ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de uyna Cooperación bajo el dilema de seguridad


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2017  •  Reseña  •  5.397 Palabras (22 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 22

COOPERACIÓN BAJO EL DILEMA DE SEGURIDAD

I. LA ANARQUÍA Y EL DILEMA DE LA SEGURIDAD

La falta de un soberano internacional no solo permite que se produzcan guerras, sino que también dificulta que las haciendas estén satisfechas con el statu quo para alcanzar objetivos que reconocen como de interés común. Debido a que no hay instituciones o autoridades que puedan hacer y hacer cumplir las leyes internacionales, las políticas de cooperación que traerán recompensas mutuas si otros cooperan pueden traer un desastre si no lo hacen. Debido a que los estados son conscientes de esto, la anarquía fomenta un comportamiento que deja a todos los involucrados en una situación peor de lo que podrían estar, incluso en el caso extremo en el que todos los estados desean congelar el status quo.

Esto es cierto si los hombres en Rousseau "Stag Hunt" (cacería de ciervos). Si cooperan para atrapar al ciervo, todos comerán bien. Pero si una persona tiene defectos para perseguir a un conejo, que le gusta menos que el ciervo, ninguno de los otros obtendrá nada. Por lo tanto, todos los actores tienen el mismo orden de preferencia, y hay una solución que le da a cada uno su primera opción: (1) Cooperar y atrapar al ciervo (el análogo internacional es la cooperación y el desarme); (2) perseguir a un conejo mientras otros permanecen en sus puestos (mantener un alto nivel de armas mientras que otros están desarmados; (3) todos perseguir conejo (competencia de armas y alto riesgo de guerra); y (4) permanecer en la posición original mientras otro persigue a un conejo (desarmado mientras otros están armados). A menos que cada persona piense que los demás cooperarán, él mismo no lo hará. ¿Y por qué podría temer que cualquier otra persona hiciera algo que sacrificaría su primera elección? El otro podría no entender la situación, o podría temer que algún otro miembro del grupo no sea confiable. Si la persona expresa alguna de estas sospechas, es más probable que otros teman que desertará, lo que los hace más propensos a desertar, lo que hace que sea más racional para él desertar. Por supuesto, en este caso simple, y en muchos que son más realistas, hay una serie de acuerdos que podrían permitir la cooperación. Pero el punto principal sigue siendo: aunque los actores pueden saber que buscan un objetivo común, es posible que no puedan alcanzarlo.

Incluso cuando hay una solución que es la primera opción de todos, el caso internacional se caracteriza por tres dificultades que no están presentes en la “Cacería de ciervos”. En primer lugar, a los incentivos para desertar dados anteriormente se debe agregar el fuerte temor de que incluso si el otro estado ahora admite el statu quo, puede volverse insatisfecho más adelante. No importa cuánto se comprometan los tomadores de decisiones con el statu quo, no pueden vincularse a sí mismos ni a sus sucesores con el mismo camino. Las mentes pueden cambiarse, los nuevos líderes pueden llegar al poder, los valores pueden cambiar, pueden surgir nuevas oportunidades y el peligro puede surgir.

El segundo problema surge de una posible solución. Para proteger sus posesiones, los estados a menudo buscan controlar recursos o aterrizar fuera de su propio territorio. Los países que no son autosuficientes deben tratar de garantizar que los suministros necesarios continuarán fluyendo en tiempos de guerra. Esto fue parte de la explicación del impulso de Japón hacia China y el sudeste de Asia antes de la Segunda Guerra Mundial. Si existiera una autoridad internacional que pudiera garantizar el acceso, este motivo de control desaparecería. Pero dado que no existe, incluso un Estado que prefiera que los estados quo aumenten su área de control puede perseguir esta última política.

