Cambio Climático y Vulnerabilidad en México y Baja California Sur
Enviado por lcvc • 10 de Noviembre de 2013 • Informe • 249 Palabras (1 Páginas) • 403 Visitas
Eventos Extremos, Cambio Climático y Vulnerabilidad en México y Baja California Sur
Luis Carlos Velázquez Cortés
Partiendo del cambio climático como fenómeno que afecta en el presente se entiende la necesidad de atender al problema de una forma intergubernamental.
Para conocer la vulnerabilidad de nuestro país ante eventos extremos se aplicaron ciertos modelos de predicción los cuales arrojaron datos con los que se concluía que a partir de los cambios en las lluvias y la captaciones del agua de las mismas se verían repercusiones en una menor recarga de acuíferos, mayor desertificación y más días despejados. Esto traducido a los efectos sobre la población viene a ser escasez de agua, migración y aumento de cierto tipo de enfermedades. La ubicación del país y el número de subclimas que incluye lo hacen más vulnerable. La actividad sísmica en ciertas zonas sumada a la pobreza es un factor importante.
En BCS la problemática está relacionada con los huracanes y las inundaciones que le siguen a estos. Es de las zonas más afectadas por dichos fenómenos. La marginación incrementada y relacionada con el creciente número de habitantes provocado por el turismo incide en el número de muertes.
Las políticas públicas que se derivan de las investigaciones sobre las poblaciones vulnerables han sido diseñadas para atender a sectores específicos. Se entiende que dicha investigación en general es reciente y hay que profundizar en el tema. La ONU en los objetivos del milenio especifica que la investigación referente al cambio climático tiene que estar realizada con perspectiva de género.
...