Analisis literario MIO CID
Enviado por Byron Baiza • 5 de Marzo de 2020 • Apuntes • 2.248 Palabras (9 Páginas) • 323 Visitas
Guía de análisis
General
Reto lector
NOMBRE: Byron Rene Rivera Baiza Carne: 201836510
[pic 1]
Nombre: MIO CID |
Autor: Anónimo |
Movimiento literario: heroica |
Año de publicación: 1207 |
Género al que pertenece: Poesía, Epopeya. |
|
|
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ANÁLISIS
Debes considerar que los aspectos considerados en cada tipo de texto deben ser explicados ampliamente para desarrollar un análisis profundo.
La redacción es en 3ra. Persona.
Lo solicitado es solamente un base de información mínima. Debes ahondar más en aquellos aspectos que consideres fundamentales que descubriste en la lectura.
[pic 2]
[pic 3]
- Personajes principales y su descripción.
- Tipo de narrador
3 ejemplos tomados textualmente del libro para ejemplificarlos.
- Descripción de los ambientes que predominan en la obra.
- Analiza el tema que desarrolla
[pic 4]
- Señala el estilo del autor en sus poemas
Con la intención de realzar al poeta otorga a los personajes de formas excelentes mediante la calificación épico. Los adjetivos caracterizadores, excesivos o afectivos que se extienden no sólo al héroe, sino también a su mujer, a su caballo.
- Explica que tipo de métrica utiliza el autor y que predomina en sus poemas.
La métrica que se propaga oralmente usa una forma métrica fácil de recordar y muy fácil de reconstruir cuando falla la memoria del recitador. En los Cantares de gesta se usa un verso bimembre de muy desigual número de sílabas, tendiendo a un primer hemistiquio más breve; los tipos que más abundan son 7 +7 sílabas, después 6+7, 7+8, 6+8.
- Identifica 5 poemas de la obra, con los que más te identificas.
- Y dichas estas palabras, la tienda fue recogida.
Mío Cid y sus vasallos cabalgan a toda prisa.
La cara de su caballo vuelve hacia Santa María,
alza su mano derecha y la cara se santigua:
¡A Ti lo agradezco, Dios, que el cielo y la tierra guías;
que me valgan tus auxilios, gloriosa Santa María!
Aquí, a Castilla abandono, puesto que el rey me expatría;
¡Quién sabe si volveré en los días de mi vida!
¡Que vuestro favor me valga, oh Gloriosa, en mi salida
y que me ayude y socorra en la noche y en el día!
Si así lo hicieseis, oh Virgen, y la ventura me auxilia,
a vuestro altar mandaré mis donaciones más ricas;
en deuda quedo con Vos de haceros cantar mil misas.
- Martín Antolínez se vuelve a la ciudad
Se despidió aquel varón cumplido, de voluntad.
Sueltan las riendas y empiezan los caballos a aguijar.
Dijo Martín Antolínez, aquel burgalés leal:
Para ver a mi mujer, me volveré a la ciudad,
y advertir cómo en el tiempo de mi ausencia habrán de obrar.
Si el rey me quita mis bienes, poco ello me ha de importar.
Con vosotros estaré cuando el sol quiera rayar.
- El Cid va a Cardeña a despedirse de su familia
Don Martín retorna a Burgos, y mío Cid se marchó
a San Pedro de Cardeña, apretando el espolón,
con los demás caballeros que sírvenle a su favor.
Aprisa cantan los gallos, quieren quebrar el albor;
cuando Regó al monasterio el buen Cid Campeador,
estaba el abad don Sancho , cristiano del Creador,
rezando ya los maitines mientras apunta el albor.
Y estaba doña Jimena con cinco damas de pro,
rogando a San Pedro Apóstol y al divino Creador:
¡Tú, que eres de todos guía, ampara al Campeador!
- Grande comida le hace al buen Cid Campeador.
Tañen todas las campanas en San Pedro a gran clamor.
Por toda Castilla va extendiéndose el pregón:
...