Cuando se cree que hay estrechos vínculos entre la política interna y externa o entre las políticas internas de dos estados, la búsqueda de la seguridad puede llevar a los estados a interferir de manera preventiva en la política interna de otros para proporcionar una zona de amortiguación ideológica. Por lo tanto, la justificación de Metternich para supervisar la política de los estados italianos se ha resumido de la siguiente manera:

"Cada estado es absolutamente soberano en sus asuntos internos. Pero esto implica que cada estado no debe hacer nada para interferir en los asuntos internos de ningún otro. Sin embargo, cualquier paso falso o pernicioso tomado por cualquier estado en sus asuntos internos puede perturbar el descanso de otro estado, y esta perturbación consecuente del reposo de otro estado constituye e interferencia en los asuntos internos de ese estado. Por lo tanto, cada estado -o mejor dicho, cada soberano y un gran poder- tiene el deber, en nombre del derecho sagrado de independencia de cada, para supervisar los gobiernos de los estados más pequeños, y para evitar que tomen medidas falsas y perniciosas en sus asuntos internos."

Más frecuentemente, la preocupación es con el ataque directo. Para protegerse, los estados intentan controlar, o al menos neutralizar, las áreas en sus fronteras. Pero los intentos de establecer zonas de amortiguación pueden alarmar a otras personas que tienen intereses en juego allí, que temen que se establezcan precedentes indeseables, o que crean que su propia vulnerabilidad aumentará. Cuando se sugieren áreas de contención en áreas desprovistas de grandes poderes, la expansión tiende a alimentarse a sí misma para proteger lo que se adquiere, como lo señalaron a menudo los que se oponían a la expansión colonial. La queja de Balfour fue típica:

"Cada vez que llego a una discusión, a intervalos de, digamos, cinco años, encuentro que hay una nueva esfera que debemos proteger, que se supone que protege las puertas de entrada de la India. Esas puertas se están alejando cada vez más de la India, y no sé mucho al oeste, van a ser traídos por el Estado Mayor".

Aunque este proceso es más claramente visible cuando implica expansión territorial, a menudo opera con el aumento de poder e influencia menos tangibles. La expansión del poder generalmente trae consigo una expansión de responsabilidades y compromisos; para cumplirlos, se requiere un poder aún mayor. El estado tomará muchas posiciones que están sujetas a desafío. Estará involucrado con una amplia gama de cuestiones controvertidas que no están relacionadas con sus valores fundamentales. Y retiros que serían como un índice de débiles invitando a la depredación si es hecha por uno grande.

El tercer problema presente en la política internacional pero no en la caza del ciervo es el dilema de la seguridad: muchos de los medios que un estado intenta aumentar su seguridad disminuyen la seguridad de los demás. En la sociedad doméstica, existen varias maneras de aumentar la seguridad de la persona y la propiedad sin poner en peligro a los demás. Uno puede mudarse a un vecindario más seguro, poner barras en las ventanas, evitar las calles oscuras y mantenerse alejado de los personajes sospechosos. Por supuesto, estas medidas no son convenientes, económicas o ciertas de éxito. Pero nadie, salvo los delincuentes, debe alarmarse si una persona los toma. Sin embargo, en la política internacional, la ganancia de seguridad de un estado a menudo amenaza a otros. Al explicar la política británica sobre el desarme naval en el período de entreguerras a los japoneses, Ramsey MacDonald dijo que "nadie quería que Japón fuera inseguro". Pero el problema no era el deseado por los británicos, sino las consecuencias de su política. En períodos anteriores, también, Gran Bretaña había necesitado una armada lo suficientemente grande como para mantener abiertas las rutas de navegación. Pero una armada como esa no podía evitar ser una amenaza para cualquier otro estado con una costa que pudiera ser atacada, un comercio que podría ser interceptado o colonias que pudieran aislarse. Cuando Alemania comenzó a construir una poderosa armada antes de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña creía que solo podía ser un arma ofensiva dirigida contra ella. Como Sir Edward Grey, el Secretario de Asuntos Exteriores, le dijo al Rey Eduardo VII: "Si la Flota Alemana alguna vez se vuelve superior a la nuestra, el Ejército Alemán puede conquistar este país. No existe el correspondiente riesgo de este tipo para Alemania, por muy superior que sea nuestra Flota fue, ninguna victoria naval nos podría acercar más a Berlín". La posición inglesa era mitad correcta: la marina de Alemania era un instrumento anti-británico. Pero los británicos a menudo pasaban por alto lo que los alemanes sabían muy bien: "en cada disputa con Inglaterra, las colonias alemanas y el comercio eran... rehenes para que Inglaterra tomara" Por lo tanto, si lo pretendía o no, la marina británica constituía un instrumento importante para coerción".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (169 Kb) docx (23 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com