American lighting product
Nadia HermosillaEnsayo27 de Julio de 2015
2.262 Palabras (10 Páginas)809 Visitas
- Evalué los procedimientos actuales de manejos de inventarios de la compañía.
American Lighting Products (ALP) es productora de lámparas fluorescentes en Ohio, cuenta con dos fábricas productivas, las cuales generan artículos en gran y pequeños volúmenes y estos se envían a ocho grandes centros de distribución (MDC) localizados en distintas regiones de Estados Unidos para almacenar su inventario de productos terminados, donde el mayor inventario esta donde existe una mayor demanda y por consiguiente, la región con menor demanda tiene el menor inventario.
ALP cuenta tres canales de ventas para una mejor recepción del público,
- Comercial & Industrial (C&I).
- Cliente.
- Fabricantes de equipos originales (EOM).
Los cuales a la hora de regular el inventario deben ser considerados debido a que este trio de canales tiene características y requerimientos diferentes.
Cliente es el canal que representa la mayor demanda y exigencia, a pesar de tener pocavariedad de artículos, en la Industria, por lo que ALP mantiene 4.5 semanas de inventario. Para C&I, su mercado no está definido y los EOM se entregan camiones de cargas completo, y exigen que el producto este el mismo día del pedido.
ALP no cuenta con una política de inventarios definida, por lo que incurre en costos de almacenaje innecesario los cuales no son controlados. Hasta el momento, su enfoque es cubrir la demanda en temporadas altas y los tiempos de cierre de las fábricas.
Para estimar el nivel base de existencia en un MDC, se basan en las ventas de años anteriores de dicho centro de distribución, y a su vez reciben productos nuevos, cuyo almacenamiento depende de la estimación de ventas del mercado objetivo, de acuerdo al sistema de pronósticos que utiliza y para asignar dicha mercancía se considera: el volumen de pedidos actuales de clientes que excedan el inventario disponible, el volumen de inventario de los MDC que está por debajo de los niveles básicos de existencias y el volumen de los pronósticos de ventas para una región de servicio de los MDC.
Por otro lado, el punto de reorden empleado lo definen como el sistema neto de inventario (NSO), el cual considera la suma de existencias básicas en todos los MDC, Donde no se distingue un modelo de política de inventario, de los que hemos estudiado, podríamos suponer que es un modelo EOQ pero no cumple con los supuestos establecidos ya que la demanda no es conocida ni contaste. Además manejan un sistema de pronósticos para estimar alzas de demandas, para crear un tamaño de lote diferente de pedidos, basado en las ventas de años anteriores, lo que genera un exceso o falta de inventario en los MDC y altera un modelo EOQ.
En el siguiente gráfico.1 se muestra el comportamiento de inventarios y envíos.
[pic 1]
Gráfico 1. Envíos v/s inventario.
Fuente: Elaboración propia.
Con el objetivo de analizar si existe relación entre los envíos y el nivel de inventario se graficaron los datos de la tabla unidades despachadas anualmente e inventario promedio por MDC (en lámparas), el cual muestra una tendencia no lineal.
Analizando, a través de la línea de tendencia en el grafico 1, se puede observar que el modelo que más se adecua al comportamiento de los datos es el modelo potencial, y es uno de los modelos de mayor r, r=0,9066, el cual puede ser usado con mucha confianza.
- ¿Se deberá seguir con el Plan de establecer un LOC (gran centro de pedidos)?
Es importante mencionar que la alternativa de instalar el gran centro de distribución está aplicada en las cuentas de consumidores nacionales solamente, consolidando estos productos en un solo almacén y distribuyéndolos desde su ubicación central, que en este caso es el LOC propuesto. Considerando que consumidores es un canal, de los tres existentes para ALP (los otros son canal comercial e industrial y fabricantes de equipos originales); se debe tener un respaldo de cómo influiría establecer el LOC respecto al canal a implementar, y además respecto a los dos canales restantes mencionados anteriormente.
La información entregada de los pedidos por canal, muestran los artículos pedidos y el nivel de inventario por cada uno de estos para un periodo anual, esta información puede contribuir a ver cómo se encuentra cada uno de estos respecto a los pedidos totales que realiza ALP ese año. A continuación, en la tabla 1, se muestran los artículos pedidos por cada canal, y la relación que tienen respecto a los artículos totales pedidos por ALP.
