Antología Estrategias De Aprendizaje
Enviado por lcarolina • 10 de Julio de 2013 • 2.655 Palabras (11 Páginas) • 314 Visitas
Presentación
La antología que tienes en este momento en tus manos forma parte de los
materiales didácticos diseñados para la impartición del Curso – Taller “estrategias de
aprendizaje”, este trabajo ha sido pensado como una herramienta de apoyo a los
estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Veracruzana.
El proyecto surge ante la necesidad manifiesta en los estudiantes que ingresan al
nivel superior y las relativas dificultades que presentan en su aprendizaje sobre todo en los
primeros semestres de la vida universitaria, tiempo durante el cual, estadísticamente, se
dan con mas frecuencia las bajas definitivas de las diversas carreras. Al indagar, se ha
encontrado que la mayor parte de estas bajas responden a la dificultad que los estudiantes
presentan para adaptarse a la forma de trabajo y los requerimientos del nivel superior,
espacio en donde las carencias relativas a los conocimientos que “en teoría” debería
manejar un estudiante de nivel universitario se hacen evidentes.
Dicha problemática responde en gran medida a la utilización que de las estrategias
de aprendizaje hacen los estudiantes, quienes en pocas ocasiones son plenamente
concientes de aquellas que utilizan al estudiar. Si se toma en consideración la utilidad de
las estrategias de aprendizaje en el desarrollo de aprendizajes significativos y en general en
la formación de un tipo de pensamiento complejo, se puede deducir con facilidad el ¿Por
qué? Del bajo rendimiento escolar en los estudiantes y/o su deserción en los primeros
semestres, en pro de proporcionar apoyo en este aspecto se diseña el presente material,
con el propósito de brindar una base a los estudiantes de nuevo ingreso a fin de que, de
manera individual, lleven a cabo una valoración de las estrategias que utilizan al estudiar y
tomen conocimiento de la variedad que de ellas existen a fin de aprender a manejarlas y
aprovechar su utilidad en la construcción de aprendizajes significativos.
La utilidad del material que hoy tienes en tus manos va mas halla del espacio y
tiempo de duración que comprende este Curso – Taller, la información contenida en este
compendio te puede servir como un referente teórico del cual podrás echar mano a lo largo
de toda tu formación profesional. Confiamos plenamente en que la información aquí
expuesta te será de gran ayuda y que podrás usarla en pro de tu propio desarrollo como
profesional camino en el cual te deseamos obtengas el mejor de los éxitos
.
3
Unidad I. Las estrategias de aprendizaje
a. Estrategias. Su acepción en la educación del siglo XXI.
Si se lleva a cabo un rápida revision a la bibliografía reciente, se puede observar con
suma facilidad la confusión terminológica existente en los textos, donde con frecuencia se
utilizan términos divergentes en calidad de sinónimos o bien la atribución de diferentes
significados a un mismo termino; por lo tanto, antes de comenzar a hablar de las
estrategias de aprendizaje, es importante delimitar el concepto en marcos lo
suficientemente claros para lograr así la comprensión real de su relación con el
aprendizaje.
Dentro del marco educativo y partiendo de esta distinción entre técnica y estrategia
Monereo (1993) las distingue al decir que la técnica puede ser utilizada de una manera mas
o menos mecánica, sin que sea necesario que exista para su aplicación un propósito u
objetivo de aprendizaje especifico por parte de quien los aplica, en contraposición las
estrategias son siempre concientes e intencionales dirigidas a un objeto relacionado con el
aprendizaje. Así dentro del proceso educativo las estrategias pueden darse en dos
modalidades, por un lado están las estrategias empleadas por el profesor ajustadas a un
contenido especifico (estrategias de enseñanza), por otro se encuentran las estrategias de
aprendizaje usadas por los estudiantes, quienes hacen uso de ellas con un objetivo bien
delimitado: lograr mediante su uso la asimilación de los conocimientos y habilidades
concernientes a una disciplina, la definición antes mencionada se pude inferir que las
técnicas son elementos subordinados a la utilización de la estrategia.
Cabe destacar el carácter conciente e intencional de las estrategias de aprendizaje
estas características enmarcan en si la utilización de procesos metacognitivos como
reguladores en la utilización de las estrategias de aprendizaje favoreciendo con su uso la
obtención de aprendizajes significativos y contextualizados con la realidad en la que se
desenvuelve el estudiante y las necesidades que el medio le presente, dichos procesos
metacognitivos favorecen no solo el ámbito educativo sino que van más halla y se
transpolan a otras áreas de la vida cotidiana, en este sentido las estrategias en conjunción
con los procesos metacognitivos deberán favorecer en los estudiantes la posibilidad de
mantener un aprendizaje permanente y proporcionarle los viáticos necesarios para la
educación que demanda la sociedad en la era planetaria, en la complejidad que esta
enmarca, al crear ciudadanos planetarios concientes y capaces de enfrentarse a problemas
multidimensionales y de alta complejidad.
4
b. Valor de las estrategias y la importancia en el aprendizaje
Gracias a la capacidad de aprender es que los seres humanos hemos logrado
avances sorprendentes a lo largo de la historia. Todos los días aprendemos cosas nuevas y
el aprendizaje no sólo ocurre en la escuela, sino en el hogar, en los sitios a los que
acudimos a divertirnos, en el trabajo, etcétera. No todas las formas de aprender son
igualmente apropiadas y exitosas, sobre todo si hablamos de los aprendizajes escolares.
¿Alguna vez te has puesto a pensar qué significa para ti aprender?, ¿Qué es lo que facilita u
obstaculiza tu aprendizaje?, ¿Qué es lo que te motiva a estudiar?, o bien ¿Como te percibes
a ti mismo/a como estudiante?
Las respuestas que pudieras dar a cada una de estas interrogantes puede variar de
acuerdo a tus características personales, las situaciones a las cuales te has enfrentado,
etcétera, en general, todas las personas aprendemos algo nuevo en la medida que
respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos. Cuando logramos
entender la nueva información y transformarla
...