Análisis obra “La misa criolla”
Enviado por Lulucianana • 27 de Junio de 2021 • Apuntes • 1.959 Palabras (8 Páginas) • 595 Visitas
[pic 1][pic 2]
Análisis obra “La misa criolla”
Luciana Madariaga Hinojosa
Contexto
Creada por Ariel Ramírez, la Misa Criolla fue una obra particularmente importante dentro del folklore argentino, la cual fue escrita durante un difícil periodo de dicho país. Mientras Ramírez componía la que sería la más grande obra de su carrera, Argentina vivía momentos de gran tensión y conflicto, debido a que durante dicho periodo se llevaron a cabo masivas ocupaciones de fábricas, particularmente entre mayo y septiembre de 1964, creando violentas respuestas del sector militar, y una desestabilización del gobierno trasandino, trayendo consigo duros momentos para la población y cultura de aquel país (Ruffini, 2016).
Ariel Ramírez nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina, el 4 de septiembre del año 1921. Hijo de un profesor, quien esperaba que su hijo siguiera sus mismos pasos en la docencia, sin embargo, Ramírez decidió construir su propio camino luego de su primera experiencia dictando clases en un cuarto grado, donde se dio cuenta de que hacía falta disciplina para cumplir con tal labor. Su hogar se encontraba cerca de la escuela en la que trabajaba su padre, en donde también había un pequeño museo con un piano, el que Ramírez utilizaba para practicar y tocar tango una vez que la escuela cerraba, dando así sus primeros pasos dentro de su historia con la música, para luego, en su juventud, perfeccionarse y ser instruido por múltiples músicos en diversas áreas, como en armonía y composición. En 1950, después de pasar un largo tiempo adquiriendo saberes musicales, el autor decide viajar hacia Europa para comenzar a estudiar e interpretar el folklore de dicho continente en la Academia de música de Viena, desde donde comenzó con sus conciertos, incluyendo uno realizado en el Vaticano, en el año 1952, para luego retornar a su país en 1954, y seguir dando conciertos en muchos países de Latinoamérica (Alegria, 2018).
Durante los años 60 el folklore argentino estaba en pleno apogeo, siendo bastante popular dentro del público, llevando a Ramírez a ser un gran influenciador de dicho estilo, siendo la Misa Criolla la obra que le dio su mayor reconocimiento en la industria de la música a nivel mundial, debutando en el año 1965, además de ser presentada en un tour a lo largo de Europa en el año 1967, contemplando países como Alemania, Holanda y Roma, con un concierto privado para el papa Pablo VI (Alegria, 2018). Finalmente, Ariel Ramírez murió en el año 2010 a la edad de 88 años, a causa de una neumonía.
La obra reúne las características del folklore argentino, y fue inspirada, según las propias palabras de Ramírez, en su estadía en un convento alemán. Ahí conoció a dos hermanas alemanas, Elizabeth y Regina Brückner, quienes le contaron que durante la II Guerra Mundial se dedicaron a alimentar a escondidas a prisioneros de un campo de concentración Nazi. Luego de oír la historia de aquellas hermanas, supo que debía escribir sobre ella, y así darle a conocer al mundo, de una forma religiosa, cómo se puede honrar a la vida y a las personas, aún con las diferencias que puedan existir entre los seres humanos, respetando así la palabra de Dios (Mitchell, 2009). En 1963, después de que el Vaticano autorizara la celebración de misas en lengua vernácula, Ramírez comenzó la escritura de su obra, en forma de misa, y ésta debió ser traducida desde el latín, no sin antes recibir la aprobación del Vaticano, y el papa Pablo VI. La versión original fue interpretada con un teclado, un charango, percusión y un grupo coral llamado Patria y Tradición, con Juan Caros Taboada como solista, además del coro Cantores de la Merced, dirigido por José María Martino Rodas, siendo presentada por primera vez ante el público europeo, en el año 1967 (Mitchell, 2009). Además, cuenta con otras versiones, entre las que se encuentran la llevada a cabo por la cantautora argentina Mercedes Soza, siendo además interpretada por diversos músicos y coros a lo largo del mundo.
La obra se encuentra escrita en forma de misa, y consta de cinco partes, llamadas Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei, las cuales mezclan aspectos tradicionales de la cultura latinoamericana y europea, poniendo especial énfasis en los aspectos de la cultura criolla argentina, junto con instrumentos ligados a ésta, como el bombo y el charango. Además, se encuentran presentes variados ritmos de la misma cultura, como el carnavalito, chacarera, baguala, vidala y estilo.
Opinión Fundamentada
De forma general, el concierto analizado dura casi 23 minutos, y se encuentra dirigido por Rebecca Lord. Además, está constituido por voces masculinas y femeninas, con dos voces principales, las de tenor y barítono; a simple vista se observa que los y las coristas son jóvenes. Como instrumentos se observan flautas, un piano, un triángulo, un contrabajo, guitarras y diversos instrumentos de percusión, encontrándose todos en la parte delantera del escenario, frente a los intérpretes. En contraste con la obra original, esta versión no cuenta con charango ni bombo, principales instrumentos del folklore argentino. Los miembros del coro se encuentran vestidos de color negro, a excepción de la directora, quien lleva puesto una vestimenta clásica española en tonos negros y rojos. En relación con la escenografía, se observan características neutrales, puesto que no hay elementos que puedan hacer referencia a la cultura que busca representar la obra, debido a que el escenario es de color negro, con un fondo de paneles blancos, lo que va a tono con la vestimenta del coro, quienes se encuentran dispuestos en forma de medio arco.
La música se ejecuta de manera uniforme, pretendiendo ser fiel a las raíces de la misa criolla, de esta forma se crea un diálogo rico en cuanto a la composición musical, siendo capaz de, como público, entender de qué se trata la obra, y percibir de buena manera lo que ésta busca transmitir. Hay un constante diálogo entre la directora, y los momentos de la obra, logrando una actuación en total sincronía y precisión rítmica, y a la vez, transmitiendo la pasión con la que se busca representar al quehacer religioso.
...