EL NUEVO GLOSARIO PEDGOGICO
Enviado por Jaime Azurdia • 28 de Abril de 2018 • Tarea • 6.000 Palabras (24 Páginas) • 205 Visitas
Glosario pedagógico.
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Facultad de Humanidades.
Departamento de Pedagogía.
Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
Curso: Gestión De Centros Educativos.
Código. GCE10
Lic. José Fernando Mollinedo Díaz.
Trabajo: Glosario Pedagógico
Fecha: 1 de Julio del 2017
Estudiante: Jaime Azurdia Santos
Carne. 201322009
Introducción
En este documento se dejan plasmadas las palabras pedagógicas que se centran en aspectos terminológicos, formativos, organizativos y académicos de la Educación. Es muy importante el método utilizado en este arduo pero privilegiado trabajo del, Glosario Pedagógico.
Dicho Glosario Pedagógico surge como una necesidad en nuestra enseñanza aprendizaje de cada día. La necesidad de crear este Glosario Pedagógico es para desarrolla nuestro intelecto y, para enfrentarnos ante el desafío de la demanda de una educación no simplemente teórica sino pragmática, y de este modo lanzarnos a una vida docente consciente de lo que Dios ha puesto en nuestras manos.
Así pues, quiero concluir diciendo que este Glosario Pedagógico se convierte en una herramienta muy útil, pues ofrece el vocabulario básico que el estudiante necesita para una comunicación práctica y real en los temas de su interés.
Abstract
Es el resumen de datos que se extraen de un libro desde su origen de un tema. Y esto nos sirve en la docencia para hacer todo tipo de trabajo de investigación, documentación, entre otros.
Acción docente
El maestro tiene como punto principalmente dar al estudiante herramientas y pistas que le ayuden hacer su propio proceso de aprendizaje.
Académico
Así se le llama a todo maestro que se dedica a las actividades propias del conocimiento, sean escolares o científicos.
Adaptación
Los cambios son necesarios en la vida, y la educción no es la excepción a estos cambios sociales, esto es muy necesario para que maestros y directores sean sometidos a los cambios en pro de la educación.
Adiestramiento
El adiestramiento es muy importante para la constitución de hábitos que permitan en el estudiante adaptarse de una manera fácil en situaciones exteriores para la realización de la vida social y natural.
Adolescencia
Esta etapa sirve para construir la identidad y el repudio infantil del individuo, para que el estudiante pueda desarrollar y madurara sus facultades intelectuales y físicas.
Administración
Es la estructura organizativa y funcional de una institución, también es el plan o programa de desarrollo educativo y los proyectos mediante el cual se espera cumplir con la misión de la institución educativa.
Actitud
Esta palabra es utilizada en diversas cosas, la función del maestro debe estar orientada y condicionada a su personalidad.
Actualización Docente
Estas son actividades son netamente para la formación de los maestros, y consiste en la obtención de la información científica y tecnológica, para que estén en conformidad a la competencia pedagógica en el desarrollo del conocimiento y de la comunidad.
Aculturación
El maestro debe estar presto al cambio de una cultura, pues con el tiempo los pueblos se transforman y evolucionan.
Afasia
Son los trastornos del lenguaje oral o escrito que se originan en el cerebro de algunos individuos, dificultándoles en la escritura y su pronunciación.
Agassi
Este método consiste en ir de lo concreto a lo abstracto para desarrollar las actitudes de solidaridad y autonomía por medio del auto actividad.
Agrafía
Algunos educandos tienen la incapacidad de escribir letras o palabras escritas por daños físicos ocasionados en el cerebro.
Alumno
Equivale al discípulo que recibe instrucción por parte de un maestro.
Alusivo
Es el método utilizado en el desenvolvimiento propio y sin restricción.
Analfabetismo
Una persona analfabeta en un sentido estricto es quien no tiene el dominio de la lectora escritura.
Andrología
La pedagogía es la ciencia de la formación de los niños, en tanto que la formación de los adultos es la andrología.
Anormales
Esta educación se encarga en personas con necesidades especiales.
Actividades Escolares
Son las diferentes actividades que realiza el educando para lograr los objetivos que se han plasmado en los programas oficiales, para obtener conocimientos, habilidades y destrezas en el aprendizaje.
Actividades Extraescolares
Estas actividades están vinculadas con las que se reciben en clases con los alumnos, con el objeto de apoyar el desarrollo de la personalidad de los educandos.
Actualización
Consiste en la adquisición de información científica y tecnológica para la formación de los docentes, para que estos desempeñen su profesión coherentemente con el desarrollo de la sociedad.
Adecuación curricular
El currículo debe ser flexible e idóneo en sus contenidos, por otro lado la adecuación proporciona un análisis profundo del estudio de la realidad donde se recibe las clases, sea social o comunitaria.
...