Uso severo de la belleza
Enviado por Karen Hernández Toledo • 13 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 3.334 Palabras (14 Páginas) • 195 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES
CAMPUS VI
LENGUA Y LITERATURA HISPANOAMERICANAS
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Karen Hernández Toledo |
ASESOR DE TESIS
…. |
TÍTULO DEL PROYECTO
Perspectivas de la belleza y la fealdad en Marianela de Benito Pérez Galdós. |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tema de investigación propuesto, surge de la curiosidad de entender las percepciones de la belleza y la fealdad en la novela Marianela desde el personaje Pablo Penáguilas. Dicha novela está basada en la vida de una joven huérfana, la cual ha sido desamparada por muchos años y sirve como lazarillo de Pablo Penáguilas, joven ciego de nacimiento, a lo largo de la novela se van creando pequeñas historias de los personajes que conectan con relación a la vida cotidiana de Nela. Nela es una muchacha que creció huérfana y bajo ningún consuelo, tiene 16 años pero pareciera tener 12 años, por su condición física, pues se describe como a una niña delgada, desnutrida con ropa andrajosa y que siempre camina descalza. Ha crecido al libre albedrio y al amparo de quien quiera ayudarla, no tiene educación, vestimenta ni una buena alimentación pero lo que siempre tiene en su persona es su naturaleza bondadosa. Ella está enamorada de Pablo, a quien le ha servido de lazarillo desde la infancia, y gracias a Nela Pablo puede conocer, contemplar y admirar todo lo que hay a su alrededor pero que Pablo no ha podido ver. Dado a esta deficiencia visual, Pablo solo conoce la belleza espiritual de cada persona que se encuentra en su vida. Cuando el doctor Golfín llega a Socartes, logra operar a Pablo de su vista y darle por primera vez la visión de un mundo nuevo para él. Al poder ver el mundo en donde vive, Pablo creara su concepto de belleza física, pero: ¿Cómo construye Pablo el concepto de belleza a través de la ceguera? Preguntas para poder aclarar la problemática:
Problema: La construcción de la belleza a través de la ceguera. |
PROPÓSITO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propósito General: Analizar cómo construye Pablo el concepto de belleza a través de la ceguera en la novela “Marianela” de Benito Pérez Galdós. Objetivos específicos:
|
SUPUESTOS O HIPÓTESIS DEL INVESTIGADOR
Con la historia estética podemos ver como la belleza ha cambiado radicalmente en varias épocas de la humanidad y nos enfocaremos en los modelos estéticos que se le han inculcado a la mujer para ser perfecta, todos estos cambios físicos, los modales y demás estereotipos de la belleza, así como el patriarcado a formado a la mujer ideal para su conveniencia o beneficio, dado a esto la mujer ha sentido una fuerte presión por ser perfecta, y que la mayoría de ellas piensan que al no serlo no sirven en este mundo. La duda que existe en cómo un ciego de nacimiento al obtener por primera vez la vista juzga una belleza y fealdad de la mujer, podría tener respuesta al querer argumentar que la sociedad es culpable de que existan estereotipos de belleza, pero también las culturas que nos han inculcado durante toda la vida. La historia de la humanidad ha pasado por diferentes culturas y cada cierto tiempo cambiamos de modelos estéticos, por lo que definir una sola belleza es negar a todas las existentes Es ahí donde este trabajo de investigación busca una respuesta a ello, bajo un análisis social y estético de la humanidad.