Tabla 1. Porcentaje de servicio para canal.
C&I | Anual |
Artículos pedidos | 606.696 |
Pedidos pendientes | 120.279 |
%servicio (promedio) | 80 |
CONSUMIDORES | Anual |
Artículos pedidos | 321.211 |
Pedidos pendientes | 43.575 |
%servicio | 86,35 |
OEM | Anual |
Artículos pedidos | 14.296 |
Pedidos pendientes | 3.273 |
%servicio | 77,017 |
Fuente: Elaboración propia.
De aquí, se puede ver que el porcentaje de servicios, que es considerado en este caso como el porcentaje de repartos a la primera, el cual presenta un porcentaje de repartos a la primera de un 80%, en cambio para los consumidores hay una cantidad de artículos pedidos anual de 321.211, y un porcentaje de servicio de 86,35%; y finalmente los fabricantes de equipos originales tienen 14.296 artículos pedidos anuales, y un porcentaje de servicio de 77,017%. De la información entregada, se puede inferir que la mayor cantidad de artículos pedidos es para el canal comercial e industrial, mientras que el mayor porcentaje de servicio lo tienen los consumidores.
Ahora, si se compara con el total de artículos pedidos para ALP en ese año, que es de 942.203, al comparar las unidades de negocio respecto al total se puede decir que el 64,39% del total es de C&I (606.696/942.203), el 34,09% corresponde a consumidores (321.211/942.203), y el 1,517% corresponde a OEM (14.296/942.203).
La propuesta del LOC formulada por Sue y Bryan espera mejorar el nivel de servicio para los consumidores en un 12%, lo cual sería favorable considerando que actualmente ALP está dándole importancia a este canal; pero al compararlo con los otros canales de venta, no conviene instalar el LOC, pues este no se enfoca en estos, y además, es muy importante considerar el porcentaje que ocupa C&M, que corresponde casi al 65% de los artículos totales, y los costes que podría significar la apertura del gran centro de distribución no se verían beneficiados para la totalidad de las líneas de producto, principalmente de la que abarca la mayor parte de los artículos pedidos.
Dado esto, no se recomienda seguir el plan de establecer un LOC para consumidores, ya que para desarrollar una opción para la mejora del servicio de ALP debería buscarse una que integre de manera proporcional los incrementos en los niveles de servicio, y así American Lighting products podría mejorar la totalidad del servicio.
- Reducir el número de ubicaciones de almacenamiento, ¿tiene el potencial de reducir los inventarios del sistema en 20%? ¿Hay suficiente información disponible para tomar una buena decisión de reducción de inventarios?
La segunda opción que es propuesta en el caso, habla de reducir los MCD que cuenta la empresa actualmente a un número más pequeño y así consolidar el inventario de tal manera que cada centro de distribución que quede tenga un nivel de inventario mayor que antes, pero que este sea menor el sistema total de inventario.
Como se dijo anteriormente, la empresa ALP almacena su inventario de artículos en ocho grandes centros de distribución (MCD) ubicados en todo Estados Unidos, los cuales cubren ventas en toda su región como se muestra en la figura 1.
[pic 2]
Figura 1. Ubicaciones de los centros de producción y distribución.
Fuente: Caso American lighting producs
Para poder determinar si esta opción reduce los inventarios del sistema en 20%, es necesario evaluar la demanda que está ligada a cada MCD. Con esto podemos hacer un supuesto de que las unidades despachadas se usarán para estimar el nivel de inventario.
Tabla 2. Unidades despachadas anualmente e inventario promedio MDC
MDC | Envios | Inventario |
Atlanta | 26.070.000 | 3.784.333 |
Chicago | 23.321.000 | 2.188.417 |
Dallas | 13.244.000 | 2.159.250 |
Hagerstown | 38.193.000 | 5.284.583 |
Kansas City | 15.950.000 | 1.592.333 |
Los Angeles | 21.470.000 | 3.666.500 |
Ravenna | 25.853.000 | 2.918.250 |
Seattle | 4.922.000 | 959.833 |
Total | 169.023.000 | 22.553.499 |
Fuente: Caso American lighting producs.
Es importante decir que la proximidad a los demás centros de distribución es un punto importante a considerar, ya que los costos de transporte no deben aumentar el riesgo de entrega del servicio.
...