ESTUDIO DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Enviado por lucholorduy • 22 de Abril de 2018 • Tesis • 20.821 Palabras (84 Páginas) • 176 Visitas
“ESTUDIO DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”
WILSON JARAMILLO JIMENEZ
JEINI BOCANEGRA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-SEDE IBAGUE
FACULTAD DE DERECHO
IBAGUE-TOLIMA
2015
“ESTUDIO DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”
WILSON JARAMILLO JIMENEZ
JEINI BOCANEGRA
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título
Profesional de abogado
Director:
Dr. NILSON CASTELLANO RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-SEDE IBAGUE
FACULTAD DE DERECHO
IBAGUE-TOLIMA
2015
FORMATO DE DESCRIPCION DE LA MONOGRAFIA
AUTORES
APELLIDOS: NOMBRES:
JARAMILLO JIMENEZ WILSON
BOCANEGRA JEINI
TITULO
“ESTUDIO DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”
CIUDAD: Ibagué - Tolima AÑO DE ELABORACION: 2015
NUMERO DE PÁGINAS: 75
FACULTAD: Derecho
PROGRAMA: Derecho
TITULO PROFESIONAL OBTENIDO: Abogado
DESCRIPTORES: preterintencion, homicidio, jurisprudencia, tipo penal, responsabilidad penal, conducta punible.
Nota de Aceptación
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________
Presidente del jurado
____________________________________________________________
Jurado 1 jurado 2
DEDICATORIA
Agradecimientos
Tabla de Contenido
- EL DELITO PRETERINTENCIONAL
1.1 La Conducta Punible
1.2 La Teoría Objetiva (Imputación Objetiva)
1.3 Concepto de Delito Preterintencional
1.4 Naturaleza Jurídica
1.5 Problemas sobre la naturaleza jurídica de la preterintencion
1.5.1 la preterintencion y la responsabilidad objetiva
1.6 Principales teorías que explican el homicidio preterintencional
1.6.1 Teoría del caso fortuito
1.6.2 Teoría de la responsabilidad objetiva
1.6.3 Teoría de la culpabilidad preterintencional
1.6.4 Teoría del dolo indirecto
1.6.5 Teoría del dolo eventual
1.6.6 Teoría de la Culpa
1.6.7 Teoría de la mezcla de dolo y culpa
1.7 El bien jurídico en el homicidio preterintencional
1.8 El homicidio preterintencional en el derecho comparado
1.9 La previsibilidad en la preterintencion
- APLICACIÓN DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN COLOMBIA
2.1 El Código Penal de 1936
2.2 El código penal de 1980
2.3 El código penal de 2000
- EL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL EN LA SALA DE CASACION DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
3.1 Sentencia de fecha 08/03/1990. Expediente No. 1975
3.2 Sentencia de fecha 14/03/2002. Expediente No. 15663
3.3 Sentencia de fecha 10/07/2003. Expediente No. 17493
3.4 Sentencia de fecha 28/03/2012. Expediente No. 30485
3.5 Sentencia de fecha 12/02/2014. Expediente No. 36312
3.6 conclusiones del analisis jurisprudencial
- CONCLUSIONES
INTRODUCCION
La realidad practica de que una persona, al intentar lesionar a otra, termine produciéndole la muerte como un resultado no querido, o que rebaso sus intenciones, es un hecho innegable y de frecuente realización en la experiencia humana. Como penalizar esa situación dentro de una adecuada teoría de la imputación y de la teoría del delito, ha sido el tema discutido y que ha enfrentado diversas posiciones hasta el día de hoy. Hay quienes han visto en la preterintencion una simple referencia a la responsabilidad objetiva, donde lo que se constata es la mera relación causal entre la conducta y el resultado, sin determinar elemento subjetivo alguno, como quienes sostienen que el segundo resultado es imputable a título de culpa, o como en la doctrina colombina –he incluso la jurisprudencia- donde el segundo resultado se sanciona con base en el elemento de la previsibilidad.
...