Caléndula.
Enviado por kharloz • 14 de Julio de 2013 • 5.261 Palabras (22 Páginas) • 513 Visitas
INDICE
Indice……………………………………………………..2
Introducción………………………………………...……3
Hermenéutica planteada………………………………..6
Autor del cuento por analizar…………………………..9
Análisis del cuento……………………………………..11
Conclusiones……………………………………………30
Bibliografía………………………………………………31
INTRODUCCIÓN
Es con el curso: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS I, es que conocí a este autor, Gregorio Martínez, y más aún su obra llamada: Tierra de Caléndula. Es en el mismo curso, dirigido por Carlos García-Bedoya Maguiña, que me enseñó esta hermenéutica que en las siguientes páginas la plantearé.
Pues con este curso, en donde nos enseñan el arte de interpretar de un modo más específicamente formal (más adelante explicaré cual será el sistema de investigación), es que también yo entro a esta labor de interpretación de textos, como si un hombre al escuchar tanta matemática por fin pueda aplicarla en la realidad, aunque entre con ese miedo de principiante, estoy seguro que por sus conocimientos previos, antes de entrar en la “cancha” poco a poco le dejarán entra ya en la costumbre. De la misma manera entro yo al trabajo de interpretación, que quizá, como todo principiante al principio falle, caiga, me resbale como es lo normal, por eso de ante mano pido disculpas, por si es que este trabajo no puede pretender un puesto de buen trabajo. El trabajo se basará en el análisis del cuento Cómo matar al lobo exclusivamente bajo un modelo hermenéutico planteado por el profesor Bedoya, por ende en el aspecto interpretativo, no usaré antecedentes, pues por el simple hecho de que los utilice, significaría un vergonzoso plagio. El uso de un método hermenéutico implantado, si bien es un mismo esqueleto para todos, la diferencia radica en el uso que le da cada persona, en este caso, cada interpretador, y más aún si es que el que lo utilizará será un principiante de interpretador.
El presente trabajo ayudaría de alguna manera en el apoyo de revaloración a la literatura nacional, así como también la revalora las técnicas de interpretación, como se sabe en la actualidad cualquier cosa que requiera tiempo, en este caso el interpretar, no es muy atrayente, la gente va adquiriendo en una velocidad increíble, el poder de simplificar los hábitos, para aprovecharlos en otros, es por eso que actualmente existe el auge de los micro cuentos, frases, novelas cortas, poesías sin autores, etc. Pero ese es otro tema, importante, pero que no se tratará acá. Por otra parte, no solo sirve para revalorar la literatura nacional en sí, sino también revalorar la literatura no limeña, que en la actualidad ha vuelto a opacar a la provinciana, al menos no de la misma manera que años atrás, pero de alguna u otra forma, la literatura provinciana se empieza a empequeñecer nuevamente. Y que mejor, entonces, que trabajar una obra de ese tipo. Muchas son las justificaciones de este trabajo, y más aún que no lo he impuesto yo como algún tipo de capricho, sino el curso, que debió, antes de poner las obras a analizarse, ponerlas con cierto criterio no solo académico, sino social, y ese es el por qué la gran mayoría de los textos impuestos son de autores de provincia.
Mi objetivo, con este trabajo es puramente personal, el aprender como niño que aprende los primero pasos, aprender los primeros pasos de la interpretación, claro que a diferencia de un niño, yo tengo la previa formación de un curso, con mi esquema hermenéutico. Y qué mejor que interpretar un texto narrativo, que es a mi personal apreciación mejor que el poético.
I. HERMENÉUTICA PLANTEADA
El esquema de trabajo de interpretación, el cual es un modelo propuesto por el profesor Carlos García-Bedoya, tratará de la siguiente manera:
El análisis de cada cuento será de tipo inmanente, ¿qué quiere decir? Que la corma de análisis será un tipo de descascarar de afuera hacia dentro, en una orientación centrípeta. El texto literario, en este caso: el cuento, está dividido en tres estratos: los cuales encierran en una especie de esfera con capas, donde el núcleo será el estrato profundo, cubriéndolo se encontrará el estrato intermedio, y por último cubriendo a ambos, el estrato superficial. El análisis inmanente figura analizar primero el estrato superficial, luego el intermedio, y por último el estrato profundo.
A la vez el texto literario se encontrará dividido en dos planos, que en estos se encuentran también los tres estratos, de la siguiente manera: plano de la expresión (estrato superficial) y plano del contenido (estrato intermedio y profundo).
A continuación explicaré cada estrato, para su mayor entendimiento en la aplicación de este.
• Plano de la expresión (ste)
Estrato superficial
o Análisis de la dicción textual
o Figuras retóricas
o Estilo
• Plano del contenido (sdo)
Estrato intermedio (forma del contenido)
o Análisis de la sintaxis textual.
o Estructuras narrativas: Trama y Fábula.
o Estructuras discursivas: Puntos de vista, voces, espacios, tiempo, modalidades discursivas, técnicas.
o Pragmática intratextual
Estrato profundo (forma del contenido)
o Análisis de la semántica textual
o Personajes
o Campos semánticos e isotopías
o Temas y motivos
o Mundo representado
De esta manera se dividen los tres estratos, siguiendo el orden del análisis inmanente comenzaremos desde la capa exterior (estrato superficial) y terminaremos por el estrato central (estrato profundo).
II. Autor del cuento por analizar
Escritor peruano, nació en la ciudad de Coyungo, Nazca, el 12 de marzo de 1942. Se le considera como uno de los más destacados representantes de la narrativa afroperuana contemporánea. Martínez inició sus estudios en Nazca, luego en 1961, ingresó a la Universidad Nacional de Educación de Chosica, luego pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1964, se graduó con bachiller en 1967 y luego obtuvo el título de profesor en 1969. Siguió estudios de lingüística entre 1969 y 1971 y fue incorporado como docente en 1971. Entre 1982 y 1984 trabajó en la Universidad de Grenoble. Y actualmente
...