ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEL CAPÍTULO XIII, LIBRO DE RAUL ROJAS SORIANO


Enviado por   •  17 de Octubre de 2018  •  Ensayo  •  1.406 Palabras (6 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

ALUMNO: MONTIEL FIGUEROA JONATHAN ALEJANDRO

DOCENTE: LIC. SANTOS NOHEMY HERRERA DE ABREGO

MATERIA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

SECCIÓN: 2

CARRERA: TÉCNICO EN MERCADOTECNIA

FECHA DE ENTREGA: MARTES 4 DE SIEMPRE DE 2018

CONTENIDO: ENSAYO DEL CAPÍTULO XIII, LIBRO DE RAUL ROJAS SORIANO.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

Según el capítulo XIII de la Guía para realizar investigaciones sociales de Raúl Rojas Soriano, los investigadores deben someter a prueba las hipótesis que se hayan planteado, usando la información empírica que se haya recolectado a través de los diferentes procesos realizados.

“Puede decirse que los modelos y procedimientos extraídos de las ciencias naturales difícilmente pueden ser aplicables con el mismo grado de precisión y seguridad en el área social por el hecho de que se trabaja con individuos o grupos humanos, cuyo comportamiento no es siempre el mismo, contrariamente a lo que pasa en el campo de la física, la química y otras ciencias naturales”

Hace referencia a como los fenómenos investigados de forma científica pueden ser manipulados de tal forma que se vuelve más fácil controlar las variables. Sin embargo, algunos procesos utilizados en las ciencias naturales pueden ser aplicador a las ciencias sociales.

  • PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS:

Estos procesos sirven para medir el grado de relación entre dos o más variables y probar que es significativa y no influyen en ellas procesos aleatorios, ya que el estudio de la relación entre variables pone a prueba las hipótesis científicas.

El procedimiento estadístico se hace en función de los siguientes aspectos:  

  1. El tipo de variables
  2. La escala de medición  para el análisis de cada una de las variables
  3. El tamaño de la muestra y su relación con la potencia-eficiencia de la prueba estadística.
  4. El tipo de correlación
  5. El tipo de análisis

  • DISEÑO EXPERIMENTAL

“En las ciencias sociales se puede recurrir en ocasiones a la experimentación para medir probabilísticamente la relación causal que se establece entre las variables, y estar en posibilidad de confirmar o rechazar las hipótesis sometidas a prueba”.

Hyman señala que existen varias formas de aproximarse a la lógica del experimento, pero el empleado más frecuentemente en el análisis de encuesta es el de comparaciones entre subgrupos (Herbert H. Hyman. "El Modelo del Experimento y el Control de Variables", en El análisis de datos en la investigación social)

El proceso consiste en lo siguiente:

  • Usando una muestra obtenida de forma aleatoria, se divide en dos grupos: uno de control y el otro experimental que recibe el estímulo.
  • Lo ideal sería que cada miembro del grupo experimental tenga un “doble” en el grupo de control para medir con mayor exactitud los cambios que se puedan producir con los estímulos. Como esto no es común, tiene que hacer seguridad en que ambos grupos sean lo más idénticos posible en un inicio.

Para comprender mejor éste método, se puede utilizar la siguiente ecuación:

El estímulo o variable experimental (la variable independiente) = (X2- X1)- (Y2- Y1)

TIEMPO

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO DE CONTROL O TESTIGO

PERÍODO 1

X1 (50%)

EXPOSICIÓN AL ESTIMULO EXPERIMENTAL

Y1 (55%)

SIN EXPOSICIÓN AL ESTIMULO EXPERIMENTAL

PERÍODO 2

X2 (80%)

Y2 (65%)

Entonces:

X2- X1 = 80 - 50. X2- X1 = 30% (influencia del estímulo experimental y de otros estímulos no experimentales).

Y2- Y1= 65 - 55

 Y2- Y1 = 10% (valor de los estímulos no experimentales).

Estímulo o variable experimental (E.V.E.) = (X2- X1)- (Y2- Y1)

Sustituyendo:

E. V. E. = (80 - 50) - (65 - 55)

E. V. E. = (30) - (10)

E. V. E. = 20 %

Si ambos grupos tienen las mismas medidas en el período 1, esto es X1 = Y1, entonces el estímulo o variable experimental se reduce a X2 – Y2.

Según lo que se acaba de describir, pocas veces se puede llevar a cabo  un experimento controlado en una investigación social, ya que normalmente no se tiene un control de la composición de los grupos, por lo que existen ajustes o desviaciones en este modelo experimental.

 En la práctica cuando se trabaja con muestras grandes se observa lo siguiente:

  1. Ambos grupos son distintos antes y después del experimento.
  2. Se utiliza sólo un grupo para medir el efecto del estímulo.
  3. Aunque solo se usa un grupo para medir el efecto del estímulo experimental, el grupo es distinto antes y después del experimento.

En los casos anteriores existe el peligro de que las relaciones observadas entre las variables resulten falsas o ilegítimas, aun cuando se empleen técnicas de muestreo aleatorio para asegurar la selección al azar de los elementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (83 Kb) docx (393 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com