Colombia Una Colonia A Pesar De Si Misma Capitulo 3
Enviado por 5cristha • 17 de Noviembre de 2014 • 780 Palabras (4 Páginas) • 272 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / Colombia Una Nación A Pesar De Si Misma - DAVID BUSHNELL- Capítulos 3, 4 Y 5
Colombia Una Nación A Pesar De Si Misma - DAVID BUSHNELL- Capítulos 3, 4 Y 5
Trabajos Documentales: Colombia Una Nación A Pesar De Si Misma - DAVID BUSHNELL- Capítulos 3, 4 Y 5
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.176.000+ documentos.
Enviado por: andres1502 21 agosto 2013
Tags:
Palabras: 13122 | Páginas: 53
Views: 1149
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
CAPITULO TERCERO
EL EXPERIMENTO GRANCOLOMBIANO (1814-1830)
Después de la victoria de Boyacá el Congreso de Angostura (hoy ciudad de Bolívar), en el bajo Orinoco, proclamó la unión de todo el territorio que conformaba la Nueva Granada, como una nación única llamada República de Colombia. El Congreso de Angostura estableció un gobierno provisional que incluía administraciones separadas para Venezuela y la Nueva Granada, cada una con su vicepresidente, creó un gobierno nacional, con Bolívar como presidente, que tenía un número reducido de funcionarios para ayudarlo y con un ejército combinado de los dos países (Colombia y Venezuela).
La proclamación de la unión en Angostura marcó el establecimiento formal de la Gran Colombia. Bajo el mando de Bolívar la nueva nación eliminó las fuerzas enemigas que operaban en este territorio, posteriormente jugó un papel importante en la liberación de Perú y Bolivia. La nación gozó de estabilidad y de prestigio en toda Hispanoamérica, pero solo duró hasta 1826, porque se presentaron debilidades estructurales que fueron exageradas por el tipo de organización constitucional concebido para la Nueva Nación, por el Congreso Constituyente reunido en Cúcuta, en 1821.
A la hora de aprobar el acta de unión de 1819 (Nueva Granada-Venezuela y Ecuador) en el Congreso se revivió el debate entre centralistas y federalistas que se dio en los anteriores regímenes republicanos. El territorio que se iba a centralizar o federalizar era más extenso. Los centralistas apoyaban la idea de instalar gobiernos unitarios en cada una de las tres grandes secciones (Nueva Granada-Venezuela y Ecuador), para luego integrarlos bajo una unión federal.
Los federalistas apoyaban la idea de que cada provincia subalterna debería convertirse en un estado federal. Los diputados venezolanos, rechazaron las ideas federalistas. El congreso constituyente colombiano adoptó una constitución centralista, que incluía una cláusula según la cual una nueva convención po
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
dría reconsiderar el tema después de un periodo de prueba de los años (1819-1829) para ese momento la guerra
...