Ejemplos de antioxidantes naturales
Enviado por yoyuiliotupo • 3 de Mayo de 2015 • 384 Palabras (2 Páginas) • 225 Visitas
Ejemplos de antioxidantes naturales.
LOS ANTIOXIDANTES NATURALES ESTÁN ESTRECHAMENTE LIGADOS A LO QUE SE COME Y A LO QUE SE DEJA DE COMER YA QUE ESTA SE DIFERENCIA ENTRE LLEVAR UNA VIDA SANA O NO. LOS ANTIOXIDANTES MÁS CONOCIDOS SON POR EJEMPLO LAS VITAMINAS A, C Y E Y SE LOS PUEDE OBTENER MEDIANTE EL CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES QUE CONTENGAN ESTE TIPO DE VITAMINAS.
Diversos alimentos poseen distintos nutrientes y sustancias como son las vitaminas, minerales o aminoácidos que actúan como antioxidantes y se encuentran en:
Vitamina C: en hortalizas frutas y verduras frescas y crudas como Mango, kiwi, piña, guayaba, caqui, melón, fresas, pimientos, tomate, col, repollo ( Retrasa el envejecimiento actuando sobre el sistema inmunitario)
Vitamina E: en aceite de soja, aceite de oliva, germen de cereales o cereales de grano entero, germen de trigo, frutos secos, vegetales de hoja verde. (Retrasa el envejecimiento celular)
Beta carotenos: en verduras de color verde o rojo-anaranjado-amarillento como la zanahoria, calabaza, espinaca, berro, brócoli, tomate etc. (Actúan combinando con la vitamina C y E, Por sus propiedades antioxidantes se forman menos depósitos en las arterias por lo que favorecen la circulación impidiendo así la formación de trombos.)
Zinc: en las carnes y vísceras, los huevos, pescados, legumbres y cereales completos, copos de avena, arroz, cebolla, ajo, perejil, seta y judías. (Lucha contra los radicales libres, expulsa el dióxido de carbono de nuestro cuerpo, ayuda en el alivio de alergias)
Selenio: en carnes, pescados, mariscos, huevos, cereales, frutas y verduras. (Ayuda protegiendo nuestro sistema cardiovascular, su déficit puede favorecer la trombosis. En problemas falta de elasticidad en la piel, manchas de la edad, psoriasis, caspa y en cualquier síntoma de la piel que implique un envejecimiento precoz y en problemas de degeneración macular o cataratas.)
Cobre: en hígado, pescado, marisco, vegetales verdes y cereales completos. ( Es un antiinflamatorio y anti infeccioso y facilita la fijación del calcio y fósforo en los huesos y hace que por el colágeno sy las elastina no se produzcan depósitos en los vasos sanguíneos.)
Magnesio: en pepitas de girasol, almendras, avellanas, caracoles, germen de trigo, soja en grano, cacahuete, etc. ( ayuda a prevenir los trastornos cardíacos. Considerado como el anti estrés natural ya que es un tranquilizante que relaja los músculos esqueléticos y actúa positivamente sobre la transmisión nerviosa. Previene la ansiedad, el insomnio, los tics.)
...