EL LAZARILLO DE TORMES: UNA NOVELA PICARESCA, DONDE CONOCEMOS LA DESVENTURA DE LAZARO
Enviado por viky07 • 24 de Octubre de 2016 • Ensayo • 1.446 Palabras (6 Páginas) • 489 Visitas
EL LAZARILLO DE TORMES: UNA NOVELA PICARESCA, DONDE CONOCEMOS LA DESVENTURA DE LAZARO A TRAVÉS DE UN ASPECTO REALISTA
- INTRODUCCIÓN
La obra es considera precursora de la novela picaresca, por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura entre varios amos y la ideología moralizante.
Sin embargo, Cansado de los gestos heroicos y del amor idealizado sin erotismo sexual alguno, el público quiso obras que le mostraran la vida tal y como era en realidad. El pícaro sería una reacción, reverso del pastor idealizado y del caballero, es un antihéroe ásperamente real.
Durante el desarrollo del presente trabajo, trabajaremos en base a la teoría del realismo literario ya que la estética del realismo fascinada por los avances de la ciencia intenta hacer de la literatura un documento que pueda servir de testimonio de la sociedad de su época. Por ello describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en individuos reales en este caso será la vida del El lazarillo de Tormes que deja ver todas las desventuras que tuvo que pasar.
- ANTECEDENTES
Cuando planteamos este tipo de investigación usamos como base las diferentes teorías literarias que se podrían aplicar a dichas obras, en este caso se considera El Lazarillo de Tormes una novela picaresca es inevitable pensar que otras personas ya hayan realizado un análisis literario similar o muy cercano, trátese de un estudiante, un docente, o cualquier estudioso de la literatura, para no caer en lo mismo es necesario realizar una búsqueda física o virtual de trabajos que guardan similitudes con este, ya sean ensayos, tesis de grado o reseñas. Esto lo hacemos con el fin de demostrar que tipo de aportes hacemos con nuestro proyecto y para mostrar que diferencias mantiene con otros trabajos de investigación. A continuación, detallaremos algunos de estos.
Existen estudios críticos sobre la obra El Lazarillo de Tormes, entre ella tenemos un ensayo realizado por María Salvadora Bravo Chacón “Magistral ingenio de Lázaro por sobrevivir y ascender socialmente”, esta investigación se limita al ingenio de Lázaro para sobrevivir en un mundo cruel que lo lleva desde niño a tratar de sobrevivir al lado de unos amos sin corazón. Es un personaje que lo cataloga como inteligente, vivaz, humilde, bondadoso, además con mucha iniciativa que enfrenta su cruel realidad con valentía.
Por otra parte, Sarah Laporte “replanteamiento de la poética de la novela picaresca a través del diálogo” en su tesis doctoral explica la pertenencia de las obras picaresca a la categoría de novela y su caracterización como constituyentes de un género particular y define el generó más importante y escurridizo de la literatura española del siglo de oro.
Asimismo, Misun Kwon en su trabajo “La fusión de los géneros en las novelas picarescas femeninas del siglo XVII”, expone una investigación sobre las novelas picarescas femeninas y las novelas cortesanas que sirven de elementos complementarios para entretejer las estrategias de la narración picaresca. Se observa cómo evoluciona y se transforma el género picaresco a lo largo de las novelas picarescas epígonos, sobre todo, las novelas picarescas femeninas.
De ese modo, Julio Rodríguez-Luis en su ponencia “El enfoque comparativo de la literatura picaresca” explica que al examinar el enfoque comparativo de la novela picaresca en relación a la española, la creadora de este género-sub-género es examinar la relación entre la matriz de la picaresca y un enfoque, el comparativo, cuyo propósito último es revelar la esencia de esa literatura. Es por eso que varios críticos plantean desde hace años la necesidad de estudiar la picaresca como un «modo» en lugar de un género.
Al mismo tiempo, Antonio Gargano “La novela picaresca entre realismo y representación de la realidad: el caso del Buscón” en su trabajo expone sobre el realismo de la novela picaresca y hace unos argumentos de dos grandes novelas como son el Lazarillo y el Guzmán.
Teniendo en cuenta lo analizado vemos que la novela El lazarillo de Tormes es considerada picaresca y se brinda para realizar nuestro análisis.
- PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y EL PROBLEMA
En El Lazarillo de Tormes, la investigación se centra en conocer el realismo que se presenta en esta novela picaresca, que muestra al lector la vida desventurada, el hambre y la marginalidad que tuvo que pasar el personaje principal llamado lázaro y que es lo que quiere dar a conocer el autor a través de la obra de lo que se vivía en esa época en España. Asimismo este trabajo surge para dar respuesta a preguntas como: ¿Por qué El Lazarillo de Tormes es una novela realista? ¿Cómo la obra El Lazarillo de Tormes permite inferir sobre la forma de vida de cada uno de los personajes? ¿De qué manera sirve que el lector conozca la realidad que quiere mostrar el autor de la obra El Lazarillo de Tormes?
...