Vanguardias/ Ruptura y nuevos lenguajes
Enviado por enremolinos • 22 de Octubre de 2018 • Trabajo • 1.940 Palabras (8 Páginas) • 186 Visitas
Vanguardias/ Ruptura y nuevos lenguajes
El Manifiesto Futurista (1909) nacido de la pluma de Filippo Tommaso Marinetti dió el comienzo a un movimiento que no sólo repercutiría en el campo de la estética sino que también acompañaría el accionar político que marcó a Italia hasta fines de la década del 30. Tal fue su contundencia que llegó a influenciar a un incipiente Constructivismo (1914) que posteriormente se aparta de él. A tal punto fue su distanciamiento que el propio Marinetti fue abucheado en Rusia al ser interpretado como un representante de la burguesía belicista. Ambos movimientos buscaron impulsar un cambio: los constructivistas desean encontrar el hombre nuevo surgido de la revolución-El Lissitzky (ver imagen 1- El nuevo hombre, 1923) (ver imagen 2 - Deportistas, 1923)- y los futuristas querían evolucionar pensando en la fábrica- Fortunato Depero (ver imagen 3 - Rascacielos y túneles, 1930)-. Pero con el tiempo esta pesquisa los llevaría a entrar dentro de los academicismos que antes negaban. Finalmente se volvieron en herramientas de comunicación para sus estados, esta oficialización marcó el fin de su camino como vanguardias.
Violencia, velocidad, exaltación de la ciudad, modernización por excelencia, guerra y capitalismo eran algunos de los preceptos que reivindicaban los futuristas. Se veían sumergidos en un país atrasado, que precisaba de una higiene del mundo. Basados en la teoría darwinista del más apto, esperaban que la guerra limpiara aquellos considerados débiles. La violencia latente se puede observar en obras como las de Umberto Boccioni (ver imagen 4 - Pelea en la Galería, 1910) y Luiggi Russolo (ver imagen 5 - La revuelta, 1911).
Escupir al Altar del Arte era una de las propuestas de Marinetti como respuesta a aquello institucionalizado. Se le quería sacar toda solemnidad, incluso despojarla de su “A” mayúscula que le otorga esa categoría. La lucha contra la belleza estática los va a llevar a la obsesión por el movimiento. Esto puede observarse en Giacomo Balla (ver imagen 6 - Velocidad de la motocicleta, 1913), Giacomo Balla (ver imagen 7- Dinamismo de un perro con correa, 1912) (ver imagen 8 - Muchacha corriendo en el balcón, 1912) así también como en el mundo de la fotografía con el trabajo de los hermanos Bragaglia.
Contrario al futurismo, el constructivismo dispone sus herramientas a favor del comunismo científico. Toma como contrapuesto ideológico y estético al diseño gráfico comercial de Estados Unidos. Al igual que el futurismo, le declaran la guerra al arte y se despegan por completo de cualquier tipo de representación del pasado para que la revolución tenga sus propios valores estéticos y lenguajes estéticos- El Lissitsky (ver imagen 9 - Venced a los blancos con la cuña roja, 1919)-. Estos artistas entienden que es preciso la experimentación real y no aquella alejada de la vida. Toman como punto de partida dos elementos del futurismo: estética de la máquina y la liberación de la referencialidad representativa. Pero, a diferencia del otro movimiento, buscan integrar el arte en la sociedad - Rodchenko (ver imagen 10 - Campaña libros por favor!, 1924)-.
El arte debía ser lúdico, expresión de la verdad revolucionaria y profundamente moderno aunque esto resultara polémico para algunos. Para Tatlin y sus discípulos, el arte debía destruirse ya que era representativa de la burguesía. Los artistas debían trabajar en función del pueblo, producir algo útil ya sea desde distintos campos relacionados con la industria como la arquitectura,el diseño o la tipografía. Incluso la comunicación entra dentro de este campo de acción, Rodchenko se asocia con el poeta Mayakovski para fundar una agencia de publicidad que llevó el nombre de ambos (ver imágen 11).
A pesar de haber construido un fuerte contenido estético y teórico fallaron al igual que el futurismo. Ambos movimientos querían, desde el arte, transformar e influenciar sobre el pueblo con el fin de mejorar la producción industrial. Incluso, en 1928, Stalin llegó a prohibir el constructivismo dando lugar al surgimiento del realismo soviético.
La tipografía comienza a plantearse como imágen a explorar -Carlos Carra (ver imagen 12 - Festejo patriótico, 1914)-. Marinetti tenía como principal enfoque el potencial expresivo del lenguaje lo que desembocó en la liberación del signo tipográfico de su función puramente linguística para dar lugar a un estudio de tipo morfológico. Así surge una nueva ortografía: llamada palabras en libertad al igual que el concepto de imaginación sin cadenas. La sintaxis desaparece al igual que el orden convencional, los adjetivos y analogías son un estorbo frente a la velocidad que se quiere impregnar. Sólo importa transmitir las sensaciones (auditivas, visuales, olfativas) tal como llegan y los sentimientos del narrador. No es casual que frente a esta nueva manera de abordar la poesía nazca la propuesta de conjugar los verbos de una determinada forma: “(...)el infinitivo es redondo y móvil como la rueda(...)”.
Incluso el fundador del movimiento consideraba que era preciso una revolución tipográfica que expresara el pensamiento futurista. Sugerir no es una posibilidad, es necesario arremeter brutalmente. La belleza es la velocidad. Es vital romper con la armonía tipográfica de la página, contra el estilo anticuado; a favor de incorporar diversos colores de tinta y variedad de tipografías. Incluso sugiere nuevas formas de recitar las poesías que escapan de la lógica clásica.
La idea de dinamismo y movimiento se percibe ahora en los textos, en los títulos, donde las letras dejan de ser solo eso para convertirse en figuras que representan algo más. Este es el caso de (ver imagen 13 - Palabras en libertad futuristas, 1919.) de Marinetti, quien juega con la morfología de la letra “M” para hacerlas pasar por montañas, y disfraza la letra “S” para hacerla parecer un río. Una tapa de diario completamente fuera de lo convencional hasta ese momento, en donde tipografía y diseño se mezclan buscando romper con el tradicionalismo.
Utilidad y efectividad son ejes básicos en la
...