ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comos e da el Periodismo interpretativo


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Síntesis  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 9

     Robinson D. Lizano inicia su investigación haciendo definiciones básicas sobre lo que es el periodismo y las formas estilísticas a manera de introducción al compendio de diferentes características, términos y factores (uso del lenguaje y la intencionalidad del emisor: informar, opinar o explicar) que han influido en algunos cambios que han tenido los géneros periodísticos, basándose en autores como: Armentia y Caminos (2003) y Vásquez Ossa (2005).

Lenguaje periodístico.

       El profesor español Martínez Albertos (2004), establece un trípode que viene siendo la base de esta constituida por los siguientes elementos: el periodismo, el mensaje y el lenguaje.

Comenzando con la definición de lo que considera es el periodismo afirma que es:

“Un fenómeno de comunicación de masas caracterizado por estar al servicio de unos mensajes propios muy peculiares: relatos no intencionales acerca de hechos que pueden ser documentados y comentarios limpios (el fair comment de los anglosajones), es decir juicios subjetivos de opinión correctamente desarrollados desde el punto de vista argumentativo. Martínez Albertos (2004). (p. 52)”.

     Con este concepto Martínez Albertos establece dos grandes categorías de las narraciones periodísticas quedando así:

  • Relatos no intencionales
  • Comentarios limpios

     El segundo enunciado es mensaje periodístico, el cual dice que es “el resultado de un conjunto armónicamente estructurado en contenido (pensamiento y conciencia), forma  y código. Finalmente nos presenta el lenguaje periodístico, el cual define como el lenguaje profesional que utiliza el periodista para la producción de contenido que se transmite a las masas a través de los distintos medios de comunicación. Si bien reconoce que en la TV, los periódicos y la radio se manejan lenguajes con rasgos diferentes, sin embargo afirma que se puede hablar de un solo lenguaje periodístico, el cual lleva íntima relación con el lenguaje literario, afirman Armentia y Caminos (2003), gracias a unos simples términos “belleza estilística” y “léxico”. No obstante tienen sus obvias diferencias; el lenguaje periodístico se basa en hechos, personajes y datos reales mientras que el lenguaje literario puede nutrirse de la imaginación de quien lo maneja.

     En estos diferentes enfoques que muestran los autores previamente nombrados podemos llegar a la conclusión de que el lenguaje periodístico tiene unas características inherentes a él y a una de sus principales rasgos que es transmitir el mensaje con eficacia, entre las cuales se definen: la claridad del mensaje, la concisión con la que se redacte el mensaje (información completa con el menor números de palabras posibles), sencillez o naturalidad: la noticia debe ser entendida por personas de todas las clases sociales, corrección: excelente ortografía y respeto a las normas gramaticales, atractivo: llamar la atención del público con un título llamativo y una redacción atrayente y por último el rigor informativo: aunque la objetividad sea una utopía el comunicador tiene el deber de perseguirla y plasmarla en sus producciones mientras ejerza.

Antecedentes históricos.

        Martínez Albertos (2004), destaca que la separación del periodismo de la literatura fue un proceso lento que comenzó con la evolución de los géneros periodísticos y que éstos a su vez surgieron de una extrapolación de la teoría clásica de los géneros literarios. Establece tres etapas históricas las cuales según su criterio están relacionadas con la evolución de los géneros periodísticos.

     Periodismo ideológico (1850-1920).

     En los siglos XIV y XV el periodismo que se realizaba se consideraba muy superficial, en relación con esto Dragnic (1994, p. 120) expresa que en la presa de esos tiempos “noticias sobre cotizaciones de los mercados, el inicio de las guerras o la propagación de las epidemias eran presentadas en forma sucinta, sin muchos detalles, en la misma forma como se dan esas informaciones oralmente”.

     El autor Peñaranda (2000) afirma que el periodismo como tal no nace sino en los años 1800 debido a la creación de lo que en la actualidad llamamos publicidad, que en ese tiempo  no eran más que anuncios pegados a las imprentas lo que significaba una entrada independiente de dinero para los medios impresos, libre expresión para la casa de noticias y el nacimiento del género de opinión.

     Periodismo informativo (1920-1960).

      La autora venezolana, Dragnic (1994), destaca como centro importante de la reforma del género informativo a la aparición de un editorial del Daily Courant en 1709, firmado por su fundadora y directora, Elizabeth  Mallette en el que se establecía como premisa la separación de los contenidos informativos y de opinión. A pesar de esto no es hasta el siglo XIX que las agencias de noticias se consolidad como empresas mercantiles, Peñaranda (2000) coincide en señalar que en el siglo XIX “se terminó de afianzar la división entre ‘noticias y opiniones’ (news and comments) que un siglo antes el Daily Courant de Inglaterra había introducido tímidamente”.

    En esta época también destaca el desarrollo que les proporciono a los medios la creación de los avisos pagados, estrategia de Emile de Girardin para los medios informativos y que les dio cierta independencia de las instancias de poder que buscaban controlar el periodismo ideológico y de esta manera influir en la sociedad a su gusto y beneficio.

     Periodismo de explicación

     O también conocido como periodismo interpretativo, nace en plena segunda guerra mundial a principios del siglo XX, los acontecimientos influyeron mucho en el desarrollo de este tipo de periodismo ya que la gente necesitaba más que información y opinión, necesitaba que les explicaran lo que estaba sucediendo, lo que había sucedido y lo que posiblemente podría suceder, que los ubicaran en contexto. La revista TIME fue la pionera en el desarrollo de este género.

     Con el desarrollo de los géneros, fue naciendo un nuevo tipo de periodismo denominado “nuevo periodismo” en la década de los 60, el cual se basaba en nuevas formas narrativas inclinadas a formas más literarias. Se estableció así la más generalizada división de los géneros en la actualidad: informativos, opinativos e interpretativos, entre los cuales predominan el reportaje interpretativo y el análisis junto con el periodismo informativo que es el de mayor envergadura.

     “Los autores de Nuevo Periodismo se permitían meterse dentro de la psicología del personaje y reflejar todos los elementos del ambiente, después de hacer varias entrevistas a profundidad a todos los involucrados. Los impulsores de esta tendencia no se consideraban a sí mismos como periodistas. Calificaban a su trabajo como expresiones de un “nuevo género literario” y como – “novelas de no-ficción” (Peñaranda, 2000).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (127 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com