ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coloquialismo de los ´60-Realismo constumbrista


Enviado por   •  21 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  3.233 Palabras (13 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 13

Armando Tejada Gómez

  • Coloquialismo de los ´60
  • Realismo costumbrista, crítico y testimonial

A partir de los años ’50 hubo un cambio significativo, uno de cuyos emergentes –especialmente relevante en relación con la obra de Tejada Gómez- es la  renovación de nuestra música folklórica denominada “Nuevo Cancionero”. Viraje a lo popular que la cultura argentina experimentó por esos años, a raíz de un complejo juego de factores. Conviene destacar que ese volverse a lo popular lleva implícita una nueva mirada hacia el hombre como objeto poético; se trata, entonces, de una nueva versión de la poesía social –poesía con proyección en lo colectivo- que, en nuestras letras - se encuentra a comienzos del siglo XX en “el anarquismo político comprometido” de Manuel Ugarte y que luego “interesada o no en remover estructuras ideológicas”. Interés por los temas sociales, la incorporación del coloquialismo, la temática ciudadana y la asunción de los ritmos de la canción popular, deriva la estética del ’50. Se trata, en última instancia, de la defensa de valores que se consideran eminentemente poéticos por la valoración de la sencilla vida popular.

Rasgos: una gran libertad interior y exterior; la expresión de la existencia con signo positivo; la asunción de lo cotidiano como objeto poético; la movilidad de la poesía entre los distintos medios de expresión y la localización geográfica, que hunde firmemente sus raíces en el suelo americano, se encuentran cabalmente en su producción poética y, si no sirven para comprender de por sí todo su enorme sentido humano, al menos nos ayudan a describirla. Hay que sumar también la libertad en el manejo de las convenciones literarias, la borradura de límites, por ejemplo, entre los géneros, la lírica y la dramática, o la incorporación de las denominadas “formas populares” al registro de la lírica mal llamada “culta”. En cuanto a la libertad métrica de la que también hace gala, viene a ser “apenas una consecuencia técnica de aquella libertad de fondo”

En ese canto a la existencia en toda su varia realidad, aun la trivialidad de lo cotidiano se asume como objeto poético continúa en cierto modo el sencillísimo poético de Baldomero Fernández Moreno, se realiza en distintos planos: en una temática que no desdeña las situaciones corrientes y las trasmuta en poesía por obra y gracia de la mirada del poeta.

El lenguaje: “palabras y giros propios de la conversación diaria encuentran día a día plaza permanente en la poesía escrita; más, se incorpora el lenguaje popular, el voseo y hasta el lunfardo. Esta aproximación a lo popular, en la poesía de Buenos Aires, encuentra, ya desde la generación cuarentista, en el tango tanto una temática como módulos expresivos afines. En tanto, los poetas “del interior” (más bien deberíamos decir “del país profundo”), inmersos en su propia circunstancia, se vuelven hacia la tradiciones y las formas orales de su región, aunque sin caer en el regionalismo. También llama la atención, respecto de esta promoción poética, lo que podría denominarse su “localización geográfica”, que parte del entorno propio, comarcano, para elevarse primero a lo nacional para alcanzar luego una dimensión de unidad continental.

Cabal representante de la poesía argentina de los años ’50, Armando Tejada Gómez realiza plenamente el destino del cantor popular, el que aspira a ser la voz de su pueblo: sus canciones perduran en la memoria, desligadas a menudo del recuerdo de su autor; pero su obra literaria, explaya con acentos propios una temática generacional. Se caracteriza por una temática de reivindicación social, con nerudiano amor por las cosas y los seres y que reactualiza la concepción del poeta como voz de su pueblo y de su tierra, con registros de cantor épico-lírico.

Los telares del Sol “póstumo” (1992)

  • Auténtico “poemario” en el sentido constructivo del  término
  • Unidad dada por la reiteración del concepto de “telar” que al reiterarse en el título de cada poema, amplifica o precisa el del volumen en general.
  •  El “telar” deviene así símbolo axial que constela toda otra serie de símbolos. Estos símbolos podrían organizarse formando series antinómicas. 
  • Otra modalidad estilística destacada es, entonces, la antítesis, en relación con el tema medular.

El telar es Símbolo que atraviesa el texto, bien cultural de los indígenas, trabajo y arte creativo. Urdimbre de vida.

Tiene anverso y reverso, “pone en relación infinitas prácticas […] que se juegan en la realidad histórica conflictiva y que remiten constantemente a textos fuera del texto presente y que muchas veces no están plasmados en la lengua escrita”.

  • expresa un pensamiento orgánico acerca de la vida y la muerte, la identidad y la diversidad cultural, la conflictividad social y sus resoluciones. Pensamiento “situado, latinoamericano”: intenta pensar desde la realidad social, política, cultural americana, para reconstruir la historia y analizar críticamente el presente.

Una estética americana (Kusch)

  • Ser / Estar: “La importancia del descubrimiento [de América] estriba en el hecho de que es el encuentro entre dos experiencias del hombre. Por una parte la del ser, como dinámica cultural, cuyo origen se remonta a las ciudades medievales que adquiere madurez hacia el siglo XVI. Por la otra, es la experiencia del estar, como sobrevivencia, como acomodación a un ámbito por parte de los pueblos precolombinos”. (Kusch, 1962: 146).
  • Idea de lo inerte, pero también lo perdurable, como expresión de lo americano (“El Telar”, p. 25).

Draghi señala este rasgo del ethos americano al afirmar que “la cordillera está siempre omnipresente [...] por el imperativo de su volumen vertical. El Ande del siglo XX tiene la misma faz incambiable del de antes del siglo XVI. En él resuella Precolombia con su lenguaje esotérico como sólida victoria de lo estático contra el progreso” (1938: XL). Y esto es así porque tanto para el escritor como para el filósofo estas dos concepciones antedichas -de lo estático indígena y lo dinámico occidental- se asocian con el ámbito geográfico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (156 Kb) docx (228 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com