Variables que estudia la macro
Enviado por Giuliana Bogado • 15 de Abril de 2025 • Apuntes • 7.387 Palabras (30 Páginas) • 35 Visitas
La macroeconomía estudia el crecimiento y los cambios de la economía de un país desde una perspectiva amplia, se centra en las preguntas más importantes de la vida económica de cada nación y cada individuo del mundo.(keynes)
Función macroeconómica básica: Y= C + I + G + XN
VARIABLES QUE ESTUDIA LA MACRO: 4
1-El producto interno bruto (PIB) es la medida más importante de la producción de una economia que intenta medir el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos de una economía en un periodo dado.
El PIB nominal mide el valor de los bienes y servicios de acuerdo con su precio de mercado corriente.
El PIB real trata de medir el volumen físico de producción utilizando los precios de un año base.
[pic 1]El ciclo económico se refiere a los cambios naturales en la actividad económica de un país. Un objetivo importante de la macro es comprender los ciclos económicos
[pic 2]
. La tasa de desempleo mide el número de personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo, como porcentaje o fracción de la fuerza laboral total
2-. La tasa de desempleo mide el número de personas que buscan un trabajo sin encontrarlo, como porcentaje de la fuerza laboral total. Los movimientos de corto plazo de la tasa de desempleo se relacionan con los cambios del ciclo económico. Las reducciones del producto se asocian con aumentos del desempleo.
3- La tasa de inflación mide el cambio porcentual del nivel general de precios de la economía. La medida de la inflación es el índice de precios al consumidor: un promedio de precios de bienes y servicios de consumo.
4- El saldo en cuenta corriente mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo. El desequilibrio de cuenta corriente está asociado al estudio de por qué los residentes de un país prestan dinero a los residentes del resto del mundo o por qué se endeudan con ellos.
Cuando un país exporta más que lo que importa, es un superávit en la cuenta corriente. Los residentes del país le están prestando al resto del mundo.
Cuando lo que un país importa excede a lo que exporta, es un déficit en su cuenta corriente. Los residentes de ese país deben pagar esas importaciones endeudándose con el resto del mundo o recuperando los préstamos que hicieron al resto del mundo en un periodo anterior.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El monetarismo argumenta que las economías de mercado se autorregulan. En otras palabras, las economías tienden a regresar al pleno empleo si se las deja solas.
INDICE LASPEYRES: Compara el costo de comprar las cantidades del período base (cero) a los precios del período corriente (uno), con relación a lo que costaba la misma canasta en el período base.
Lo que se compara es la variación de precios:[pic 3]
INDICE DE PAASCHE: Este índice compara el costo de comprar las cantidades del período corriente a los precios del período corriente, con relación a lo que costaba la canasta del año 1 en el período base.
[pic 4]
Características del año base a utilizar: la elaboración de índices con año base permite hacer comparaciones de una situación actual con referencia a un periodo pasado.
[pic 5]
[pic 6]
CAPITULO 2
Contabilidad nacional: trata de un relevamiento y registro sistemático de una serie de magnitudes de variables referidas a las transacciones económicas en un periodo dado. Incluyen todas las transacciones de todas las unidades de producción, acumulación, distribución, consumo y financiamiento de un país.
Sectores productivos:
- Primario (agro, pesca y minería).
- Secundario (industria manufacturera y construcción)
- Terciario (servicios).
cuentas nacionales registran los niveles agregados de producto, ingreso, ahorro, consumo e inversión de la economía. Los datos de estas cuentas se usan para calcular dos medidas de la actividad económica global de un país: el PIB y el PNB.
El producto interno bruto es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, durante un periodo dado, normalmente un trimestre o un año. Para sumar todos estos se deben expresar en una unidad común, por lo general en la unidad monetaria local. El PIB captura la producción corriente de bienes finales valorizada a precios de mercado.
Contabilizar solo los bienes finales en la medición del PIB es que no se considera el valor de las materias primas y bienes intermedios que se usan como insumos en la producción de otros bienes, dado que el valor de ese tipo de bienes ya está incorporado en el valor de los bienes finales. Se usa el precio de mercado para medir el valor de mercado de productos e insumos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
El flujo circular del ingreso: Cuando una empresa vende productos a un cliente, el valor de la compra para el cliente es igual al ingreso que percibe la empresa. El ingreso recibido por el negocio se distribuye en el pago de los insumos de otras empresas, el pago de los salarios y el pago de intereses de los créditos recibidos y las utilidades. A los intereses y utilidades se las llama ingresos del capital, porque son los ingresos obtenidos por los propietarios del capital que usa la empresa.
[pic 7]Eco cerrada ambas ft
[pic 8]DF es lo mismo que VA
Se puede ver el PIB de cuatro formas diferentes: como la producción final de las empresas, como el gasto final de las familias, como el valor agregado de las empresas o como el ingreso de las familias.
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
FLUJO: es una variable que evoluciona en forma continua a lo largo de un período de tiempo tomado como referencia.
STOCK: las variables que denotan cantidades acumuladas a un cierto momento tomado como referencia.
...