EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS II
Enviado por n120993 • 4 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 2.504 Palabras (11 Páginas) • 426 Visitas
EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS II
TIPO DE ESTUDIO | DEFINICIÓN | CARACTERISTICAS | POBLACIÓN Y MUESTRA | VENTAJAS Y DESVENTAJAS | INDICADORES PARA ANÁLISIS | PRINCIPALES APLICACIONES | REFERENCIAS DE EJEMPLO |
[pic 1] | Se describe de manera sencilla e informativa la evolución de un paciente en términos de la historia natural de la enfermedad. Se formulan los signos, síntomas, variables sociodemográficas, AHF, APP y APNP relacionados con el padecimiento. |
|
| Ventajas:
Desventajas
|
|
| 1.- ESTUDIO DE CASO.pdf |
ESTUDIO DE CASO
TIPO DE ESTUDIO | DEFINICIÓN | CARACTERISTICAS | POBLACIÓN Y MUESTRA | VENTAJAS Y DESVENTAJAS | INDICADORES PARA ANÁLISIS | PRINCIPALES APLICACIONES | REFERENCIAS DE EJEMPLO |
[pic 2] | Son estudios de los cuales derivan observaciones y descripciones es decir hipótesis que tienden a ser probadas y por métodos mas robustos antes de llega ra ser creídas y aceptadas. | -En la actualidad no se podría imaginar la educación médica sin está herramienta esencial. -Son ejercicios de razonamiento clínico indiscutible que debe practicar todo médico. -Deben considerarse con cautela debido a su poca calidad científica. -Son punto de partida para investigaciones de mayor rigurosidad científica. -Han estado presentes en la historia de la medicina y desencadenado grandes contribuciones a ésta. | Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un diagnóstico similar. | VENTAJAS: -Escritos en lenguaje médico que no requiere conocimientos estadísticos. -Reporte rápido. -Facilitan transmisión de conocimiento. DESVENTAJAS: -Solo dan indicios y no aportan evidencias contundentes. -Deben interpretarse con cautela. -Son hipótesis o deliberaciones sin pruebas | La realización de este tipo de estudios requiere definir claramente:
| Esta información es de gran utilidad para valorar el estado de salud de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo sirven como todos los estudios descriptivos para formular hipótesis etiológicas. | 2.- SERIE DE CASOS.pdf |
SERIE DE CASOS
ESTUDIOS ECOLOGICOS
TIPO DE ESTUDIO | DEFINICIÓN | CARACTERISTICAS | POBLACIÓN Y MUESTRA | VENTAJAS Y DESVENTAJAS | INDICADORES PARA ANÁLISIS | PRINCIPALES APLICACIONES | REFERENCIAS DE EJEMPLO |
[pic 3] | Estudia los grupos seleccionados geográficamente, o también se pueden seleccionarse por nivel socioeconómico, ocupación o una característica determinada compartida determinada. | . Son útiles y convenientes para usar información de fuentes secundarias y generar hipótesis. Pueden ser EXPLORATORIOS: realizan comparaciones simples de frecuencias entre grupos en un momento determinado, o bien, se compara frecuencia de una enfermedad a través del tiempo en una misma región, sin involucrar la exposición, su propósito es buscar patrones espaciales o temporales permitan elaborar hipótesis respecto a una región o momento determinado. ANALITICOS: Se mide la frecuencia de exposición y la enfermedad, el propósito es correlacionar la variable independiente con la dependiente. | Por área geográfica: GRUPOS MÚLTIPLES. Conforme al tiempo: DE TENDENCIAS. Combinados tiempo y lugar: MIXTOS. | VENTAJAS:
DESVENTAJAS
No permite establecer temporalidad |
Gráficos de dispersión. |
| 3.- ESTUDIO ECOLOGICO..pdf |
ESTUDIOS TRANSVERSALES
TIPO DE ESTUDIO | DEFINICIÓN | CARACTERISTICAS | POBLACIÓN Y MUESTRA | VENTAJAS Y DESVENTAJAS | INDICADORES PARA ANÁLISIS | PRINCIPALES APLICACIONES | REFERENCIAS DE EJEMPLO |
[pic 4] | Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. No involucran seguimiento. |
|
| VENTAJAS
DESVENTAJAS
| En las investigaciones clínicas se usan para comparar los efectos que intervenciones o tratamientos determinados producen sobre la salud del grupo experimental o beneficiado. | Planeamiento de un servicio de salud: a través de estudios transversales se puede determinar la carga de condiciones específicas para planear servicios de prevención y tratamiento. | 4.- ESTUDIO TRANSVERSAL.pdf |
...