ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario analítico de "Pesadilla en el hopotálamo" de Julio César Londoño


Enviado por   •  13 de Mayo de 2019  •  Reseña  •  1.457 Palabras (6 Páginas)  •  1.545 Visitas

Página 1 de 6

COMENTARIO ANALÍTICO DEL CUENTO “PESADILLA EN EL HIPOTÁLAMO” DE JULIO CESAR LONDOÑO

Por: Oscar Javier Descance Montaño

Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos.

Jorge Luis Borges: “Funes el Memorioso”

Obras como “Crimen y castigo” de Dostoievski, “Oliver Twist” de Dickens y por qué no “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, tienen algo en común: la realidad plasmada con las palabras, mágicas o no. Esa realidad que contiene personas de carne y hueso, pobres, injusticias, inequidades, etc. En otro extremo está la literatura de Borges y Julio Cesar Londoño. Pero intentaré sustentar que sus obras no son menos críticas, partiendo de la siguiente pregunta: ¿qué puede estar pasando en una sociedad como la latinoamericana, cuando sus más hábiles intérpretes deciden escribir historias fantásticas que se alejan del espacio inmediato y de los problemas sociales concretos?

Para responder esta inquietud iniciaré exponiendo algunos aspectos relevantes sobre el autor y las particularidades del cuento escogido; también estableceré algunas relaciones entre la literatura de Londoño y la obra de Jorge Luis Borges. Finalmente mostraré los elementos que permiten identificar una crítica simbólica en el cuento elegido para este análisis.

Julio Cesar Londoño nació en Palmira, Valle, en 1953. Siempre ha vivido ahí en el departamento. Se entiende, por ende, que haya sido testigo de las problemáticas sociales  del país (violencia bipartidista, accionar de grupos insurgentes, narcotráfico, paramilitarismo, etc.) de la que Palmira y el valle no han sido ajenos. Ha publicado algunos libros de cuentos y de ensayos. Ha sido ganador y finalista en varios concursos literarios a nivel nacional e internacional. Recientemente publicó su novela “Proyecto piel”. Escribe regularmente para varios medios escritos del país como los diarios El Espectador y El País.      “Pesadilla en el Hipotálamo” es el cuento con el ganó el concurso de cuento Juan Rulfo en 1998.

El relato escogido cuenta la historia de un hombre erudito que empieza a perder porciones de sus recuerdos por culpa de un gusano que se ha alojado en su cerebro. El conflicto se presenta precisamente cuando el protagonista se da cuenta de que un gusano es la causa de sus extraños olvidos y cuando éstos empiezan a afectar su vida cotidiana.

El gusano se alimenta de las mejores informaciones y la mejor literatura que el intelectual ha consumido a lo largo de su vida. En medio de su desesperación el protagonista intenta suicidarse, pero justo antes de cumplir su cometido olvida para qué estaba sentado en una habitación de hotel, con una pistola en la mano. Luego decide acabar con el gusano ingiriendo vermífugos cada vez más potentes, sin poder alcanzar su objetivo. Antes del final de la historia, el protagonista logra hacer salir al incómodo huésped pasando un tiempo en el campo y evitando las lecturas predilectas del parásito. Finalmente el erudito reconoce que el gusano era más necesario de lo que él había pensado y decide reincorporarlo a su cabeza.

La historia se desarrolla en un lugar no especificado que podría ser cualquier ciudad del mundo. La narración  parte de un presente del protagonista que nos cuenta lo que le ha sucedido y su historia sigue un orden cronológico: desde el momento que empezó a percatarse del su particular pérdida de memoria hasta su resolución final de permitirle al gusano volver a su cerebro. Londoño emplea un narrador protagonista.

Este cuento guarda cierta relación con “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges, en el que también se toca el tema de la memoria, la necesidad de olvidar y el control sobre los recuerdos. En el caso que relata Borges ocurre paradójicamente lo opuesto a lo que nos cuenta Londoño: el protagonista no es un erudito sino un campesino analfabeto; que no pierde la memoria, y por el contrario gana la tortuosa habilidad de recordar con detalle cada momento vivido.

En relación a la realidad social, a la vida pública o las problemáticas propias de sus tiempos y espacios concretos, tanto Borges como Londoño parecen (sólo parecen) alejarse y refugiarse en un mundo más abstracto y universal que la dolorosa realidad latinoamericana o colombiana. No obstante este nivel de abstracción sólo refleja una mayor preocupación por el sentido de la existencia humana y la legitimidad del poder político o económico. Las obras de estos dos autores constituyen, guardadas las proporciones, críticas irónicas y fulminantes de una sociedad vana y superflua, también arrogante y llena de inequidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (116 Kb) docx (717 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com