La naturaleza del diseño como acto humano fundamental
dreamer R.LTrabajo10 de Octubre de 2016
661 Palabras (3 Páginas)797 Visitas
1Segunda guía de diseño
¿Es diseñar un acto humano fundamental? ¿Por qué?
Si. Porque toda actividad que hace el ser humano es producto de un diseño planteado. Ya sea simplemente pintando un cuadro, Llevar una contabilidad o poner la mesa son expresiones del diseño, ya que tienen patrones determinados para poder llevarse a cabo correctamente.
¿Qué es el diseño?
Diseñar es un acto humano fundamental: diseñamos toda vez que hacemos algo por una razón definida. La palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
¿Cuándo un acto es creador?
Cuando hacemos algo porque lo necesitamos y no limitamos nuestros deseos y necesidades para adaptarnos a lo que las circunstancias nos ofrecen. Ósea, es cuando utilizamos toda nuestra imaginación, conocimiento y habilidad para crear algo que responda a dichas necesidades.
¿Un acto creador logra su finalidad cuándo?
Cuando satisface las necesidades humanas.
¿Cómo existe la creación? ¿Por qué hacemos algo?
Cuando se hace algo nuevo a causa de alguna necesidad humana: personal o de origen social. Porque nos hacemos a la idea de que así tiene que ser.
6- ¿Cómo son nuestras necesidades?
Personal o de origen social.
7.- ¿Qué significa crear?
Crear significa hacer algo nuevo a causa de alguna necesidad humana: personal o de origen social.
8.- ¿Cómo son las necesidades humanas? ¿Qué aspectos presentan?
Las necesidades humanas son siempre complejas. Todas ellas presentan dos aspectos: uno funcional (entiendo por función el uso específico a que se destina una cosa), y otro expresivo. La importancia relativa de ambos aspectos, función y expresión, varía según las necesidades.
9.- Enumera las causas del diseño
Se enumeran en: Causa primera, causa formal, causa material y causa técnica.
10.- Explica en qué consiste la causa primera.
Consiste en encontrar la necesidad humana. Aquella sin la cual no habría diseño. Es la semilla, por así decirlo, de la que surge el diseño. Cuando lo expresamos en esta forma, resulta evidente que no cabe esperar que comprendamos o juzguemos un diseño sin conocer la causa primera.
11.- Explica en qué consiste la causa formal.
Es cuando empezamos a imaginar cómo será lo que solucionará esa necesidad. Vemos su forma preliminar, tenemos una idea acerca de los materiales que hemos de emplear e imaginamos las diferentes maneras de ensamblarlos.
12.- Explica en qué consiste la causa material.
No es factible imaginar una forma real si no es en algún material, ya que no puede existir aparte de éste.
13.- Explica en qué consiste la causa técnica.
Al igual que los materiales, también las herramientas y las maquinarias son firmes individualistas, hecho fácil de verificar si se intenta serruchar una tabla con un cincel. Lo que se desea hacer y el material elegido sugerirán herramientas y técnicas apropiadas.
14.- ¿Que son las artes visuales?
Son las artes que pueden verse.
15.- Enumera las artes visuales bidimensionales.
Las artes visuales bidimensionales son: la pintura, la tipografía y la ilustración
16.- Enumera las artes visuales tridimensionales.
La arquitectura, el diseño de modas y la escultura son tridimensionales.
17.- Enumera las artes visuales y relaciones de secuencia y duración en el tiempo.
18.- ¿Enumera los tres tipos de relaciones estructurales.
19.- ¿Por qué existen las relaciones visuales? ¿En que se apoyan?
Existen porque las vemos. Si no podemos verlas, no son visuales. Sin embargo, resulta evidente que deben apoyarse en algo objetivo, y ello es el sistema de relaciones estructurales que- mantienen unida la obra y que son completamente independientes del hecho de que las veamos.
...