|
JUSTIFICACIÓN
Me decidí por este tema de investigación porque he observado que la belleza de la mujer ha sido valorada de varias maneras en toda la historia de la humanidad, probablemente en años atrás la mujer no se molestaba en verse bien físicamente, quizás me equivoque, pues en varios de los análisis que poco a poco he leído la mujer tiene una fuerte presión por ser perfecta, hablando de belleza física, y que algunas veces se pierde ese sentido humano en el que lo más importante es la belleza espiritual, emocional o psicológica. Y es la sociedad quien se ha encargado de hacer normas estéticas que la mujer debe adaptar en su vida diaria para tener voz en este mundo, por eso es que me he encargado a la tarea de encontrar la definición de belleza estética en esta novela, delimitando mi tema al análisis semiótico, queriendo descubrir cómo un joven ciego de nacimiento al obtener por primera vez su vista, puede diferenciar lo bello de lo feo, si este sujeto nunca ha visto absolutamente nada en el mundo, y que su única manera de conocer el mundo es teniendo como conceptos de belleza, las ideas y pensamientos de la sociedad que lo rodea. El beneficio personal que tendría con la tesis seria lograr una nueva investigación en esta novela, aportando temas diferentes a los que ya se han abordado, y demostrando con ello lo que el autor quería explicar con esta historia, no solo en un plano social sino también en uno espiritual. La obra de Marianela creada por Benito Pérez Galdós, ha sido analizada por diferentes investigadores, de los trabajos sobre Marianela que he encontrado en internet y en bibliotecas han sido documentos escolares y de tesis, todos ellos con el tema del realismo, con excepción de uno de estos trabajos, que habla sobre espacio escénico tridimensional con una adaptación teatral. En los ensayos escolares que he encontrado sobre esta obra, existen comentarios que hablan sobre la clase social que tiene Pablo Penáguilas y Nela, quienes al tener una clase social contraria hacen referencia a un supuesto final que esperan los lectores, que es el amor prohibido o la separación de estos, pues argumentan que los padres de Pablo no dejarían que una huérfana de bajos recursos como Nela, pueda estar casada con el hijo de un terrateniente y con mucho poder en el pueblo de Socartes. La tesis “Elementos del realismo social presente en los personajes en Marianela de Benito Pérez Galdós” de Gerardo de la Cruz Lázaro y José Uvensayro Espinosa Medina (2007), habla sobre la novela española y el realismo social en la época que fue escrita dicha obra, ambos autores crean la idea de que Nela es fea por su condición social, manifestando de esta manera que toda persona con una clase social baja es bondadosa pero de un feo aspecto físico, a diferencia de las clases sociales altas, que se describen como personas de buenos modales pero menos bondadosas y con un agradable aspecto físico, mejor dicho que la gente de clase alta es bella y la de clase baja es fea, pero su personalidad es cambiante en la clase alta, siendo generalmente cruel y despiadada, en cambio los de clase baja siempre se tornan con humildad y bondad en su personalidad. De los análisis españoles encontrados en internet, en el análisis de Angie Paola Varela Cortes se menciona sobre el realismo social en España, determinando cual es la realidad social en donde vive Nela, y que influencia existe en esta misma para catalogarla como una mujer fea y así como este, se encuentran muchos más hablando sobre el realismo, ya sean reseñas o ensayos, todos son bajo el mismo tema. La novela fue adaptada para su representación en teatro por los Hermanos Álvarez Quintero y estrenada en el Teatro de la Princesa de Madrid el 18 de octubre de 1916; Se ha llevado al cine en varias ocasiones: En 1940, por Benito Perojo, con Mary Carrillo y Julio Peña. En 1955, por Julio Porter, con Olga Zubarry y José María Gutiérrez. Y en 1972 por Angelino Fons, con Rocío Dúrcal y Pierre Orcel. En 1961, la novela también fue adaptada para televisión en México en forma de telenovela con su título original, con Magda Guzmán y Narciso Busquets como intérpretes; y en 1988, bajo el título Flor y canela, con Mariana Garza, Daniela Leites y Ernesto Laguardia. Después en 1993, se emitió en formato de miniserie y con el título original, con Mariana Garza y Fernando Colunga. Mi investigación seria de los primeros análisis en hablar sobre los personajes de Marianela desde una perspectiva estética, dando un aporte importante y nuevo a esta obra. |
...