ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO


Enviado por   •  4 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  4.338 Palabras (18 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 18

CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO

                                                               De Leonardo Favio

Sobre  Leonardo Favio:

Nombre de nacimiento: Fuad Jorge Jury

Natalicio: 28 de mayo de 1938 , Luján de Cuyo (Mendoza)

Defunción: 5 de noviembre de 2012, Buenos Aires

Profesión : Actor, guionista, cantante , cineasta.

 Favio Por Carlos Vainilla1:

El autor cinematográfico de  obras  como Crónica de un niño solo, El romance del Aniceto y la Francisca, El dependiente, Nazareno Cruz y el lobo, Juan Moreira, Soñar Soñar, Gatica El mono¨ y nuevamente Aniceto, dejó una obra que constituye el mayor nivel de excelencia alcanzado por el arte cinematográfico de la Argentina.                                                                                                                                          Si pensamos en su infancia, en la memoria de su pobreza, en su internación en un hogar de niños sin hogar, comprenderemos su pulsión principal, su deseo fundacional, su necesidad de una paternidad negada en su singularidad, y que transforma en colectiva. Allí donde hay un ser perseguido, un olvidado de la tierra, un impedido de amar, un desolado sin nombre, allí estará su relato (…)

El tema social, la escena primaria, lo vincula con los maestros del neorrealismo, que vieron en la dignidad del trabajo la necesaria condición del honor, con los documentalistas políticos que demandaron y exigieron la conciencia crítica (…).

El tema social, la escena primaria, lo vincula con los maestros del neorrealismo, que vieron en la dignidad del trabajo la necesaria condición del honor, con los documentalistas políticos que demandaron y exigieron la conciencia crítica.

Si no hay trabajo no hay proyecto, y la soledad se hace imposible de soportar, dado que no es posible el amor, su consumación, y los deseos se transforman en espectros, en muerte.

Decía de él mismo, aclarando que no subordinada su arte a los imperativos discursivos, que  no era un cineasta peronista, sino¨ un peronista que filma, y eso se nota¨.

Debemos señalar también que había un cristianismo a lo Múgica, de raíz fraternal, dado que todo oprimido es un hermano, en sus films, en la vida.

Su estética se concibe como una ética. El inflexible sentido del lenguaje que L.F. le adjudica a las imágenes, cava en la conciencia del espectador, porque antes que nada penetra como una arquitectura del espacio en tanto paisaje del alma de sus seres, como pintura en tanto composición plástica, como sinfonía en el arrollador universo de su sonido, como sermón en la captación virginal de las palabras que ellos pronuncian ya no como dramaturgia sino como rezo.

¨Perón, sinfonía del sentimiento¨ es voraz, en el afán devorador de la historia y el mito, hay una antropofagia del imaginario social, una inmersión en el ritual, la sacralidad por la cual convirtió su mundo fílmico en un ritual, no en un sacrificio, sino en una entrega.

Leonardo Favio no creaba sobre  géneros, modelos, recetas, formatos, soportes, estilos, etc… ¨…Escribo el guion, pero cuando filmo no lo leo, miro por cámara, y luego al repasarlo, me doy cuenta que  dice lo que estaba en mi mente.¨

 Leonardo Favio por Leonardo Favio:

 “Mi cine es de carácter testimonial; de ningún modo está ligado o tiene implicancias políticas. No soy un director peronista: soy un peronista que hace cine (…)”2

“Yo no soy otra cosa que ese cine. El niño que corre. El niño que escapa del reformatorio. El niño que es violado. El niño que viola”

                                                                                                                                                             Ficha técnica  “Crónica de un niño solo “

Género: Drama

Producción: Luís de Stefano

Dirección: LEONARDO FAVIO

Asistencia de Dirección: Francisco Vasallo

Guión: Jorge Zuhair Jury / LEONARDO FAVIO

Fotografía: Ignacio Souto

Escenografía: María Vaner (ambientación)

Música: Domenico Camarosa / Benedetto Marcelo

Montaje: Antonio Ripoll / Gerardo Rinaldi

Sonido: Francisco Zapata / Walter Ferazza

Duración original: 70 min.

Fecha y Sala de estreno: 05/05/1965, Libertador

Intérpretes: Diego Puente / Tino Pascali / Oscar Espíndola / Victoriano Moreira / Beto Gianola / LEONARDO FAVIO / María Vaner / Elcira Olivera Garcés / María Luisa Robledo / Carlos Lucero.

                                                                                                                                                       Contexto sociocultural:

La generación del 60: La nueva ola y el cine argentino

Dentro de  la década de 1950  se destaca la obra de Leopoldo Torre Nilsson (1924-1978) , dicho director  fue  considerado por muchos como el ‘padre de la generación del ’60’.                                                                                                                              La generación del ´60, surge dentro de las Neo-Vanguardias. La principal vanguardia surgida en esta época y que dio origen a todas las demás, es la llamada “Nueva Ola”, que  es originada  en París por integrantes de la revista “Cahiers du Cinema” (trad.  “cuadernos del cine “).

En el plano local, el  primer hecho relevante   a mencionar  fue el fin del gobierno peronista,  a causa del golpe de estado denominado  “revolución libertadora “en 1955. Esto supuso además, el fin del cine industrial, ejemplo de esto es que durante 1954  se produjeron 45 películas, mientras que en 1956  solo 12 películas nacionales  salieron a la luz.

El fin de la industria, supuso además un cambio en los parámetros estéticos y el surgimiento de jóvenes cineastas.

Fueron varios los factores que ocasionaron el surgimiento de dicha generación.

  • El decreto ley 62/57 sancionado en enero de 1957 por el gobierno de facto que encabezaba Pedro E. Aramburu, significó una formalización definitiva de las políticas de Estado respecto de la regulación, administración y el fomento de la actividad cinematográfica. El mismo  dio inicio  a  una serie de transformaciones ocurridas en la actividad cinematográfica, que se pusieron rápidamente de relieve en la pantalla.
  • La creación del Fondo Nacional de las Artes ( 3-02-1958)  posibilitó el desarrollo de números cortometrajes , en los cuales se experimentaban nuevas formas del lenguaje cinematográfico
  • El desarrollo de proyectos editoriales dedicados exclusivamente a la actividad cinematográfica.
  •  El nacimiento de   escuelas de cine que aportaron reflexión teórica a la producción.
  • Un clima de renovación cultural  a nivel global.

En cuanto a los estilos de cine , a grandes rasgos , podríamos  distinguir : un cine político (de liberación) que era en  verdad un cine de denuncia, que tenía como objetivo retratar la realidad Argentina de la época  con sus conflictos socio-políticos ; El cine urbano-intelectual  , en el cual se preocupaban  por las cuestiones  estructurales  de los films y  su estética. La influencia contemporánea fue Nouvelle Vague (trad. Nueva ola) que ponía el foco en las mismas cuestiones. Como última categoría,  cabe mencionar al cine underground  el cual, tenía como objetivo  lograr un producto estético, y ser generador de  un cine de vanguardia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (105 Kb) docx (18 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com