Antecedentes De Seguridad E Higiene
Enviado por AFernandaHC • 23 de Noviembre de 2014 • 424 Palabras (2 Páginas) • 327 Visitas
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
1857 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableció los preceptos para proteger a los trabajadores.
1904 La Ley Villada protección al trabajador
Ley de Reyes: Establece normas en cuanto tiempo, modo y lugar para el desarrollo de trabajo.
1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios
1973 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
1978 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
1986 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
1991 Instructivos del Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo
1993 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Seguridad e Higiene Industrial
1997 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y medio Ambiente de Trabajo.
1997 Reformas de ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
CONCEPTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
Son los procedimiento, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que interviene en los procesos y actividades de trabajo.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Se clasifican:
• Provocadas por agentes físicos (sordera profesional, afecciones visual, patologías respiratorias, etc.)
• Provocadas por agentes químicos (intoxicación por plomo, dermatosis, etc.)
• Provocadas por agentes biológicos (tétanos, brucelosis)
ACTO INSEGURO
Acto inseguro: violacion u omision de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las posibilades que ocurra un accidente.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS TIPOS DE ACTOS INSEGUROS:
• Realización de una actividad o tarea no autorizada.
• No prestar la atención o no asegurar el equipo.
• Trabajar sin el equipo de protección personal.
• Impacientarse o apresurarse en la realización del trabajo.
• Uso inapropiado del equipo de protección personal y las maquinarias.
• Realizar juegos y/o bromas pesadas durante la ejecución del trabajo.
• Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
• Ubicación inadecuada del personal al realizar un trabajo.
• Realizar mantenimiento al equipo cuando está en funcionamiento.
• No ajustarse a los procedimientos y normas de seguridad.
• Uso inapropiado de las herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
• Falta de capacitación para desarrollar una tarea.
• Incumplimiento de las normas de seguridad vial.
CONDICION INSEGURA
insegura: situacion situacion intrinseca intrinseca en nuestro ambiente de en nuestro ambiente de trabajo que aumenta
...