Análisis del funcionamiento lógico de "La Supersticiosa Ética del Lector"
Enviado por Brenda Cano • 19 de Noviembre de 2015 • Reseña • 503 Palabras (3 Páginas) • 1.465 Visitas
Brenda G. Cano Alvarez
Análisis del funcionamiento lógico de "La Supersticiosa Ética del Lector"
Jorge Luis Borges escribe el breve ensayo “La Supersticiosa Ética del Lector” en 1930, en las páginas describe la tendencia de los nuevos escritores: la excesiva “tecniquería”, valorar más la corrección de lo escrito que la eficacia de las letras en el espíritu, utiliza argumentos validos para defender su hipótesis, aunque mezcladas con algunas opiniones personales, que debemos tener en cuenta para no incluirlas en el análisis del funcionamiento lógico.
Considero utiliza argumentos de tipo inductivo “obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales”. Como lo define Pierce:
“La inducción es razonamiento que afirma seguir un método tal que, si se persiste en él, cada aplicación especial de él (cuando sea aplicable) debe aproximar al menos indefinidamente a la verdad a largo plazo respecto a la materia que se trata.” (Pierce, 66)
Borges comienza su escrito presentado un problema: “se ha producido una superstición de estilo…” la cual pondera las habilidades del escritor (sus comparaciones, su acústica, los episodios de su puntuación, su sintaxis) por debajo de la “la propia convicción o propia emoción” de escribir.
“Oyeron que la adjetivación no debe ser trivial y opinarán que está mal escrita una página si no hay sorpresas en la juntura de adjetivos con sustantivos, aunque su finalidad general esté realizada. Oyeron que la concisión es una virtud y tienen por conciso a quien se demora en diez frases breves y no a quien maneje una larga”
Asegura que con ello se agotaran los lectores para dar paso a los críticos potenciales, pero queda claro ésta es una opinión, al igual que las expresiones insertadas dentro de paréntesis:
- “(y tal vez único irrecusable)”
-“(a lo menos en la presente acepción acústico-decorativa de la palabra)”
-“(Prescindo de las virtudes tónicas de la Estigia; esa reminiscencia infernal no es un argumento, es un énfasis.)”
Da pie entonces a su primera premisa particular: “nadie se atreverá a admitir ausencia de estilo, en obras que lo tocan, máxime si son clásicas”, describiendo como del Quijote, la crítica española no se atreve a decir que su excelencia radica únicamente por los dotes psicológicos de la obra, sino que atribuye también dones de estilo, que para muchos otros son ocultos, menciona a algunos autores como Leopoldo Lugones y Groussac que concuerdan con ésta premisa.
Su segunda premisa: La vanidad por el estilo y la necesidad de los escritores de corregir para encontrar su “página perfecta”, exponiendo casos de Flaubert, Gongora y los traductores del Quijote.
A continuación Borges expone su conclusión: “la pasión del tema tratado manda en el escritor, y eso es todo”, él explica que no busca caer en el nihilismo o la desesperación porque es la razón de ser de la literatura en primera instancia, y después entonces lo relacionado al estilo, ortografía; porque la literatura “literatura es un arte que sabe profetizar aquel tiempo en que habrá enmudecido, y encarnizarse con la propia virtud y enamorarse de la propia disolución y cortejar su fin.”
...