ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario A Un Destripador De Antaño De Emilia Pardo Bazán


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  2.609 Palabras (11 Páginas)  •  2.222 Visitas

Página 1 de 11

Comentario de Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán

(Realismo y Naturalismo)

Hemos elegido la obra Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán para el presente comentario. El tema es el asesinato Minia a manos de su madrasta Pepona. Sin embargo habría que matizar diciendo que la obra va más allá de la simple anécdota pues ofrece una tesis acerca de la "estupidez universal e irremediable", en este sentido es un obra muy típica del naturalismo porque expone con crudeza la ignorancia humana.

Como es nuestra costumbre retomaremos el primer párrafo de UDDA (Un Destripador De Antaño) a modo de introducción para esclarecer algunos conceptos clave de la obra. Para empezar la autora coloca un breve preábulo a la historia, tal vez herencia del estilo de Béquer. De manera muy hábil anuncia una presunta leyenda pues afirma que este relato tiene antecedente en el folklore de Galicia, dice "La leyenda del destripador [...] es muy antigua en mi tierra", auque hemos de admitir que si Emilia Pardo Bazan escribió este relato a finales del siglo XIX la voz narrativa contradice el hecho de que sea tan antiguo porque según dice "que lo que voy contando ocurrió en los primeros lustros del siglo decimonono (XIX)", lo cual nos lleva a pensar que menos de un siglo no es tan antiguo o es tal vez un estrategia de ambiguedad premeditada por EPB. Además describe que la tradición oral es el origen de esta historia, ello nos remite a los presupuestos de la estética naturalista-positivista la cual busca la recopilación de datos y "la observación de hechos medibles" (Arjona Iglesias: 180). Además se dice que provocaba "estremecimientos de temor o risotadas oscuras", podemos observar que EPB busca la predispoción de nuestro ánimo hacia el terror, a todo esto, ¿la historia nos parece de terror?, más adelante ahodaremos sobre el tema. Enseguida el narrador dice hallar coincidencias de estilo con los cuentos de un famoso escritor alemán: "como fantasmagórica creación de Hoffmann". A nuestro parecer es algo artificioso comparar la sofisticación lírica del alemán con el folklore gallego, no obstante esta nota culta ofrece más elementos para reunir expectativas acerca de la obra. Segun Francesc Navarro en Hoffman hallamos "elementos espectrales y misteriosos mezclados perfectamente con la realidad" (Navarro: 7684), cabe la pregunta ¿Hay elementos espectrales y misteriosos en UDDA?, abordaremos esta cuestión en los próximos párrafos. El escenario se promete oscurantista pues el narrador menciona que el relato se desarrolla en "un pueblo que hasta hace poco permaneció teñido de colores medievales", a nuestro parecer tanta expectación debe corresponder a una estructura adrede que busca desdecirse al finalizar del relato, tal vez los lectores estaremos de acuerdo, más que un cuadro medieval la historia es un cuadro realista, es decir, intenta mostrar la miseria e ignorancia tal cual. Y luego "el clamoreo de los periódicos", esto indica que el morbo y el chisme en los medios impresos son elementos que inspiraron a la autora (Mayoral). Otro elemento reiterativo en el texto es que hay "pánico vil de la ignorante multitud", aquí me parece de suma importancia señalar que el narrador tiene la intención inequívoca de confirmar esta idea mediante el desenlace. Ya casi para terminar dice que el cuento es "trágico y ridículo como Quasimodo", para quienes hemos leído la historia nos queda claro que esta advertencia en lo referente a "trágico y ridículo" se cumple con efectividad y sin desdoro de la autora, o bien habría que cambiar "ridículo" por "muy patético". Quasimodo nos lleva a pensar inmediatamente en Victor Hugo y su estética de lo grotesco y lo sublime, pero ¿quién es Quasimodo y quién es Esmeralda en UDDA?, es posible también que se intenta expresar a la superstición y la ignorancia como mounstrosas en extremo. Al final advierte "entrad conmigo valerosamente en la zona de sombra del alma", a estas alturas a los lectores les queda claro que EPB quiere crear una atmósfera oscura para que más tarde se confirmase si eran ciertas o no las esperanzas creadas. Habrá que mencionar también que "la sombra del alma" puede ser un tema de Freud quien habló de diferentes pulsiones, como la pulsión de muerte (García: 23).

Se dice que en el naturalismo los sentimientos quedan en segundo plano porque no son hechos verificables. En la descripción del escenario no vemos clara esa inteción de abandonar la subjetividad. Lo pintoresco llega casi a hacernos creer en la narrativa pastoril "cuan gallardo y majestuoso" el monte y "lleno de poesía" el asunto, o sea el pueblo de Tornelos y Minia. Cualquiera que no hubiera leído el breve preábulo pensaría que la leyenda tiene un aire de cuento de hadas. El narrador aquí, si bien no afirma el yo como en el romanticismo, parece ser una persona sabia y honrada , nos queda la impresión que es el alter ego de EPB (Mayoral). Debemos pues dejarnos conducir por esta voz y su criterio, el objetivo es evidente: crear simpatía hacia el personaje de Minia. La descripción de rasgos delicados de Minia le infunden nobleza de espíritu "bonita como un ángel", contrasta la rudeza de las tareas del campo y su vestimenta harapienta, y qué decir de ir descalza, ¿como la cenicienta que busca un príncipe salvador? Hasta aquí la historia no es de terror ni muy naturalista, la empatía con el personaje es la estrategia y casi olvidamos las advertencias previas y por qué hay destripadores sueltos entre la gente buena. Incluso se llega a afirmar, no sabemos con qué sustento, que los aldeanos son duros de corazón pero al final toman partido por otorgar justicia al más desvalido. Y luego viene la descripción de la Santa Herminia para reforzar la idea de la martir Minia. No obstante hay cierta ironía al explicar el origen de esta devoción, que si el huesecillo en el craneo, que si de verdad hay registro de una santa así, que si es pingue el negocio de administrar el templo, aquí solo quedan dos opciones: o la gente es estúpida o es la inocencia del pueblo la que provoca evidente conformidad ante los hechos. Interesa mucho al narrador el mimetismo entre la Santa y Minia. Por un momento entramos en la mente de Minia, los sueños en los que ella y la Santa se vuelven una tienen un peso muy grande en la narración. Ello es quizá la parte más subjetiva del texto porque el mundo onírico siempre ha sido evasivo para ofrecer significados sustanciales. El destino prepara la misma suerte para ambas, es el mensaje

En el naturalismo se suele tratar la parte agresiva de la naturaleza, es decir, lo decadente, la pobreza, la suciedad, los vicios, las enfermedades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com