron en la reducción “Exaltación de la Cruz de los Quilmes” hasta su disolución en 1812. Esto provocó la muerte de muchos indígenas, la instalación  en un medio natural diferente como el área pampeana, así como las nuevas condiciones geográficas y ambientales como la cercanía al mar, el mayor nivel de lluvias al año o la diferente disponibilidad de alimentos ,la diferencia en la flora y fauna del lugar, puede haber incidido en los hábitos de vestido y alimentación del grupo, sumando las epidemias que se transmitía en los puertos, pero su rebeldía, su rechazo ante el español no cambiaba, pasaron de tener una forma activa con las guerras a una forma pasiva, que era la muestra de desgano en los trabajos y además se escapaban continuamente hacia las llanuras.

En el video de la entrevista a Teresa Piossek Prebisch marca justamente el motivo por el cual eligen a Tucumán como segunda ciudad fundada en el Norte, para poder unir Buenos Aires con Lima ya era un sitio mencionado por los Incas, ellos querían expandirse hacia la llanura y el camino de acceso para llegar era a través la Quebrada del Portugués que desembocaba en tucma, que los españoles le llamaron Tucumán, era un sitio estratégico con valor geopolítico para lograr la unión del camino. De Santiago de Estero provino los recursos para poblar Tucumán, el sitio que el gobernador Francisco de Aguirre eligió fue Ibatín. Donde se comprometían un numero de 20 a 25 vecinos con sus familias poblar la ciudad, plantaron la plaza urbana y el Ayuntamiento con la Iglesia matriz. Su objetivo era ser un recinto que controlara la entrada al área montañosa que comunicaba el Tucumán con Chile y Perú y contener las incursiones de los pueblos diaguito-calchaquíes.

 Segundo Momento

1 Las características de la nueva ciudad San Miguel, en comparación con Ibatín que había funcionado como fortaleza y frontera para evitar el avance de los indígenas, pero una vez que cumplió su objetivo como cerrojo del valle, se comenzó a pensar en el traslado de la capital ya que Ibatín quedaba lejos del “Camino del Perú” además a favor del nuevo sitio estaba el hecho de que la ciudad estaría en un lugar elevado y alejada del río, para evitar las inundaciones, esto traería ventajas económicas los vecinos podrían incorporarse al comercio ganadero entre el litoral con Potosí. La ciudad fue trasladada en 1685 a su sitio actual, se caracterizaba porque al pie de las montañas contaba con excelentes maderas para la fabricación de carretas, con agua suficiente para la cría de ganado y diferentes cultivos, y, sobre todo, se encontraba en el camino del comercio entre Buenos Aires, Córdoba y el Potosí. Además, era una ciudad en situación intermedia que le permitiría estar conectada con los centros andinos y atlánticos del imperio, pero al mismo tiempo gozar de los beneficios de la distancia, en particular del alcance de los brazos de la autoridad real y sus delegados, estos se verían afectados después de las reformas borbónicas.

En el nuevo sitio se intentó hacer una réplica de Ibatín, pero, las diferencias eran notables, muchos vecinos no se trasladaron, se agregaron cuadras en la espera de tiempos de opulencia y que nuevos vecinos se asienten. La ciudad siempre mantenía una perfecta cuadricula, pero a comparación de Ibatín se cambió la posición del Cabildo, que en Ibatín estaba al oriente de la plaza y en la nueva se ubicó al poniente, para evitar el sol de las horas de la tarde. Esta era una ventaja del nuevo sitio sobre Ibatín, cuya cercanía al río le había traído tantas desgracias. El ambiente era también más seco que en la primera San Miguel, donde la formación de pantanos y la cercanía de la selva componían un ambiente mucho más húmedo.

El centro se completaba con las habitaciones destinadas al funcionamiento del Cabildo en el sector donde está hoy la casa de gobierno, la iglesia de San Francisco y Santo Domingo, la Iglesia Matriz y La Merced en sus sitios actuales, las calles del alrededor estaban ocupadas por las familias principales, como dice Romina Zamora, una representación física de la ciudad cargada de contenidos simbólicos. El Ayuntamiento a pesar de la importancia como institución nunca se le dio la importancia tal vez como un edificio representativo ya que no se esforzaban por mantener un buen edificio, es más, los mal vivientes que estaban encarcelados en el cabildo se escapaban fácilmente por el mal mantenimiento. San Miguel tardó bastante en superar la precariedad del traslado, y hasta bien entrado el siglo XVIII era apenas un caserío de ranchos y viviendas con techos de paja. De a poco, la paja fue reemplazándose por tejas.

Aunque la plaza era el lugar central de la ciudad, sitio de la aplicación de la justicia y escenario de todo ritual, en el que se paseaban los honores las injurias y calumnias, sede de las fiestas y las ejecuciones, era un potrero, cubierta de montones de tierra, maderas y basura de los días de mercado. En épocas de lluvias con barro y polvo en las sequías.

En la década del 90 hicieron algunas obras públicas: la de las casas capitulares y la cárcel, y la Iglesia Matriz, que inauguró Celedonio Gutiérrez medio siglo después. También se construyeron algunos puentes sobre el Manantial y unos corrales en el Matadero. Estos cambios eran parte de los aires de ilustración que trasformaron las grandes ciudades de Europa y América. La expansión económica que benefició en este periodo a las familias de la élite tucumana les permitió también “adecentar” las casas, para el Congreso de Tucumán, la mejor casa que se pudo conseguir fue la de Doña Bazán de Laguna, a pesar de su sencillez. Lo que, si se cuidaba la vestimenta, sobre todo la que debía llevarse en público, para poder distinguirse de la plebe. No hubo hospitales no le daban mayor significado esto producía que lesiones leves terminen en muertes, hubo alto mortandad tanto en la elite como en la plebe y la medicina le ejercían personas sin título.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (150 Kb) docx (21 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com