Análisis Critico del libro "El Hombre En Busca De Sentido"
Enviado por Diangelo Alvarado • 23 de Junio de 2021 • Apuntes • 2.160 Palabras (9 Páginas) • 1.620 Visitas
[pic 1]
Análisis crítico de
“El hombre en busca del sentido” [pic 2]
Introducción
En este trabajo, el cual será un análisis crítico, donde hablaremos de un libro llamado “El Hombre En Busca De Sentido”, creado y escrito por el psiquiatra austriaco Viktor E. Frankl, publicado en Alemania en 1946. Este emocional relato nos narra la experiencia de Viktor en los campos de concentración. Durante esos incontables años de sufrimiento, sintió que había descubierto en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. El libro se divide en dos partes, en la primera el autor se basa en 3 partes conocidas como: primera, segunda y tercera fase, intentando dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo afecta el día a día en un campo de concentración a la mente y a la psicología del prisionero medio? En el libro se menciona que todos los sucesos descritos tuvieron lugar en pequeños campos, donde realmente se llevó a cabo el exterminio; y no en los extensos y afamados campos de los que todo el mundo ha oído hablar.
Análisis crítico de “El hombre en busca de sentido”
Como el mismo libre dice en su nombre, el verdadero objetivo del libro es enseñar a las personas que siempre uno debe encontrarle un sentido a la vida para poder seguir adelante y darle un impulso a nuestra existencia. Sin embargo, para realmente llegar a esta conclusión debemos profundizar en lo que nos cuenta el libro y de como las experiencias de contadas en el libro nos afectan tanto a nosotros como le afecto a Frakl.
La narración habla de la vida del mismo autor Viktor Frakl, donde para empezar nos habla de su extenso, riguroso e intensamente emocional encierro en los campos de concentración de Auschwitz y otros lugares durante cinco años. Como bien había dicho el libro se divide en 2 partes esenciales, la primera por lo compleja y larga de su narrativa se divide en 3 fases, las cuales nos cuenta las facetas que tenían los prisioneros de los campos de concentración, de como su humanidad y esperanza iba desapareciendo para convertirse en cascarones vacíos para posteriormente morir, aparte de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo afecta el día a día en un campo de concentración a la mente y a la psicología del prisionero medio?
Para poder entender mejor las 3 fases y como estas representan la desconstrucción de las personas emocionalmente, a continuación, serán explicadas.
Primera Fase: Internamiento en el campo
- El sistema que caracteriza a la primera fase es el shock. 1500 personas habían estado viajando varios días, en vagones de 80, solo con un respiradero, y creyendo que les conducían a una fábrica de municiones en donde deberían trabajar, hasta que alguien ve por el ventanuco una señal, Auschwitz. En la primera fase del shock, el prisionero de Auschwitz no temía la muerte. Pasados los primeros días, incluso las cámaras de gas perdían para él todo su horror; al fin y al cabo, le ahorraban el acto de suicidarse.
Segunda Fase: La vida en el campo
- La segunda fase se caracteriza por la apatía, una especie de muerte emocional. Al llegar al campo se experimentaba una añoranza sin límites de la casa y la familia, seguida de una repugnancia por toda la fealdad que les rodeaba, hielo, fango, excrementos. El prisionero pasaba de la primera a la segunda fase, una fase de apatía relativa en la que llegaba a una especie de muerte emocional. Al llegar a ese punto, sus sentimientos se habían embotado y contemplaba impasible tales escenas. La apatía, el adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a uno no le importaría ya nunca nada eran los síntomas que se manifestaban en la segunda etapa de las reacciones psicológicas del prisionero. La apatía, el principal síntoma de la segunda fase, era un mecanismo necesario de autodefensa. La realidad se desdibujaba y todos nuestros esfuerzos y todas nuestras emociones se centraban en una tarea: la conservación de nuestras vidas y la de otros compañeros.
Tercera Fase: Después de la liberación
- En esta fase, el Dr. Frankl quiere analizar la psicología del prisionero que ha sido liberado. Relata lo que sucedió la mañana en que, tras varios días de gran tensión, se izó la bandera blanca a la entrada del campo. Y reproduce el estado de ánimo general cuando por la noche, ya de vuelta a los barracones, un hombre le preguntó a otro ¿estuviste hoy contento? A lo que el otro respondió "para ser franco, no". Frankl lo explica diciendo que lo que les ocurría a los prisioneros liberados era una "despersonalización”. Todo parecía irreal, improbable, como un sueño, y temían que al despertar les llegase la dura realidad. En el campo todos sabían que no habría felicidad posible que les pudiera compensar de tanto sufrimiento, pero: "A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino."
La tercera fase vino con la liberación. Cuando finalmente fuimos liberados, se equivocaría quien pensase que nos volvimos locos de alegría. ¿Qué sucedió? Literalmente hablando, habíamos perdido la capacidad de alegrarnos y teníamos que volverla a aprender, lentamente. Desde el punto de vista psicológico, lo que les sucedía a los prisioneros liberados podría denominarse "despersonalización". Todo parecía irreal, improbable, como un sueño. No podíamos creer que fuera verdad.
La segunda parte del libro, que para mi sorpresa este libro tenga aún más que enseñarnos dado que ya de por si la primera parte nos deja con muchas enseñanzas que podrían llegar a trascender como recuerdos y enseñas para el resto de nuestras vidas, esta segunda parte esencial del libro nos deja un concepto nuevo que es la “logoterapia”, este tiene un solo objetivo que es analizar el sentido de la vida.
El libro habla sobre cómo nos afectan nuestros mismos actos, todo acto tiene una consecuencia, entonces nos habla también de la responsabilidad que tenemos como seres humanos, y de como la “logoterapia” se puede ver muy relacionada con nuestras acciones y que esperamos recibir de estas.
...