ENSAYO COMPARATIVO ENTRE LAS OBRAS LA METAMORFOSIS Y EL PERFUME
Enviado por mcn18 • 14 de Septiembre de 2013 • 1.764 Palabras (8 Páginas) • 2.114 Visitas
TRABAJO DE LITERATURA MUNDIAL I
ENSAYO COMPARATIVO ENTRE LAS OBRAS LA METAMORFOSIS Y EL PERFUME
LA SOLEDAD Y EL RECHAZO: CAMINOS HACIA LA MUERTE
MARÍA CAMILA NAVARRO AHUMADA
COLEGIO ALEMÁN DE BARRANQUILLA, COLOMBIA
NÚMERO DE PALABRAS: 1500
Cada ser humano percibe, detalla y analiza el mundo de manera diferente; razona y vive a su manera. Motivo por el cual algo puede ser bueno para una persona y malo para otra. Por lo tanto el ser humano es capaz de amoldarse en la sociedad a su modo; decide qué creer y qué pensar de acuerdo con sus gustos y además, tiene la capacidad de relacionarse con su entorno.
No obstante, existen situaciones de índole interna y externa como la soledad y el rechazo, en las que a una persona le puede ser incómodo y hasta imposible acostumbrarse a estar rodeada de otros, así como también puede padecer una separación involuntaria, acciones que dan como resultado un aislamiento de la sociedad.
Personajes protagónicos como Gregorio Samsa de La Metamorfosis y Jean-Baptiste Grenouille de El Perfume, obras de los escritores Franz Kafka y Patrick Süskind, respectivamente, son los ejemplos perfectos de lo anterior y las bases para el siguiente ensayo.
Aunque provenientes de dos historias muy diferentes, las vidas de Samsa, hombre trabajador y de familia, y de Grenouille, perfumista francés, pueden ser fácilmente comparadas debido al dañino efecto que la soledad y el rechazo ocasionan sobre ellos. Esto conlleva a que ambos personajes padezcan un aislamiento tanto voluntario como involuntario de la sociedad.
Franz Kafka recrea la metamorfosis de Gregorio Samsa, un humilde comerciante, obligado a trabajar para sacar a su familia adelante, quien al despertar una mañana para ir a trabajar, se ve transformado en un grotesco y desagradable ser. Cuando su familia se da cuenta de la situación, el personaje comienza a ser tratado como un insecto y a sentirse como uno de ellos. Como consecuencia se ve afectado de gran manera tanto física como mentalmente.
Samsa se muestra frustrado y comienza a reflexionar sobre el trato que recibe por parte de sus familiares y las personas que lo rodean. Se percata de que los seres que ama sólo lo utilizan y que al dejar de producir dinero lo desprecian, se vuelve una aberrante carga para su familia, por lo que sufre un aislamiento involuntario, que con el pasar del tiempo se transforma en voluntario. “(…) estaba suficientemente claro que Gregorio no se aislaba por gusto”
El protagonista está en una constante búsqueda de afecto, desea que sus seres queridos lo traten como antes pero no lo consigue. Lo único que logra es más rechazo y maltrato por parte de esas personas que alguna vez lo amaron. Aunque se podría decir que hasta ese momento de la obra su hermana es la única que se preocupa por él, a raíz de tantas obligaciones que tiene hacia él, se harta de Gregorio al igual que su padre.
“No quiero, ante esta bestia, pronunciar el nombre de
mi hermano, y por eso solamente digo: tenemos que
intentar quitárnoslo de encima. Hemos hecho todo lo
humanamente posible por cuidarlo y aceptarlo; creo
que nadie puede hacernos el menor reproche.”
Así demuestra Grete el asco y repugnancia que en realidad siente hacia el insecto en el que Gregorio se ha convertido.
Al momento de ser traicionado también por su hermana, el rechazo y la soledad que embargan a Gregorio Samsa se vuelven inminentes. El personaje entra en una inmensa depresión de la que sólo la muerte lo puede salvar. Todos esos sentimientos negativos de sus seres queridos hacia él, lo llevan a su fallecimiento.
Süskind por su parte, muestra el ficticio mundo de Jean-Baptiste Grenouille, un hombre nacido entre moscas y tripas de pescado en la desagradable y maloliente Paris del siglo XVIII. Vilmente rechazado y abandonado por su madre tras dar a luz, quien posteriormente es decapitada por cometer tan cruel acto contra su propio bebé.
Desde su nacimiento había sido rechazado por cada persona que lo conocía, por poseer la peculiar característica de no despedir ningún olor. Irónicamente, durante su infancia y juventud, Grenouille desarrolla un prodigioso sentido del olfato, tanto así, logra diferenciar los objetos por su olor más que por sus nombres o apariencia. Esto hace que la gente lo rechace aun mas, simultáneamente su aislamiento aumenta y comienza a sentir rechazo hacia él mismo.
Con el paso del tiempo su corazón se llena de repugnancia y rencor hacia la raza humana. Jean-Baptiste desprecia tanto a la sociedad, al punto de recurrir a la soledad. Es por esto que decide alejarse de ésta por un largo periodo para reflexionar. Así consigue entrar a un lugar al que ninguna otra persona podría entrar: su propia mente.
Jean-Baptiste nos demuestra una extremada afición por los olores, sus perfumes
...