BOLETIN A2 NIF
Enviado por diannitaa • 14 de Enero de 2013 • 604 Palabras (3 Páginas) • 572 Visitas
OBJETIVO
De esta Nif es definir los postulados básicos bajo los cuales debe operar el sistema de información contable.
ALCANCE
Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros,
LOS POSTULADOS BASICOS
Son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable.
• Surgen como generalizaciones
• Se derivan de la experiencia
• Se aplican en congruencia
SUSTANCIA ECONÓMICA
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan a una entidad.
ENTIDAD ECONÓMIC
Es aquélla unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada.; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
NEGOCIO EN MARCHA
La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de
tiempo ilimitado. Salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las
NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados
Provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la
entidad.
DEVENGACIÓN CONTABLE
Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con
otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado
económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el
que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines
contables.
ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS
Postulado básico
Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el
mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen
La asociación de los costos y gastos con los ingresos se lleva a cabo:
a) identificando los costos y gastos que se erogaron para beneficiar directamente la
generación de ingresos del periodo. En su caso deben efectuarse estimaciones o
provisiones, y
b) distribuyendo en forma sistemática y racional los costos y gastos que están
relacionados con la generación de ingresos en distintos
...