Vicente Guerrero
Enviado por recolector • 7 de Septiembre de 2012 • 786 Palabras (4 Páginas) • 2.537 Visitas
Vicente Guerrero
Vicente Ramón Guerrero Saldaña
Nacido en Tixtla, Guerrero; el 10 de agosto de 1782
Sus padres Juan Pedro y María Guadalupe Saldaña
Sus primeros años los paso ayudando a sus padre y tíos en los oficios y negocios de su familia
Durante la época virreinal ser arriero le ayudo ya que su oficio le permitía poseer animales de carga, portar armas ejercer el comercio y tratar directamente con comerciantes ricos
Gracias a su tío que perteneció a la milicia española y el empeño de su familia le permitió una educación de lo más completa para la época a través de profesores particulares
Tras estallar la guerra de independencia presencio el arribo de las tropas de José María Morelos e Isidoro Montes de Oca en Técpac donde se unió al movimiento
Comenzó su carrera militar en 1810 bajo órdenes de Hermenegildo Galeana.
El Gral. José María Morelos lo comisiono a atacar Taxco
Destaco en la batalla de Izúcar, donde el Gral. Mariano Matamoros derrota al Gral. Brigadier Ciriaco del Llano.
Después es comisionado por Morelos a combatir en el sur de Puebla
Después de que fue derrotado en la Batalla de Puruaran, fue comisionado a combatir en el sur de México.
Con la muerte de Morelos en 1816 la mayoría de los jefes insurgentes se retiran de la lucha y esta declina.
Guerrero continúa su lucha en la Resistencia (Sur de México)
El 5 de diciembre de 1819 logro escapar de las fuerzas realistas después de ser derrotado en la Batalla de Agua Zarca.
Juan Ruiz de Apodaca decide ofrecer el indulto para aquellos que dejaran de luchar
Su padre que se había vuelto partidario del realismo español, fue enviado por el Virrey Apodaca para conversarlo de aceptar el indulto. Pero el Gral. Insurgente no accedió.
Guerrero, a pesar de contar con muy pocas tropas, continúo junto a Pedro Ascencio en la zona montañosa del estado de Guerrero
Fue atacado por el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, que en varios encuentros no pudo ser derrotado
Posteriormente Iturbide le propuso declarar la separación de España.
Guerrero acepto y el acuerdo se sello con el abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821.
Para el 24 de febrero se promulga el Plan de Iguala con el cual se unen los ejércitos insurgente y realista para formar el ejército Trigarante.
El ejército trigarante entra a la Ciudad de México terminando la guerra de Independencia de México
Iturbide accedió al trono como emperador y Guerrero fue nombrado Gran Cruz de la Orden de Guadalupe y general del Ejercito Imperial.
Guerrero al principio reconoce a Iturbide como emperador pero pronto lo desconoce
Después de huir de la ciudad de México con Nicolás Bravo, se unió al plan de Veracruz promulgado por Antonio López de Santa Anna, a favor
...