Una Herramienta De Evangelización
joselitto13 de Mayo de 2013
975 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
Conocemos que México ha sufrido de transformaciones en su sistema educativo, desde que sus primeras culturas, ya que se domesticaban y educaban para complementar sus necesidades; en la llegada de los españoles al adiestrarlos a su mandato, y así continuamente. Un hecho interesante en nuestra historia como país, fue el paso de misiones católicas, que llegaban con el fin de hacer que el mexicano se convirtiera en la religión que sigue a Jesucristo.
Desde el siglo XVI, llegaron misioneros a nuestro país, siendo los franciscanos; estos personajes son de real importancia en nuestra educación durante los siglos consecuentes. Estos llegaron con el fin de domesticar al indígena y hacerlo de un seguir de Cristo.
Su plan parecía ser bueno, ya que tenía como objetivo educar al indio, enseñándolo a leer, escribir y dominar el idioma latín para que de esta forma fueran más seguidores y pudieran llegar a su cometido el <<Evangelizar>>. Para estos misioneros su arma más fuerte, era utilizar a aquel indígena ignorante, de manera en que pudieran llegar totalmente a todos los pobladores de la nación fácilmente por medio de estos. Y así fue esta meta, enseñarle a aquella persona acerca del Cristianismo, educándolo y adoctrinándolo para que este se preparara y fuera un arma al momento de salir a predicar el Logos.
Por su gran importancia durante esta época, se llamó al pueblo como seguidor de la Iglesia católica, ya que esta era la encargada de educar a los indígenas, por lo tanto fue nombrada como universal y única, ya que en ese tiempo no eran aceptadas las sectas protestantes.
Los Franciscanos comenzaron a fundar colegios donde pudieran impartir estos conocimientos y lograr alfabetizarlos por medio de doctrinas. Otra de las técnicas de evangelización de este movimiento, fue utilizar a la nobleza indígena ya que era la más allegada a la comunidad total, pero que tenía las posibilidades de permanecer en la elite social más prestigiada de aquella época.
Fundaron una de las escuelas más importantes del país, La Santa Cruz en Tlatelolco, que fue el lugar donde inicio la expansión de los Franciscanos. Fue el lugar de la nobleza india, por lo que era sumamente importante el mantenerlos, protegerlos y formarles una mentalidad racional.
Retomando el tema de la Iglesia; los Franciscanos fueron quienes dieron esta importancia al catolicismo porque formaron a niños y jóvenes y los prepararon para evangelizar a todo un continente.
Por otra parte de las misiones, están la compañía de Jesús << Jesuitas >> que llegaron al continente Americano con un fin común al de los Franciscanos: El evangelizar a los pueblos.
Al contrario de los Franciscanos, el misionero Jesuita se enfocaba en la educación del hombre pero no como medio de evangelización, sino que quería que la población americana estuviera sumamente educada para un futuro.
Buscaban el mejoramiento de la vida de los pobladores, por lo que los educaban; al igual los preparaban físicamente y con materiales, así como la construcción de templos, escuelas, casas, etc.
Los Jesuitas llegaron a México a finales del siglo XVIII cuando el país estaba con la necesidad de ser educados pero sin ser explotados. Estos misioneros, buscaron las necesidades existentes en aquellos días y ejecutaron un plan que tuviera beneficios para el pueblo al igual que para ellos.
Su plan no solo era leerles la palabra divina y domesticarlos, si no que quería que aquel hombre concientizara lo que estaba escuchando y lo llevara en práctica en su vida cotidiana, por lo que a mi parecer, daban testimonio de la vida de Jesús con sus acciones.
Siguiendo el ejemplo de su líder, buscaban entablar a ese hombre que fuera seguro de sí mismo, satisfecho con sus acciones y que tuviera esa necesidad de mejor su persona al igual que a la sociedad,
...