Ante Proyecto
Enviado por naurelys • 3 de Julio de 2013 • 1.128 Palabras (5 Páginas) • 351 Visitas
CUERPO DEL ANTEPROYECTO DE GRADO
• CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema: Consiste en una descripción detallada de la situación
que observamos, tal y como se presenta en la realidad que se desea estudiar.
Además, se debe acompañar de las posibles causas que a nuestro entender la
originan, señalando las consecuencias que pudieran derivarse de ellas; y
sustentándose con evidencias (citas, estadísticas, declaraciones, entre otras) que
demuestren su existencia como problema.
1.2 Objetivos: Consiste en un enunciado claro, preciso e inequívoco de lo que se
pretende lograr con el estudio en razón de la solución de un problema mediante el
proceso científico.
Es necesario enfatizar que la definición de los objetivos se hace en relación con el
problema y con la finalidad o propósito de la investigación. Se proponen para no
perderse en divagaciones sin relación directa con el problema o con el tema. De los
objetivos que se formulan no se separa en ningún momento el investigador. Los
objetivos se clasifican en general(es) y específicos:
1.2.1 Objetivo(s) General(es): Constituyen el primer nivel de enunciación del
problema a estudiar, indicando en forma de síntesis descriptiva lo que se va a
investigar.
1.2.2 Objetivos Específicos: Son los aspectos particulares del(los) objetivo(s)
general(es) y su función es orientar el desarrollo de la investigación; el logro de
estos objetivos debe garantizar el alcance del objetivo general y la resolución del
problema planteado.
2.1 Justificación: Consiste en la exposición de razones o motivos que llevan al
investigador a desarrollar el proyecto. Para ello, se deben responder las siguientes
preguntas: ¿porqué se investiga ese tema?, ¿qué contribución teórica, práctica y
metodológica aportará al conocimiento, al programa académico y/o a nivel personal?;
¿qué beneficios aportará el estudio desde las perspectivas sociales, educativas,
culturales, personales y/o institucionales? y ¿para quién(es) se realiza?.
• CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes: Se refieren a los estudios previos relacionados con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el problema en estudio.
En la presentación de antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre
el problema, con el fin de estructurar el marco metodológico. Debe estar en función del
problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos del mismo. En esta parte de
la investigación se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron
los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.
2.2 Sistema de Hipótesis (si lo requiere la investigación): Son proposiciones de carácter
afirmativo enunciadas para responder tentativamente a un problema. Se plantean con
8
el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican, al objeto de
conocimiento.
Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente en
investigaciones de nivel explicativo y/o experimental, donde se pretende establecer
relaciones causales entre variables.
En las investigaciones de nivel exploratorio y en algunas de carácter descriptivo
comúnmente no se plantean hipótesis de forma explícitas, es decir, se trabaja con
objetivos.
2.3 Sistema de Variables: Se derivan de los objetivos y/o de las hipótesis. Es una
propiedad que puede variar, adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible
de ser medida, controlada y estudiada en la investigación. Deben ser definidas con
claridad, elaborando un mapa que registre como será su desarrollo y comportamiento
dentro de la investigación.
• CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo y Diseño de Investigación: En esta parte se debe indicar el tipo de
investigación, el cual debe ser definido y justificado por el investigador, luego se debe
indicar el nivel de estudio considerado para su desarrollo. Igualmente, se debe definir
y justificar el diseño de investigación; este representa la estrategia que se ha de
cumplir para desarrollar
...