Critica De La Razon Indolente Resumen
Enviado por angiepinttt • 22 de Julio de 2014 • 2.065 Palabras (9 Páginas) • 637 Visitas
CRITICA DE LA RAZON INDOLENTE
I. HACIA UNA CONCEPCIÓN POST-MODERNA DEL DERECHO
Después de que el conflicto existente entre regulación entendida como el orden, forma de saber y emancipación más bien como la ignorancia y por lo tanto caos, empezaron a ser temas importantes en la sociedad de la modernidad se vio necesario crear un orden social, que sería atribuido en manos del derecho moderno, el cual sería el encargado de solucionar el caos que el capitalismo había creado. Gracias a esto el derecho empezó a verse como un sustituto de la cientifización de la sociedad por medio de la racionalidad cognitivo-instrumental de la ciencia moderna, pasando así a ser el encargado del orden sobre el caos social mientras la ciencia y la tecnología podían reaparecer en el juego. Siendo así, caras del proceso histórico tanto la transformación de la ciencia moderna en la racionalidad hegemónica y la del derecho en un derecho estatal científico, de suma importancia.
El proceso de tensión entre regulación y emancipación en el campo jurídico fue uno de los principales en la creación de la tradición jurídica moderna occidental, dado en el momento de la recepción del derecho romano en la Europa del siglo XII, el cual fue un movimiento intelectual que se expandió por toda Europa y fue creador de derecho en oposición a lo que se conocía como sistema jurídico feudal el cual se encontraba muy fragmentado, este fraccionamiento era también productor de caos, ya que podían existir diversos tipos de ordenamientos conforme a la situación o condición, el cual debía ser solucionado y reorganizado, fue así como en primera medida de dio origen al jus commune que sería un cuerpo de leyes común e intelectualmente superior.
Así mismo estaba produciéndose una convergencia por intereses económicos y culturales que le dieron la posibilidad al derecho romano ser aceptado por los demás y ser puesto como autoridad, por otra parte se estaba gestando el “derecho erudito” que además de ser una disciplina académica también era un poder jurídico y le dio al derecho romano el secreto para alcanzar su éxito, las dos formas de poder-saber, siendo una mezcla de autoridad y razón. Gracias a esto, se instauró una nueva búsqueda por una ética política y social que estuviera ajustada a los nuevos tiempos e ideales de autonomía y libertad, siendo esto un salto revolucionario que permitía la resolución de los conflictos y la centralidad de la argumentación jurídica que daba lugar a una mejor regulación social sin olvidar los objetivos emancipadores.
A medida que esto ocurría, las características del derecho romano también cambiaban para pasar a ser dispositivos por medio de los cuales la emancipación se consumía por la regulación. Sin embargo todo esto encontró su fin justo cuando la ciencia jurídica se transformo en un rígido sistema lógico, poseyendo un formalismo técnico-racional perdiendo su potencial emancipador. Dado esto la regulación social se volvió científica y se llegó al olvido de la ética social y política, perdiendo cualquier utilidad histórica.
Gracias a esta idea del “buen orden” aparece entonces el derecho natural racionalista que se fundamenta en los ejercicios de la observación y la razón, considerando a la racionalidad de la vida individual y colectiva como la que debe prevalecer sobre temas nacionales e internacionales, es decir, siendo una racionalidad universalmente aplicable, basada además en una ética social ahora despegada de la teología moral donde la razón y la experiencia toman lugar, este nuevo derecho fue útil para legitimar los ideales liberales y democráticos presentes en la revolución francesa. En este punto, la vida social fundamentaba su interés en buscar una sociedad, un vínculo que además de ser natural fuese independiente promoviendo la igualdad y la jerarquía, un derecho que estuviera ligad a la vida colectiva de los grupos sociales adheridos a éste. Este aporte dado por Grotius, además decía que el derecho podía ser entendido en tres divisiones, el de la sociedad internacional, el de los estados y el de los pequeños grupos.
El iusnaturalismo se refleja en una preocupación por la sistematización y racionalización que aparte están remontados en el origen del humanismo jurídico, el cual busca sustentar al derecho como un arte o una ciencia por medio de la razón abstracta vista en el derecho romano (ratio iuris), después de esto empezó a verse fuertemente la jurisprudencia racional que estaba basada en la matemática, y décadas más tarde se propone una nueva ciencia de naturaleza basada en la geometría, en la cual la tención entre regulación y emancipación se da de modo sofisticado, busca descubrir los principios de la humanidad y se entiende que la ciencia de la sociedad no puede surgir de éstos principios y métodos naturales, por lo que los ve como incapaces de alcanzar la equidad social.
Este trabajo realizado por Grotius fue precedido por Vico quién consideraba que la evolución del derecho representaba la evolución de la civilización, con esto se dio un gran avance en la evolución de la división social y la relación con las formas de derecho y en cuanto a la tensión entre regulación y emancipación dio una distinción entre lo cierto visto como la autoridad, el resultado de la voluntad humana y lo verdadero como la verdad, la emancipación de la verdad como universalidad dada por la necesidad de la naturaleza. Veía pues al derecho como un movimiento que iba desde lo cierto hacía lo verdadero, de la razón hacía lo universal, donde va a triunfar al final la emancipación sobre la regulación donde se debe distinguir el bienestar universal.
Además de esto, surgieron de los tres fundadores del pensamiento político moderno otras teorías involucradas en esta tensión, fueron las teorías del contrato social que buscaba justificar una obligación política, surgidas del debate sobre el derecho natural racionalista que tenían como fin principal la resolución de una ciencia justicia natural moldeada según el método de geometría. La ciencia moderna recibe una crítica por no solucionar el problema ético y político de la época que le quita al hombre toda su libertad que será resuelto en el contrato social cuando se intenta encontrar en el orden social una regla de administración legitima y segura que determine al hombre
...