Derecho Civil
Enviado por Shany14 • 19 de Febrero de 2015 • 812 Palabras (4 Páginas) • 615 Visitas
1. Distinga entre autor, parte y tercero.
Las personas afectadas por el acto jurídico son el autor, parte y tercero:
El autor del acto es la persona que por su voluntad se producen las consecuencias del acto.
Parte, son las personas que adquieren derechos y obligaciones que nacen en la relación jurídica.
Tercero, persona ajena a los efectos que producen las relaciones que nacen del acto.
2. Explique quien se atribuye la calidad de causante y quien es el causahabiente
Se llama causante al transmisor de los derechos o bienes y causahabiente al que los recibe, es decir, al sucesor de aquel en la titularidad del derecho.
3. Exponga en que consiste el principio res inter alios acta
Significa que los actos jurídicos producen obligaciones solamente para su autor o las partes, no para los terceros.
4. Indique cuales son los efectos que produce los contratos
Producen dos clases de efectos: unos para las partes y otros para los terceros:
Para las partes, los obliga al cumplimiento de las clausulas contractuales, de las disposiciones legales, de las consecuencias del uso, de las consecuencias de la buena fe, la promesa de Porte Fort obliga a las partes, solo obliga si las cosas se mantuvieron igual.
Para los terceros, pueden beneficiarlos, es una realidad que no deben ignorar
5. Precise a que obligan los contratos, cual es el alcance de su fuerza obligatoria
Los contratos obligan a los contratantes no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley. Y la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden quedar al arbitrio de un de los contratantes.
6. Diga cómo se integra y relaciona las cláusulas del contrato con la ley, y las cosas esenciales, naturales y accidentales
Las cláusulas del contrato deben relacionarse con las normas legales que reglamentan los contratos en general y el tipo de contrato celebrado, así como; obtener de la interpretación conjunta de todas esas disposiciones el alcance y Contenido del acto.
a) Hay cosas o cláusulas fundamentales en el contrato celebrado, fijadas por la ley, que las partes no pueden eliminar, aunque convinieran ha¬cerlo, so pena de desnaturalizar el acto: se trata de las cosas o cláusulas esenciales que se dan por sobreentendidas y no es posible suprimir.
b) Hay otras cosas que, si bien son connaturales al acto y han sido estable¬cidas por la ley, se pueden eliminar mediante cláusula expresa. Son la cosas o cláusulas naturales: se dan por sobreentendidas, pero pueden suprimirse si así lo convienen los contratantes.
c) Por último, hay cosas o cláusulas que sólo existen si las partes las crean por disposición contractual específica. Son las llamadas cosas o cláusulas accidentales.
...