EL MITO DE LA CAVERNA-PLATÓN
Enviado por CrisRDZ • 8 de Diciembre de 2014 • 402 Palabras (2 Páginas) • 280 Visitas
El mito de la caverna (Platón).
Explica la situación de la humanidad en cuanto al conocimiento. Explicándolo en dos mundos: El mundo sensible, que es el mundo de los sentidos y El mundo de las ideas, que representaba la razón.
Ésta alegoría la representa con una caverna donde habitan hombres o prisioneros anclados de cuellos y piernas, que solamente ven sombras en forma de animales, plantas y humanos; sin conocer las realidades y la claridad del mundo exterior.
Al permitirle que uno de los esclavos se escape de la caverna, confrontaría grandes problemas con la luz ya que su vida había sido vivida en la obscuridad, sin embargo lentamente se iría adaptando a la luz y lograría apreciar y disfrutar la belleza del mundo exterior admirando el máximo bien el cual representa el Sol, pero no se conformarían con disfrutar el solo tanta belleza que sentiría la necesidad de regresar a la caverna para explicar las maravillas apreciadas en el mundo exterior e invitarlos a que salgan del mundo de las sombras, pero con tristeza los que viven en las tinieblas lo juzgarían loco e intentarían matarlo.
La interpretación que Platón da a este mito es que el ser humano vive prisionero, las sombras representan las apariencias de lo que logran percibir del interior y el exterior, el mundo natural representa el mundo de las ideas, el Sol representa la máxima idea del bien y cuando un prisionero logra salir de la caverna se libera de sus ataduras convirtiéndose en un filósofo, el cual deberá guiar a los demás.
Platón maneja tres dimensiones: La Antropológica, que es cuando logra salir los prisioneros, se adaptan al exterior y guían a los demás; La Ontológica y Epistemológica, que vienen a ser los reflejos de los objetos que se alcanzan a percibir y La Moral y Política, la cual viene a ser el sentimiento o necesidad de liberar a los demás esclavos.
Para Platón un filósofo, no solo se conforma con contemplar las ideas sino que siente la necesidad de liberar a los que viven en las tinieblas de las cavernas.
Para finalizar, Platón en su percepción describe el cuerpo humano como el carruaje; el Yo como el hombre que lo conduce; el Pensamiento, las riendas y los Sentimientos los caballos.
...