Buenos Prácticas de Producción Acuícola
Enviado por dk7021 • 28 de Marzo de 2014 • 2.050 Palabras (9 Páginas) • 273 Visitas
Índice
Prefacio
1. Introducción
Situación en Argentina
Definición del concepto de Buenas Prácticas
Buenos Prácticas de Producción Acuícola
2. Selección del sitio de construcción del emprendimiento.
3. Calidad del agua. Implementación de programas de monitoreo del agua. Estudio de mecanismos de control de su calidad.
4. Organización del área de producción.
5. Implementación de programas de manejo y control de los alimentos y fármacos utilizados.
6. Organización del proceso productivo.
Aspectos productivos
Aspectos sanitarios
Aspectos medioambientales
7. Seguridad y salud ocupacional.
8. Implementación de programas de entrenamiento para el personal involucrado en la producción.
9. Bibliografía.
Prefacio
La presenta Guía fue elaborada en forma conjunta por el Dr. Gustavo Somoza (consultor externo contratado por el PAFIS) y el Técnico Acuícola Pablo Nuñez (Centro PyME Neuquén).
Para la elaboración de la presente Guía se establecieron pautas de trabajo conjunto con el Centro PyME de Neuquén para el aporte bibliográfico, conocimiento técnico, recopilación de información y la elaboración en forma conjunta de la Guía.
El Dr. Gustavo Somoza es Doctor en Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Actualmente es Investigador Principal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesor Asociado ordinario de la Universidad Nacional de General San Martín. Es evaluador de proyectos de investigación en CONICET, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, entre otros en nuestro país, así como también fue miembro evaluador en instituciones científico-técnicas en el exterior, USA, Ecuador, Chile, Uruguay, entre otros. Además es colaborador como revisor en más de 30 publicaciones periódicas y libros a nivel nacional e internacional.
El Técnico Pablo Nuñez actualmente pertenece al Ministerio de Desarrollo Territorial con asiento de funciones en el Centro PYME-Adeneu de la provincia de Neuquén. Es Técnico especialista en reproducción, producción y genética de salmónidos, manejo de pesquerías comerciales y recreativas. Ha recibido capacitación en Italia, España, EEUU, Japón y Argentina. Ha sido contraparte principal en las actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) relacionadas con la salmonicultura en Argentina. Es autor y coautor de numerosos proyectos técnicos y científicos y de diversas publicaciones. Fue fundador en el año 1986 del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y Director del Departamento de Acuicultura del Centro de Piscicultura Provincial durante 12 años. Jefe del Laboratorio de Producción y Genética (CEAN) durante 14 años. Primer Capacitador de JICA en temas relacionados con la salmonicultura para el programa “Sur – Sur” - Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA); también desempeño actividades de capacitación en el marco del Fondo Tecnológico Argentino (FOAR). Participa en diversas ONG's nacionales e internacionales.
El objetivo de la presente Guía es servir como base para la elaboración de manuales de buenas prácticas de producción para estas y otras especies cuando los volúmenes de producción así lo requieran pero teniendo en cuenta las características especiales de esas especies y los sistemas de cultivo.
1. Introducción
Como es hoy bien sabido la Acuicultura en el mundo ha crecido rápidamente en la segunda mitad del siglo XX y comienzos de este nuevo siglo. Este hecho se observa claramente cuando se comparan los volúmenes de producción de los comienzos de los años ´50, con aproximadamente 1 millón de toneladas, a las 51,7 millones de toneladas informadas para la producción mundial de productos de acuicultura para el año 2006 (FAO, 2009). Por ejemplo, en el decenio desde 1993 a 2003 hubo un incremento del 9,4% en la producción de peces por acuicultura lo que significa que la acuicultura crece hoy más rápidamente que cualquier otro sector relacionado con la producción de productos alimenticios de origen animal (Lowther, 2005). Hay que tener en cuenta además que mientras la obtención de peces por captura llegó a su límite a mediados de la década del ´80, la producción por acuicultura ha continuado creciendo desde entonces (FAO, 2009). Por otra parte, más de la mitad de la producción por acuicultura está basada en la producción de peces teleósteos, lo que marca la importancia de la piscicultura en la producción acuática mundial (FAO, 2009; Luchini & Panné Huidobro, 2008).
Asociado al rápido crecimiento de la acuicultura, se comenzaron a utilizar técnicas de cultivo más intensivas que en general tienen mayor impacto ambiental que las técnicas tradicionales de cultivo. Sin embargo, este rápido crecimiento ocurrió en momentos en que la opinión pública en general aumentó su nivel de preocupación sobre las consecuencias ambientales de cualquier tipo de actividad humana (Tucker & Hargreaves, 2008). En este sentido, si la producción de productos alimenticios por acuicultura continúa en forma positiva en los años venideros se deberán tener en cuenta los posibles efectos adversos de la intensificación de la actividad sobre el bienestar de los peces y sobre los efectos de la actividad sobre el medio ambiente por lo que se deberá actuar en forma responsable. De esta forma los cuatro pilares en los que se deberá sostener emprendimiento de producción acuícola serán: inocuidad y calidad alimentaria, salud y bienestar animal, integridad ambiental y responsabilidad social.
Situación en Argentina
Si bien hay emprendimientos productivos de diversa escala en nuestro territorio, la acuicultura comercial de orden semi-industrial, es de reciente inicio en Argentina y comenzó a desarrollarse fundamentalmente en el Embalse Alicurá (Luchini, 2009).
Las cuencas hidrográficas abiertas de la zona en la que está situado el Embalse Alicurá son:
a)La cuenca del Río Colorado.
b)La cuenca del Río Neuquén.
c)La cuenca del Río Limay, que con la anterior forman parte de la cuenca del Río Negro.
d)La cuenca del Lago Lácar.
Las 3 primeras desaguan hacia el Océano Atlántico mientras que la última, perteneciente a la cuenca de orden superior del río Calle Calle - Valdivia (Chile), desagua hacia el Océano Pacífico.
La Cuenca del Río Limay presenta varios lagos artificiales o embalses. Se destaca el de Alicurá en donde se
...