ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓ


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  1.398 Palabras (6 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 6

← EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓNcuento y poema →

POESIA (Oda, Soneto, Égloga, Madrigal, Epigrama y Elegía).

Posted on June 15, 2010 by dulcemartinez

ODA

Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. En este canto el hablante manifiesta toda su pasión, efervescencia y entusiasmo, para plasmar belleza en el poema.

ODA A LA PAREJA

(Pablo Neruda)

Reina, es hermoso ver

marcando mi camino

tu pisada pequeña

o ver tus ojos

enredándose

en todo lo que miro,

ver despertar tu rostro

cada día,

sumergirme

en el mismo fragmento

de sombra

cada noche.

Hermoso

es ver

el tiempo

que corre

como el mar

contra una sola proa

formada por tus senos y mi pecho,

por tus mies y mis manos.

Pasan por tu perfil

olas del tiempo,

las mismas que me azotan

y me encienden,

olas como furiosas

dentelladas de frío

y olas como los granos

de la espiga.

pero

estamos juntos,

resistimos,

guardando

tal vez

espuma negra o roja

en la memoria,

heridas

que palpitaron como labios o alas.

Vamos andando juntos

por calles y por islas,

bajo el violín quebrado

de las ráfagas,

frente a un dios enemigo,

sencillamente juntos

una mujer y un hombre.

Aquellos

que no han sentido cada

día del mundo

caer

sobre la doble

máscara del navío,

no la sal sino el riempo,

no la sombra

sino el paso desnudo

de la dicha,

cómo podrán cerrar

los ojos,

los ojos solitarios y dormir?

No me gusta

la casa sin tejado,

la ventana sin vidrios.

No me gusta

el día sin trabajo,

ni la noche sin sueño.

No me gusta

el hombre

sin mujer,

ni la mujer

sin hombre.

Contémplate,

hombre o mujer, que nada

te intimide.

En algún sitio

ahora

están esperándote.

Levántate:

tiembla

la luz en las campanas,

nacen

las amapolas,

tienes

que vivir

y amasar

con barro y luz de vida.

Si sobre dos cabezas

cae la nieve

es dulce el corazón

caliente de la casa.

De otra manera,

en la intemperie, el viento

te pregunta:

dónde está

la que amaste?

y te empuja, moriéndote, a buscarla.

Media mujer es una

y un hombre es medio hombre.

En media casa viven,

duermen en medio techo.

Yo quiero

que las vidas se integren

encendiendo los besos

hasta ahora apagados.

Yo soy el buen poeta

casamentero. Tengo

novias

para todos los hombres.

Todos los días veo

mujeres solitarias

que por ti me preguntan.

Te casaré, si quieres,

con la hermana

de la sirena reina de las islas.

Por desgracia, no puedes

casarte con la reina,

porque me está esperando.

Se casará conmigo.

ÉGLOGA

Es una composición poética típica de los segmentos pastoriles, donde se hace una caracterización a la naturaleza y se le idealiza. Alude a paisajes bucólicos, mientras expresa acontecimientos referidos al amor. En ocasiones la égloga se relaciona con elementos dramáticos e incluye personajes.

ÉGLOGA “EL DULCE CANTAR DE DOS PASTORES”

(Autor: Garcilaso de la Vega)

El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando;

cuyas ovejas al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores,

(de pacer olvidadas) escuchando.

Tú, que ganaste obrando

un nombre en todo el mundo

y un grado sin segundo,

agora estés atento sólo y dado

el ínclito gobierno del estado

Albano; agora vuelto a la otra parte,

resplandeciente, armado,

representando en tierra el fiero Marte;

agora de cuidados enojosos

y de negocios libre, por ventura

andes a caza, el monte fatigando

en ardiente jinete, que apresura

el curso tras los ciervos temerosos,

que en vano su morir van dilatando;

espera, que en tornando

a ser restituido

al ocio ya perdido,

luego verás ejercitar mi pluma

por la infinita innumerable suma

de tus virtudes y famosas obras,

antes que me consuma,

faltando a ti, que a todo el mondo sobras.

En tanto que este tiempo que adivino

viene a sacarme de la deuda un día,

que se debe a tu fama y a tu gloria

(que es deuda general, no sólo mía,

mas de cualquier ingenio peregrino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com