ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencias Genéricas, Especifícas Y Potenciales

ehordaz27 de Junio de 2015

699 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Los aprendizajes en los individuos se dan cuando se piensa y aprende de manera interactiva, para entender esto se hace necesario incursionar en el estudio de la psicogenética, entendida esta como la disciplina que se encarga del estudio de las funciones de la mente, y con ello del desarrollo de la estructura de pensamiento de los individuos. S K Reed, asevera que las actividades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente necesarios para realizar una tarea, además son las trabajadoras de la mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo y recuperarlo para utilizarlo posteriormente.

Para adquirir una habilidad cognitiva es necesario que se ejecuten tres momentos:

1. En un primer momento el individuo desconoce que la habilidad existe,

2. En un segundo momento, se realiza el proceso en sí de adquirir la habilidad y desarrollarla a través de la práctica, y,

3. En un tercer momento, la habilidad ya es independiente de los conocimientos pues ya ha sido interiorizada de tal manera que su aplicación es fluida y automática.

Si la habilidad es la capacidad y disposición para algo, entonces podemos unir este término al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo, puede ser innata o desarrollada a partir de entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.

Habilidad de pensamiento para la MEMS

Actividades de aprendizaje

Reflexionar sobre las habilidades del pensamiento y el aprendizaje, con énfasis en las habilidades lingüísticas.

ACTIVIDAD 1. La comprensión de textos académicos

Toda lectura que se haga sobre cualquier tema, debe dar por resultado un aprendizaje adquirido, desde esta perspectiva entenderemos el saber leer como la capacidad de decodificar o entender la forma primitiva de un discurso escrito. Reconocer las palabras escritas es un medio, el fin u objetivo de la lectura es comprender; es poder interpretar los contenidos que se transmiten a través de los textos.

Esto se hace especialmente relevante para la lectura de textos académicos, puesto que las exigencias asociadas a su lectura, suponen que despleguemos estrategias de comprensión lectora que van más allá de una mera reproducción acerca de los que dice el texto

• En lo individual, elaborar una definición del concepto de comprensión y qué papel juega en el aprendizaje.

• Promover la discusión grupal en el foro denominado: Comprender textos académicos. En dicho foro se expondrá una definición del concepto de comprensión de textos académicos y la relación que guarda con el aprendizaje.

Actividad 2. La composición de textos académicos

Un hombre puede escribir los libros de otros,

sin agregar ni cambiar nada, caso en el que se

llama simplemente “escriba”. Otro hombre escribe

obras ajenas con adiciones que no son suyas siendo

llamado “compilador”. Otro escribe tanto obras suyas

como ajenas y juntando las suyas a título de explicación,

se le llama “comentador”. Otro escribe tanto su obra

como la de otros, pero da lugar principal a la suya,

juntando las restantes con el propósito de confirmación;

ese hombre sería llamado “escritor”

SAN BUENAVENTURA

Componer textos académicos es una actividad que incluye el desarrollo y fortalecimiento de toda una serie de competencias. Esta debe ser una demanda habitual a diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com